Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Chiloé sumó otro deceso y acumula 260 desde el inicio de la pandemia

Seremi de Salud informó otros 12 nuevos contagios de coronavirus en la provincia y 49 pacientes permanecen activos.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Una mujer de 73 años se transformó en la víctima 260 que deja el nuevo coronavirus en la provincia desde el inicio de la pandemia. A una vecina de Puqueldón corresponde el último fallecimiento reportado por la Secretaría Regional Ministerial de Salud.

De acuerdo a los datos, la mujer murió el 6 de agosto en el Hospital de Castro con el virus identificado con el resultado positivo de la prueba como causa básica, así como neumonía grave por covid-19, hipertensión arterial, asma bronquial y obesidad entre las asociadas. Se informó que había completado su proceso de vacunación.

Ancud sigue liderando la cifra de fallecidos en la provincia con 79, seguida por Castro con 58, Quellón con 36, Chonchi con 29, Dalcahue con 18, Queilen con 14, Puqueldón y Quinchao con 9 cada una, Quemchi con 5 y Curaco de Vélez con 3.

Según el reporte de Salud, Chiloé ayer sumó 12 nuevos casos de coronavirus, los que se distribuyen en 4 en Castro, 3 en Ancud, 1 en Puqueldón, 1 en Queilen, 2 en Quellón y 1 en Quemchi. Con ello, la provincia acumula 15 mil 951 contagios desde el inicio de la emergencia sanitaria, de los que 49 permanecen activos.

A 15 llegaba ayer el número de personas internadas en los centros asistenciales de la provincia debido al coronavirus; de ellas 11 se encontraban en el Hospital de Castro: 2 en aislamiento, 4 en tratamiento intermedio y 5 en cuidados intensivos conectados a ventilación mecánica.

También había 3 pacientes en aislamiento en el Hospital de Ancud y otro en la misma condición en el Comunitario de Achao. En el recinto asistencial de Quellón no se reportaron hospitalizados debido al coronavirus.

José Antonio Vergara, epidemiólogo de la Seremi de Salud, indicó que en la región "la frecuencia de producción de casos ha disminuido, la pandemia ha estado teniendo un comportamiento mejor: los casos graves y los fallecidos tienden a disminuir".

A un 1,03% llegó la positividad de los 973 PCR (reacción de la polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés) procesados en 24 horas en la provincia. En la región fue de un 1,43% de los 4.607 exámenes analizados.

Dan el vamos oficial al trabajo del laboratorio y de la UAPO en Quellón

Acercan más atenciones de salud a los vecinos de Quellón.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Dos nuevos dispositivos sumó la atención primaria de Quellón. Se trata del Laboratorio Municipal y la Unidad de Atención Primaria de Oftalmología (UAPO) que entraron en funcionamiento para entregar alternativas a los cerca de 30 mil usuarios de la comuna.

Incluso, ayer se concretó la ceremonia de inauguración de estos recintos que se encuentran en el mismo edificio, instancia en la que fue destacado el aporte que representarán para la salud quellonina.

Cristian Ojeda (DC), alcalde de Quellón, señaló que "estamos muy contentos, esto es muy importante para fortalecer la atención primaria de salud en la comuna. Un laboratorio municipal que ya tiene la resolución ministerial, nuestros equipos que hemos comprado con recursos propios y también aportes del servicio de salud".

Además, expuso que "y también de nuestra UAPO, nuestra Unidad de Atención Oftalmológica que ya está haciendo atenciones a varios beneficiarios de la comuna de Quellón. Con recursos propios, con el per cápita hemos logrado hacer esta implementación, tenemos los equipos de trabajo, los profesionales, por lo tanto, abrimos nuevas prestaciones para nuestra comunidad".

Por su parte, Yanibel Contreras, directora (s) del Departamento de Salud de la Corporación Municipal de Quellón, sostuvo que "estamos muy contentos como equipo de salud de haber logrado este proyecto muy bonito y muy necesario para la comunidad. También agradecer a nuestros equipos de gestión y técnicos que lograron que esto fuera rápido".

Junto con ello, comentó que "le vamos la bienvenida a la población y nos comprometemos con ellos que será una atención de calidad, rápida y muy cercana a la gente".

Desde el lunes comenzó el trabajo con una agenda completa del nuevo laboratorio municipal, lo que considera la recepción de órdenes de exámenes desde el centro de salud familiar (cesfam), centro comunitario de salud familiar (cecosf) y otros centros de la red de atención primaria.

Cárdenas

José Cárdenas, director del Servicio de Salud Chiloé, indicó que "felicitar al alcalde y a su equipo y los equipos del Servicio de Salud Chiloé que han permitido concretar estas iniciativas que acercan la salud a las personas y releva tres conceptos: seguridad, calidad y oportunidad en las atenciones". Agregó que "estamos muy contentos por los vecinos y vecinas de Quellón que van a ver acercadas las prestaciones a su comuna".

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl