Chiloé sumó otro deceso y acumula 260 desde el inicio de la pandemia
Seremi de Salud informó otros 12 nuevos contagios de coronavirus en la provincia y 49 pacientes permanecen activos.
Una mujer de 73 años se transformó en la víctima 260 que deja el nuevo coronavirus en la provincia desde el inicio de la pandemia. A una vecina de Puqueldón corresponde el último fallecimiento reportado por la Secretaría Regional Ministerial de Salud.
De acuerdo a los datos, la mujer murió el 6 de agosto en el Hospital de Castro con el virus identificado con el resultado positivo de la prueba como causa básica, así como neumonía grave por covid-19, hipertensión arterial, asma bronquial y obesidad entre las asociadas. Se informó que había completado su proceso de vacunación.
Ancud sigue liderando la cifra de fallecidos en la provincia con 79, seguida por Castro con 58, Quellón con 36, Chonchi con 29, Dalcahue con 18, Queilen con 14, Puqueldón y Quinchao con 9 cada una, Quemchi con 5 y Curaco de Vélez con 3.
Según el reporte de Salud, Chiloé ayer sumó 12 nuevos casos de coronavirus, los que se distribuyen en 4 en Castro, 3 en Ancud, 1 en Puqueldón, 1 en Queilen, 2 en Quellón y 1 en Quemchi. Con ello, la provincia acumula 15 mil 951 contagios desde el inicio de la emergencia sanitaria, de los que 49 permanecen activos.
A 15 llegaba ayer el número de personas internadas en los centros asistenciales de la provincia debido al coronavirus; de ellas 11 se encontraban en el Hospital de Castro: 2 en aislamiento, 4 en tratamiento intermedio y 5 en cuidados intensivos conectados a ventilación mecánica.
También había 3 pacientes en aislamiento en el Hospital de Ancud y otro en la misma condición en el Comunitario de Achao. En el recinto asistencial de Quellón no se reportaron hospitalizados debido al coronavirus.
José Antonio Vergara, epidemiólogo de la Seremi de Salud, indicó que en la región "la frecuencia de producción de casos ha disminuido, la pandemia ha estado teniendo un comportamiento mejor: los casos graves y los fallecidos tienden a disminuir".
A un 1,03% llegó la positividad de los 973 PCR (reacción de la polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés) procesados en 24 horas en la provincia. En la región fue de un 1,43% de los 4.607 exámenes analizados.