Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Ancud recibirá a comisión de la Constituyente

Desde las 8 horas del viernes sesionarán los miembros de la instancia de Descentralización en Chiloé.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Chiloé será parte del trabajo de la Convención Constitucional, ya que ayer se definió que Ancud será uno de los lugares que a partir de la próxima semana recibirá a los integrantes de la Comisión de Descentralización.

Cuatro son las regiones del país en las que se desplegará la instancia. El martes corresponde el turno a la Región de Arica, el miércoles a la de Ñuble, el jueves a la de Coquimbo y el viernes a Los Lagos, específicamente a Ancud. Con un sistema mixto -presencial y telemático- sesionarán los constituyentes que integran esta comisión.

En este sentido, el constituyente chilote Julio Álvarez (PS) indicó que "siento una gran satisfacción porque la decisión de la Comisión de Descentralización y de la Convención Constitucional para comenzar a funcionar históricamente en las regiones, hemos decidido sesionar primeramente en cuatro regiones del país".

El abogado mencionó que "agradecer la disposición del alcalde de Ancud, Carlos Gómez, que prestó toda la infraestructura municipal y la puso a disposición de la comisión con la finalidad que se pueda alcanzar este logro histórico".

Junto con ello, el exconcejal castreño indicó que "entiendo que este será el primer paso, entiendo que no será el único, pero es el primer paso que permite que el poder constituyente comience a descentralizarse, es el primer paso en pos de la descentralización y lo veo además como un primer paso al preferirse a Chiloé por su insularidad para el inicio de estas sesiones".

A partir de las 8 horas del viernes 20 del presente está programado el inicio de la sesión de la Comisión de Descentralización en Ancud, instancia en la que se realizarán audiencias con representantes de Chiloé y otros puntos de nuestra región.

APR de Queilen elevará de 20 a 30 sus punteras

E-mail Compartir

El diputado Alejandro Santana informó que más de 4.000 personas de la comuna de Queilen se verán beneficiadas con la ejecución del proyecto de agua potable rural que considera 10 nuevas punteras con una inversión de más de 120 millones de pesos.

Según explicó el parlamentario de Renovación Nacional, tal iniciativa ha sido avalada por la Dirección de Obras Hidráulicas y el Departamento de Agua Potable Rural del Ministerio de Obras Públicas, Subdere (Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo) y la Municipalidad de Queilen.

Santana expresó que "hoy el MOP ha confirmado que los recursos están y la licitación comenzará en septiembre, por lo que a más tardar en noviembre deberían comenzar los trabajos para aumentar de 20 a 30 las punteras de agua en la zona".

El presidente del Comité de Agua Potable Rural (APR) de Queilen, René Vera, dijo que "este proyecto permitirá abastecer a toda la zona urbana de Queilen. Aunque lo más importante es que con las nuevas punteras podremos olvidarnos de los cortes de agua que, en algunas ocasiones, han sido incluso hasta de una semana".

medición en línea

En reunión virtual, debido a las restricciones sanitarias de la pandemia, se informó además que el proyecto de nuevas punteras contempla la medición automática y en línea de los análisis críticos como cloruro, asegurando así que los niveles sean los permitidos para el consumo humano. La gran cantidad de este mineral tuvo cerca de 4 años sin el suministro sanitario habitual a la capital comunal, desde 2016 a 2020.

El diputado también contó que las nuevas punteras permitirán aumentar y mejorar la capacidad de la red, la cual se ve afectada en ocasiones por la alta concentración de algas y altas temperaturas del río Mechay, como también por turbiedad debido a las intensas lluvias en la zona.

Santana agregó que "es clave para la calidad de vida de vecinas y vecinos de Queilen el poder asegurar el suministro de agua potable en la zona. Como chilote sé de las problemáticas que tiene el Archipiélago y, sin duda, poder avanzar en este proyecto es fundamental para acortar brechas".