Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Casos delta se duplican en una semana y suben contagios sin viaje

El Minsal expresó inquietud por propagación y por alza de infecciones en regiones. Vacunación de refuerzo ya lleva 65 mil inoculados.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C. - Medios Regionales

Un nuevo día de disminución de casos de covid-19 registró ayer el país, cuando se completó una baja de infecciones de 15% en el monitoreo semanal, constatándose 1.128 pacientes nuevos.

La mejoría pandémica, que mantiene los casos activos bajo los 6 mil y más de 500 camas UCI liberadas, llevó a que el Ministerio de Salud decidiera seguir masificando el desconfinamiento nacional, avanzando otras 18 comunas a fase 4 del Plan Paso a Paso, etapa de mayor libertades a la que mañana entrarán ciudades como Temuco, Talca y dos territorios de la Región Metropolitana: San Pedro y Alhué.

Pese a las cifras, el ministro Enrique Paris insistió en "no bajar los brazos" y llamó a perseverar en el autocuidado, pues se mantiene una "preocupación" por un aumento reciente de contagios en Magallanes, Aysén, Tarapacá y Arica, además del impacto que pueda tener la variante delta.

La vigilancia genómica que lidera la cartera, y que ha sido fortalecida con apoyo de universidades y la incorporación de PCR de variantes en nueve regiones, detectó que a la fecha ya se han confirmado 128 casos de delta en Chile, cifra que se duplicó respecto a los 59 informados la semana pasada, y que también aumentó de los 86 que se contabilizaban hasta este lunes.

De los infectados con la mutación, un 23% -cerca de 30 casos- corresponden a transmisión comunitaria, es decir, que contrajeron el virus sin tener cercanía ni ser contacto estrecho de un viajero. Este grupo hasta el lunes lo conformaban 8 pacientes.

"No hemos vencido a la pandemia", recalcó Paris.

65 mil reforzados

La cartera realizó un balance inicial del plan de inoculación de refuerzo, que en su primer día aplicó terceras dosis a 65.867 personas.

Entre quienes se volvieron a pinchar figuró Sergio Chamy, protagonista del documental "El agente topo", quien se inoculó en La Reina. "Vamos que se puede", escribió en Instagram con una foto de su carnet de vacunación.

Para hoy la campaña convocará a las personas de 79 a 81 años que hayan recibido su segunda dosis Sinovac hasta el 14 de marzo. Quienes completaron su esquema después, recibieron otro fármaco o no acudieron al llamado de miércoles y jueves serán incluidos en futuros calendarios.

Para la próxima semana se avanzará con los mayores de 55 años, mientras en paralelo el lunes y martes se aplicará primeras dosis a rezagados mayores de 18 años y segundas dosis de Sinovac, mientras que de miércoles a viernes se aplicarán segundas dosis Pfizer a menores hasta 15 años. Para mitigar las filas vistas estos días se anunció un plan de apoyo con vehículos de vacunación que irán a sectores concurridos.

El grupo de 12 a 14 años, en tanto, no figura en el calendario y extiende a un mes el congelamiento de su inoculación tras la escasez de Pfizer-BioNTech.

En la jornada se emitió el primer informe de incidencia de vacunación, el que con cifras confirmó la mayor protección que ostentan los inmunizados. Por ejemplo, se constató que entre los adultos de 61 a 70 años por cada 100 mil no inoculados 10 cayeron a las UCI, y entre los vacunados fueron 2.

Idea de pagar el 100% del IFE en septiembre logra consenso

E-mail Compartir

Parlamentarios de los pactos Unidad Constituyente, Chile Vamos y el Frente Amplio coincidieron ayer en llamar al Gobierno a que presente una ley exprés para permitir que el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) se pague íntegramente en septiembre, y no en un 50% como está fijado hasta hoy.

Diputados como el socialista Jaime Naranjo, el de RN Miguel Mellado y el de RD Miguel Crispi urgieron al Ejecutivo a tramitarlo ahora, para no afectar el pago del próximo mes.

"En el ambiente parlamentario hay un acuerdo transversal para que el Gobierno suba el monto del mes de septiembre", dijo Naranjo.

El ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, respondió esta semana que espera que la baja del IFE sea suplida ese mes por el subsidio laboral de hasta 250 mil pesos de transferencia directa anunciado para las mujeres que encuentren un nuevo trabajo, y que llega hasta los 200 mil pesos para los hombres.

Crispi no está de acuerdo con ese argumento, pues a su juicio no protege a las personas que no pueden salir a trabajar. "En su mayoría son mujeres y están desempleadas. Todas ellas necesitan ingresos, porque hay distintas condicionantes para no salir a buscar trabajo, por ejemplo, el cuidado de los hijos. Entonces nos parece que es del todo necesario que en el mes de septiembre el IFE se pague completo", planteó el parlamentario de Revolución Democrática.