Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

VIF y desórdenes están entre las inquietudes de ancuditanos en seguridad

Jefatura de la Primera Comisaría de Carabineros inició conversatorios con dirigentes vecinales de la comuna para tratar problemas de índole socio-policial, comenzando con una cita con representantes de barrios de la ciudad.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Liderada por el mayor Marcelo Bahamonde, recientemente se desarrolló una reunión con vecinos de la ciudad en dependencias de la Primera Comisaría de Carabineros, donde poco más de una treintena de representantes de distintos puntos de Ancud abordaron junto al personal de las oficinas de Integración Comunitaria y de Violencia Intrafamiliar inquietudes respecto a problemáticas de índole socio-policial que afectan a los diferentes barrios, estableciendo lineamientos y cursos de acción para enfrentar estas situaciones.

Según se indicó, se trataron temas tanto en el ámbito preventivo y de seguridad como de acercamiento con la comunidad organizada. El mayor entregó detalles de la actividad, señalando que uno de los primeros fines fue el de poder presentarse a los pobladores, puesto que a raíz de la pandemia no había podido hacerlo desde su nombramiento en el cargo.

"Por este tema de pandemia, yo que llegué este año, no habíamos podido reunirnos con todos los dirigentes vecinales de forma presencial; lo segundo era absorber las inquietudes que tienen ellos. Por temas de aforo esta semana nos reunimos con las juntas de vecinos urbanas y pretendemos en dos semanas más reunirnos con todos los representantes de las juntas de vecinos rurales", comentó.

El oficial de la policía uniformada agregó que "se trabajó en conjunto con la Oficina de Integración Comunitaria y la Oficina de Violencia Intrafamiliar. ¿Por qué esta última oficina? Porque una de las problemáticas que más se ve en la comuna está asociada al contexto de la violencia intrafamiliar. Los vecinos también nos presentaron algunas inquietudes que van asociadas a la forma de denunciar de manera tranquila, de manera anónima en algunos casos".

Asimismo, Bahamonde consignó que "hay problemáticas relacionadas al consumo de alcohol, de violencia intrafamiliar y también con las carreras o los vehículos que andan con sus escapes libres que dificultan el descanso de la población en algunas circunstancias. Tomamos nota de lo que podíamos ayudar a solucionar, en otras cosas nosotros ya hemos estado trabajando y expusimos en línea lo que estábamos haciendo".

unión comunal

En representación de los pobladores, la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas de Ancud, Adriana Gallardo, hizo alusión a los alcances que tuvo esta instancia a la que fueron convocados. "La preocupación máxima siempre se debe al desorden que hay, a los problemas poblacionales. Hay fiestas en horas que no corresponde, desórdenes en la vía callejera, falta de Carabineros en algunos sectores más populosos y también mucho tema de violencia intrafamiliar", resaltó.

La profesora reconoció que "se toman acuerdos, pero muchas veces esto se queda como en tierra de nadie porque faltan recursos o no están las personas adecuadas", agregando que "hubo una gran presentación del señor Bahamonde. Fue una muy buena reunión, lo cual se agradece porque se disiparon varias dudas".

cronica@laestrellachiloe.cl

Bernales llevará quejas de pobladores de Castro al subsecretario de Vivienda

Vecinos alegan que medio centenar de casas de la Camilo Henríquez presentan problemas estructurales que no han sido resueltos por estamentos locales.
E-mail Compartir

El diputado liberal por el distrito 26, Alejandro Bernales, se comprometió con vecinos de la población castreña Camilo Henríquez para llevar sus quejas hasta el subsecretario de Vivienda y Urbanismo, Guillermo Rolando, luego que ellos denunciaran problemas estructurales en casas sociales de este popular barrio.

Según comunicó el parlamentario de oposición, daños en pisos, techos y estructura externa en general son parte de las falencias que presentan estas construcciones ubicadas en la parte alta de la ciudad.

"Nos reunimos con vecinos donde nos manifestaron los problemas que tienen respecto a sus viviendas, que ya tienen varios años y que debido al tiempo que tienen están muy deterioradas y en las que viven una gran cantidad de adultos mayores", señaló el legislador por Chiloé, Palena y parte de Llanquihue.

Bernales sumó que "nos piden que intercedamos ante Serviu y ante el Ministerio de Vivienda para ver cómo se les puede ayudar, ya que estos servicios no les han dado respuesta lamentablemente. Nuestro compromiso es hacer todas las gestiones para que estos servicios puedan entregarle las alternativas para que puedan mejorar sus viviendas".

vulnerabilidad

Carmen Antiñanco, presidenta de la Junta de Vecinos Nueva Aurora de la Camilo Henríquez, consignó que son alrededor de 50 las familias que necesitan que sus casas puedan ser mejoradas, varias de ellas habitadas por mayores y por personas de alta vulnerabilidad social.

"Estas viviendas sociales fueron entregadas hace más de 30 años, no hemos podido acceder a beneficios para poder mejorarlas, lamentablemente debemos tener un proyecto y para ello debemos hacerlo a través de una empresa de gestión pública que aquí no hay. Las EGIS (entidades de gestión Inmobiliaria social) no están interesadas en subsidios habitacionales para mejorar viviendas sociales. Estamos en total desamparo", acusó la representante.

Según la dirigenta, esta problemática la expusieron los pobladores también en el concejo municipal, en el Serviu (Servicio de Vivienda y Urbanismo) y en la ex Gobernación Provincial, aseverando que no hubo respuesta favorable en ninguno de estos estamentos.

Antiñanco sumó que "hemos propuesto al concejo que destinen un equipo de funcionarios y que puedan elaborar el proyecto, porque no podemos postular sin proyecto, estamos desesperados y eso se lo expusimos al diputado, todas las acciones que hemos realizado. La mayoría son familias del 40% de vulnerabilidad según el Registro Social de Hogares (RSH). Le planteamos al señor Bernales que por favor exponga esto al subsecretario y en la Cámara para que seamos escuchados".

La también presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas de Castro "Esteban Antigual" señaló que este problema se extiende también a poblaciones como Juan Soler, Prat, Padre Hurtado y Esperanza, entre otras de la capital provincial.