Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Tala de un álamo causó masivo corte de luz en tres regiones sureñas

E-mail Compartir

Un masivo corte de suministro eléctrico afectó ayer poco antes las 10 de la mañana a gran parte de las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. Exactamente comenzó a las 9.58 horas y se extendió por cerca de una hora, aunque en ciertas localidades se reportó una duración superior.

La interrupción de energía se produjo en la línea 220 kV (kilovoltios) Cautín-Toltén, propiedad de Transelec, la principal empresa de transmisión en Chile.

La firma confirmó que su personal ubicó el lugar del corte, identificando la causa: los dueños de un predio talaron un álamo de 35 metros que al caer afectó una porción del tendido en la comuna de Freire.

"Tras intensos trabajos de #Transelec en alta tensión, las líneas afectadas por una falla cerca de las 10:00 horas ya están energizadas y en este momento las empresas distribuidoras de Temuco a Chiloé reponen el servicio a clientes finales", tuiteó la compañía trasmisora acotando que clientes de Frontel, CGE y Saesa se vieron afectados.

Javiera Fontecilla, jefa del área de servicio al cliente de la Sociedad Austral de Electricidad S. A. en Chiloé, recordó a los usuarios contactarse a través de su línea gratuita 800 600 801 y estar atento a sus canales digitales en Twitter y Facebook, plataformas en las que se actualiza información sobre los cortes y otros temas.

Detectan el primer caso de cepa delta en la región

Paciente es de Purranque y está en una residencia sanitaria en la provincia de Osorno.
E-mail Compartir

Yenny Álvarez y C. Larenas

Casi dos meses después que se confirmara el primer contagio con la variante delta del covid-19 en el país, ayer llegó la alerta a la Región de Los Lagos, luego que el Instituto de Salud Pública (ISP) ratificara un caso en la comuna de Purranque, provincia de Osorno.

La Unidad de Epidemiología de la Seremi de Salud Los Lagos fue la entidad encargada de entregar la noticia, asegurando que la persona afectada se encuentra internada en una residencia sanitaria en el norte de la región, cumpliendo un aislamiento estricto de acuerdo al protocolo establecido y en buenas condiciones de salud.

Además, se señaló que se está a la espera del resultado de la secuenciación de las muestras de otros 4 casos sospechosos, todos contactos estrechos intrafamiliares del caso índice.

José Antonio Vergara, médico epidemiólogo de la Seremi de Salud, explicó que ellos cuentan "con una muestra inicialmente sugerente y están a la espera de la confirmación". Agregó que además hay siete contactos estrechos del caso confirmado y "también están haciendo aislamiento en residencias sanitarias".

El profesional destacó que ninguna de estas personas ha manifestado signos de enfermedad. "Tienen un PCR negativo y están a la espera del resultado de un test de antígenos que de acuerdo al protocolo se tomó el día de hoy (ayer)", expuso.

A raíz de esta situación la Seremi de Salud ha realizado tres operativos especiales de testeo en la comuna de Purranque, donde residen todas las personas involucradas en el posible brote de la variante delta, provenientes tanto de sectores urbanos como rurales. En paralelo se está reforzando la vacunación en la mencionada comuna y en general en la provincia de Osorno.

Marcela Velásquez, presidenta del Colegio de Enfermeras Regional Puerto Montt, advirtió que pese a que actualmente no se puede hablar de un brote propiamente tal de la variante delta, existe riesgo de contagio para el resto de la región debido a los traslados entre comunas principalmente por motivos laborales, lo que podría llevar a una rápida diseminación del virus.

Otro factor en contra -expone- es el factor climático. "Acá la gente es más de compartir en casa por el frío, la lluvia, entonces las juntas familiares, las celebraciones obviamente tienen un altísimo riesgo si es que alguna de estas personas que se contagie tiene cercanía con otras", señaló.

Respecto al impacto de la dosis de refuerzo para evitar nuevos brotes del covid-19, Velásquez manifestó que hay "incertidumbre", porque el virus ha mutado mucho. "Las vacunas Sinovac, Pfizer y AstraZeneca que son las que se han aplicado, todas fueron diseñadas para el virus original", recalca.

Ayer Chiloé sumó seis nuevos contagios covid-19, los que se distribuyen en 1 en Ancud, 1 en Chonchi, 1 en Puqueldón y 3 en Quellón. Con ello, la provincia acumula 15 mil 963 contagios, de los que 45 permanecen activos. También se informó que había 14 personas hospitalizadas debido a la enfermedad.

Celebran el Día del Rock Chileno con evento online transmitido desde Ancud

E-mail Compartir

Hoy desde las 18 horas se realizará la primera versión de "Gaviotas on the Rock", actividad que festejará el Día del Rock Chileno difundiendo de manera telemática los sonidos de este estilo musical de Chiloé.

Los agrupaciones confirmadas para abrir esta primera edición serán Negrailusion, Barba de Palo y Damper, siendo producido por Tierra de Gaviotas, agrupación cultural sin fines de lucro conformada por jóvenes ancuditanos, responsable de las cuatro versiones del Festival de Gaviotas en Ancud, instancia multicultural que anualmente convoca artistas de diversos lugares y trayectorias.

"Queremos abrir nuevos espacios para la difusión de la música y las artes de la misma forma que lo hemos hecho con el Festival de Gaviotas", señaló Luis Soto Almonacid, director de Tierra de Gaviotas.

El gestor sumó que "en nuestro territorio hay grandes artistas que no tienen una ventana para mostrarse al mundo, por eso es muy importante seguir con esta labor, para apoyarnos y fomentar las expresiones artísticas de manera transversal. Así en esta ocasión volvemos para disfrutar del rock con grandes músicos de la zona".

Más información se puede encontrar en las cuentas de Facebook Tierra de Gaviotas y de Instagram @tdgaviotas, más la página www.tierradegaviotas.cl. La transmisión en vivo será online a través de redes sociales y por las pantallas del Canal del Sur, con la conducción de Jorge González y Ricardo Tamayo.

Por ley cada 15 de agosto se celebra el Día del Rock Chileno en honor al día de la fundación de Los Jaivas, en 1963.

"Queremos abrir nuevos espacios para la difusión de la música y las artes de la misma forma que lo hemos hecho con el Festival de Gaviotas".

Luis Soto,, director de Tierra de Gaviotas.