Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

8,81% de la población de Chiloé ya tuvo el covid-19

Un vecino de Ancud se sumó a los fallecidos que ya son 261 por la pandemia en la provincia.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A 15 mil 978 llegó ayer el número de contagios de coronavirus acumulados desde el inicio de la pandemia, luego que el domingo se reportaran otros 15 casos. Estos corresponden a 5 en Castro, 2 en Ancud, 1 en Chonchi 6 en Puqueldón y 1 en Quellón, con lo que el número de activos es de 52.

De esta forma, a un año cuatro meses y 20 días desde que se informara el primer caso del virus en la provincia, un 8,81 por ciento de la población total del Archipiélago se ha infectado. Ello, considerando a los 181 mil 347 habitantes de Chiloé que el Ministerio de Salud proyecta para realizar sus cálculos.

Puqueldón es la comuna en la que mayor porcentaje de su población se ha contagiado, llegando ayer a un 12,58%, seguida por Chonchi y Curaco de Vélez que comparten un 9,44%.

La cuarta comuna con mayor tasa de población que se ha enfermado con el SARS CoV-2 es Quinchao con un 9,23%, mientras que en Queilen llegó a un 9,05%, en Ancud a un 8,70% y en Dalcahue a un 8,66%. A ellas se suman Quemchi, en la que se enfermado un 8,63% de sus habitantes; Quellón, donde la cifra es de un 8,55%, y en Castro, de 8,49%.

Según el análisis de casos por la cantidad población, en la región se ha infectado un 9,87% de sus habitantes, cifra que a nivel país es de un 8,37%. Ello considerando las estimaciones de población para 2021 que aparecen en los informes epidemiológicos del Departamento de Estadísticas e Información e Información de Salud (DEIS).

En tanto, de acuerdo al reporte de la Secretaría Regional Ministerial de Salud, ayer Chiloé sumó un nuevo deceso, con lo que acumula 261 fallecidos como consecuencia de complicaciones del coronavirus.

Se trató de un vecino de 81 años residente en Ancud, quien murió el 11 de agosto en el Hospital de Castro con el virus identificado con el resultado positivo de la prueba como causa básica, así como con insuficiencia respiratoria aguda, neumonía por SARS CoV-2 y estenosis aórtica severa entre las asociadas. También se informó que había completado su esquema de vacunación.

Con ello Ancud llegó a los 80 decesos durante la emergencia sanitaria, siendo la comuna chilota con el mayor número de fallecidos. Le sigue Castro con 58, Quellón con 36, Chonchi con 29, Dalcahue con 18, Queilen con 14, Puqueldón y Quinchao con 9 cada una, Quemchi con 5 y Curaco de Vélez con 3.

Hospitalizados

El reporte de ayer también dio cuenta que en la provincia 13 personas se encontraban internadas en los centros asistenciales de la red debido a la enfermedad, de los que 10 estaban en el Hospital de Castro: 2 en aislamiento, 4 en tratamiento intermedio y 4 en cuidados intensivos con requerimiento de ventilación mecánica.

Además, se informó de otros 3 pacientes en el Hospital de Ancud: dos en aislamiento y 1 en UTI. No se reportaron enfermos con covid en los recintos de Quellón y Achao.

Verónica Riquelme, encargada regional de la estrategia testeo, trazabilidad y aislamiento, recordó que "se ha confirmado el primer caso de variante delta en la región (en Purranque), de esta forma llamamos a mantener y extenuar las medidas de autocuidado".

15 nuevos casos fueron reportados ayer para el Archipiélago por la Seremi de Salud, donde hay 52 activos.

Seminario abordó un enfoque para adultos mayores autovalentes

E-mail Compartir

Un enfoque anticipatorio y preventivo es el que se trabaja como parte del programa "Más Adultos Mayores Autovalentes" del Centro de Salud Familiar de Pudeto Bajo y la Oficina del Adulto Mayor de Ancud.

Como parte de esta labor se concretó la tercera versión del seminario denominado "Personas mayores en tiempos de pandemia", uno de los grupos etarios más impactados por la emergencia sanitaria de covid-19 en el mundo.

Jorge Ojeda, referente de personas mayores en el Servicio de Salud Chiloé, explicó que "el programa Más Adultos Mayores Autovalentes busca que las personas mayores permanezcan autónomas y autovalentes por el mayor tiempo posible y que sus problemas de salud sean resueltos en forma oportuna con calidad en la atención dentro de un contexto comunitario y participativo. Es un programa que trabaja con la promoción de la salud como base".

En esta tercera versión del seminario, detalló la terapeuta ocupacional, Carmen Vargas, se logró contar con adecuada asistencia de los adultos mayores de diferentes clubes de Ancud, tanto de la zona urbana como rural, sumando a otros que se unieron de manera virtual.

Factores protectores

Entre las temáticas abordadas se destacaron los factores protectores de la salud mental en pandemia de covid-19 y las experiencias que han tenido los adultos mayores de Ancud.

Vargas agregó que "este seminario es una de las tantas estrategias que como programa organizamos durante el año para mantener el vínculo de trabajo con las organizaciones locales de Ancud, especialmente con la Oficina Municipal del Adulto Mayor".

Para lo que queda de este mes, a través del programa, se está organizando una caminata masiva dirigida a los adultos mayores, buscando promover el autocuidado y los estilos de vida saludables en este grupo etario en crecimiento.