Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Estrellas

Cuatro cuerpos de bomberos chilotes renuevan parte de su material mayor

Carros bombas nuevos llegaron a compañías de Dalcahue, Chonchi, Puqueldón y Quellón. Inversión bordeó los 800 millones de pesos.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A la Primera Compañía de Dalcahue, a la Tercera de Chonchi, a la Segunda de Puqueldón y la Primera de Quellón fue destinado el nuevo material mayor que llegó a la zona el fin de semana como parte de la asignación del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) de su glosa para Bomberos.

Una inversión que en promedio representó 200 millones de pesos por cada uno de los carros bombas, es decir, cerca de 800 millones de pesos, se realizó para concretar esta iniciativa que correspondía a la asignación del 2018-2019, pero que debido a la pandemia generó un atraso en la llegada de las máquinas.

Así lo explicó Alberto Vásquez, presidente del Consejo Regional de Bomberos, quien comentó que la idea es con esta glosa reponer todo el material mayor de los cuerpos de la región, lo que en Chiloé se concretaría en los próximos tres años.

"Los carros fueron entregados a cuatro cuerpos de Bomberos de Chiloé que corresponden a Quellón una unidad de rescate, Dalcahue también una unidad de rescate, Puqueldón una unidad de agua, lo mismo que Chonchi", afirmó el directivo.

Igualmente, sostuvo que "estos carros son financiados con fondos del Gobierno Regional correspondiente a la famosa glosa que tenemos los bomberos en la Región de Los Lagos que corresponde al 2% del presupuesto y que año a año la Intendencia y en este caso el gobernador se han comprometido de dar a los bomberos".

Una máquina marca MAN modelo 18.320, multipropósito e implementada en su parte posterior con especificaciones que diseñó la propia compañía quellonina es la que recibió la Primera del sur de la Isla.

El carro fue recibido con los honores, que incluyeron una formación de voluntarios, quienes hicieron las tradicionales columnas de agua en avenida Juan Ladrillero.

Una situación similar se vivió en el resto de las comunas chilotas a las que les fueron asignadas nuevas máquina, lo que en Chonchi coincidió con el aniversario de la Segunda Compañía.

Amaro Gallardo, superintendente de la institución, señaló que "es una máquina moderna con un costo aproximado de 190 millones de pesos. Esperamos que esto no termine aquí, el próximo año llegará un carro nuevo para la Segunda Compañía, así es que feliz con estos logros".

A su vez, Román Valencia, superintendente de Dalcahue, resaltó que "estamos viendo materializado un proyecto que empezó hace 3 o 4 años. Es un trabajo que hoy se hace realidad no solo para Dalcahue, sino que para la provincia y la Región de Los Lagos".

Falta de agua complicó el ataque de incendio que destruyó una vivienda

E-mail Compartir

Completamente destruida resultó una vivienda debido a un incendio que se produjo la tarde de ayer en la comuna de Castro. Se trató de una casa de un piso y de material ligero ubicada en el sector Los Álamos en Nercón.

El fuerte viento imperante en la zona en el momento en que se produjo el siniestro generó que las llamas se propagaran con mayor facilidad.

Alejandro Ampuero, comandante del Cuerpo de Bomberos de Castro, señaló que "hemos tenido una emergencia en el sector del puente Nercón, el pasaje por el que se sube por al lado de la animita; se trataba de un incendio en fase de libre combustión de una casa de un piso".

Igualmente, el oficial mencionó que además del difícil acceso a la zona, la falta de agua fue otro de los factores que complicaron el trabajo de los voluntarios.

"Era una casa de sobre 120 metros cuadrados y se trabajó en evitar la propagación a otra vivienda. Otra cosa importante es la escasez hídrica de este sector porque los grifos llegan a villa Bordemar, nosotros tenemos que ir a abastecernos hasta villa Guarello", mencionó Ampuero.

A ello se sumó que no se pudo contar con el camión aljibe municipal, ya que se encuentra fuera de servicio.

Personal del Departamento de Estudios Técnicos de la institución castreña quedó a cargo de la investigación del incendio.

"Era una casa de sobre 120 metros cuadrados y se trabajó en evitar la propagación a otra vivienda".

Alejandro Ampuero, comandante bomberil castreño.