Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Estrellas

Con los avances de Castro y Queilen habrá 9 comunas chilotas en apertura

Solamente Puqueldón está con un mayor confinamiento, al estar con cuarentena de fines de semana por etapa 2 de transición.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Desde las 5 horas de mañana, nueve de las diez comunas de la provincia estarán en fase de apertura. Ello, luego del anuncio del Ministerio de Salud que da cuenta que Castro y Queilen avanzarán en el Plan Paso a Paso.

Este adelanto está relacionado con la baja de casos nuevos y activos que ha presentado la provincia en las últimas semanas y que solo mantiene a Puqueldón con un escenario menos favorable, ya que la isla Lemuy se encuentra en la fase 2 de transición; es decir, con cuarentena los fines de semana.

Al trabajo realizado por la comunidad y por los equipos de salud obedecen los avances de Castro y Queilen, de acuerdo a sus autoridades que valoraron la nueva condición en que estarán ambas comunas con muchas menos restricciones.

Juan Eduardo Vera (UDI), alcalde castreño, indicó que, "sin lugar a dudas, es una gran noticia que después de todo este esfuerzo que ha realizado la comunidad, el tremendo compromiso de los funcionarios de la salud, tengamos esta gran noticia que a partir de este miércoles Castro avanza a fase 4".

Además, comentó que "esto tenemos que hacerlo con mucha responsabilidad, seguir vacunándonos, aquellas personas que aún no se han vacunado por favor hacerlo, aquellos que tienen su proceso incompleto también acercarse a nuestros vacunatorios y obviamente en este nuevo proceso que es la tercera dosis".

Por su parte, el alcalde de Queilen, Marcos Vargas (DC), señaló que "estamos muy contentos, muy satisfechos y muy felices como comuna por haber sido notificados por parte del Ministerio de Salud respecto de que Queilen avanza a fase 4 de apertura".

Asimismo, el jefe comunal mencionó que "el buen comportamiento de nuestra gente posibilitó que podemos estar comenzando a palpar lo que va a significar tener a la comuna en fase de apertura. Un llamado a los vecinos de la comuna a seguir cuidándose porque a mayores libertades, mayores responsabilidades".

15 mil 986 notificados

De acuerdo al reporte epidemiológico de la Secretaría Regional Ministerial de Salud, ayer la provincia sumó 8 nuevos contagios, los que se distribuyen en 1 en Castro, 2 en Ancud, 4 en Puqueldón y 1 en Quellón. Con ello, Chiloé acumula 15 mil 986 infectados desde el inicio de la pandemia, de los que 51 permanecen activos.

Según los datos ayer en Chiloé había 15 personas internadas en los centros asistenciales de la provincia debido a complicaciones del coronavirus, de los que 11 se encontraban en el Hospital de Castro: 2 en aislamiento, 5 en tratamiento intermedio y 4 en cuidados intensivos conectados a ventilación mecánica.

Además, había otros cuatro pacientes en el Hospital de Ancud, de los que 3 se encontraban en aislamiento y uno en UTI. No se reportaron enfermos por covid en el recinto asistencial de Quellón ni en el de Achao.

51 era el número de casos activos reportados ayer por la Seremi de Salud en Chiloé.

15 personas estaban hospitalizadas ayer en centros locales por el nuevo coronavirus.

Diputado acusa falta de elementos en la policía

E-mail Compartir

El diputado Fidel Espinoza (PS) ofició al Ministerio del Interior y Seguridad Pública tras evidenciar la escasez y el mal estado de los elementos básicos con que la policía uniformada realiza sus funciones diarias en la Región de Los Lagos.

"Es insostenible y de un perjuicio tremendo para la comunidad que en la gran mayoría de las comunas de la región Carabineros no cuente con elementos básicos y necesarios para cumplir sus servicios diarios", dijo el parlamentario por el distrito 25.

El congresista recordó que estos dos últimos años ya ha oficiado varias veces a Carabineros por la falta de carros policiales en las provincias de Osorno, Llanquihue y Chiloé, constatando lo mismo la semana pasada en Palena.

"No es posible que en algunas comisarías o retenes los vehículos policiales estén en mal estado 5 o 6 meses, y que los funcionarios tengan que utilizar sus automóviles particulares para resguardar a la población", aseguró Espinoza, agregando que "es inconcebible que carabineros de zonas rurales o aisladas tengan que hacer patrullajes a caballo o a pie".

Defiende su rechazo al aumento de asignaciones

E-mail Compartir

La constituyente oficialista Katerine Montealegre aseveró que fue la única representante del distrito 26 que votó en contra del aumento de asignaciones en la instancia que debe redactar la nueva Constitución. El tema fue votado el jueves pasado en el ex Congreso Nacional, en Santiago.

La ley había establecido un presupuesto inicial de $1.500.000, sin embargo, los convencionales aprobaron aumentarlo a un máximo total de $4.281.0000, lo que sumado a la dieta que recibe cada uno de los 155 sería un total de $6.892.000 , dijo la militante de la Unión Demócrata Independiente (UDI).

"Al parecer hay convencionales en la región a los que se les olvidó rápido que vinieron a servir y no a aprovecharse de su cargo. Los ciudadanos nos demandan austeridad y rectitud, están cansados de los abusos de la vieja política. Es por eso que he votado en contra del aumento de las asignaciones y me he encargado de proponer a la mesa directiva la devolución de las dependencias del Palacio Pereira, que no está siendo utilizado y constituye un gasto enorme e innecesario", afirmó Montealegre.