Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Ministra Hutt comprometió analizar alternativas para una mejor conectividad en canal

Alcaldes de Curaco de Vélez y Quinchao se reunieron con la titular de Transportes y Telecomunicaciones para plantear el problema que viven los vecinos de ambas comunas que durante las noche permanecen aislados.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A estudiar alternativas que permitan mejorar la conectividad en el canal Dalcahue se comprometió la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt. Incluso, se acordó que antes que termine septiembre se concretaría una reunión para analizar los avances en esta materia.

Como parte de la visita que la secretaria de Estado realizó ayer a la región para participar de la sesión del Consejo Regional de Los Lagos y el lanzamiento del electrocorredor que unirá La Paloma y Valle Volcanes en Puerto Montt, se concretó una conversación con los alcaldes de Quinchao, René Garcés (indep.), y de Curaco de Vélez, Javiera Yáñez (indep. pro PS).

Tras la cita en la que también participaron representantes de la Asamblea Social del Archipiélago de Quinchao y los consejeros regionales chilotes, la titular de Transportes indicó que "valoro la disposición a conversar y creo que es la manera de resolver los problemas más fácil, y el hecho que se haya arrastrado por mucho tiempo refleja esa dificultad".

Además, expuso que "tenemos algunos caminos por explorar, eso fue lo que acordamos, yo me llevo varias tareas, tengo algunas ideas que se me ocurrieron durante la reunión y todavía las tengo que desarrollar con los equipos técnicos para ver si podemos generar alguna vía de solución en plazos más cortos porque se necesita actuar pronto".

Junto con ello, la personera puntualizó que "lo que puedo confirmar es que voy a poner el máximo empeño por resolver los caminos que delineamos. Hay temas jurídicos complejos por resolver también, hay alternativas que tienen que ver con infraestructura, lo que voy a tener que hacer es avanzar en todos esos caminos y ver cuál de esos es el que se muestra como una mejor posibilidad".

Alcaldes

En este sentido, el alcalde Garcés (indep.) mencionó que "hay una disposición de la ministra a poder ver este tema, el poder estar acá en términos reales, el poder visibilizar la situación del canal Dalcahue, una problemática que por más de 30 años no ha tenido solución y hemos insistido en que se hace necesario que el Estado se haga cargo".

Asimismo, el jefe comunal detalló que "en el canal se movilizan más de 35 mil personas en el año y que tiene más de 50 islas, considerando no solo las islas de Quinchao sino que las demás (incluyendo las de Palena y otras de Chiloé) con personas que salen por temas de trabajo, salud y por otras situaciones".

Del mismo modo, evidenció que "vamos a quedar con una reunión para fines de septiembre donde esperamos que la ministra pueda presentarnos alguna posibilidad o iniciativa que nos permita solucionar este gran problemas".

Por su parte, Javiera Yáñez, alcaldesa curacana, argumentó que "para nosotros es muy importante trabajar en las necesidades de nuestros vecinos, hemos entendido con mucha fuerza que el trabajo mancomunado, el trabajo en equipo viendo las verdaderas y reales necesidades de nuestros vecinos nos sacará adelante, y es por eso que hemos hecho un compromiso con la ministra; ella va a estar en la isla de Quinchao y estamos atentos para recibir a la ministra para que vea y conozca la realidad que nosotros estamos viviendo".

La abogada agregó que "hoy (ayer) hemos hecho compromisos, esta reunión fue importante y agradecemos la voluntad de diálogo".

Mientras en la capital regional los alcaldes de ambas comunas dialogaban con la ministra, un grupo de personas de la asamblea social quinchaína llegó hasta el sector del embarcadero de El Pasaje para leer una declaración.

En el texto dirigido al gobernador regional Patricio Vallespín describen que tras ser informados de la detención de los estudios del proyecto de puente en el canal Dalcahue hasta este año, consideran que es deber del Estado garantizar la conectividad.

Una de las acciones que proponen es la incorporación de cuatro barcazas estatales que aseguren el traslado permanente y continuo, así como la modificación de la Ley 3059, artículo 14.

Después de Fiestas Patrias se concretaría una nueva cita por el tema con la ministra Hutt.

"Voy a poner el máximo empeño por resolver los caminos que delineamos (en la reunión)".

Gloria Hutt,, ministra de Transportes.