Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Vecinos protestan por malos olores de empresa

Habitantes de Puacura pidieron al municipio de Castro apoyo jurídico por planta de cal.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Una veintena de vecinos del sector de Puacura llegó hasta el municipio de Castro para manifestar su molestia por la falta de acciones para solucionar la contaminación que acusan produce la empresa Cal Austral.

Con pancarta que dan cuenta de sus demandas llegaron los manifestantes para evidenciar la problemática que los está afectando y que incluso hace unas semanas llevó a la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) a ordenar medidas provisionales contra la empresa productora de cal agrícola por incumplimientos.

Ana Andrade, vocera de las comunidades, indicó que "después de dos meses de haber solicitado formalmente apoyo, la comunidad concurrió al municipio de Castro para enfrentar esta situación que nos afecta hace más de 13 años".

Junto con ello, expuso que "hemos decidido puesto que no habíamos tenido noticias del alcalde y de su equipo jurídico venir a manifestarnos para que él se entere de que pasó un límite y que como vecinos llevamos más de 10 años padeciendo las malas prácticas de Cal Austral".

Además, la dirigenta sostuvo que "el alcalde conoce esta problemática a lo menos desde el 2018 y se había grabado frente a la empresa prometiendo soluciones, y a eso es a lo que vinimos a solicitarle que ese apoyo se haga material y que ponga a disposición su equipo jurídico para asesorarnos".

Información

En este sentido, Isabel Bascuñan, administradora municipal, señaló que "nos reunimos con doña Ana y doña Brígida junto con el alcalde, y siempre ocurre que al no tener toda la información se puedan suscitar situaciones que de repente son un poco más complejas, pero sentándonos a conversar todos, exponiendo los puntos permite resolver la situación en un plazo súper breve".

Igualmente, afirmó que "el alcalde las recibió, conversamos e hicimos un cronograma dando cuenta de qué forma el municipio sí ha estado apoyando a la comunidad".

A través de sus redes sociales, el alcalde castreño Juan Eduardo Vera (UDI) escribió que "se acordaron acciones inmediatas y esperamos que instancias ambientales que deben dar solución lo hagan con urgencia".

Agregó que "nos reunimos con representantes vecinos de Puacura y alrededores por la problemática que sufren en su calidad de vida por contaminación de la empresa CalAustral.

Asignan recursos para reponer posta de Yaldad

E-mail Compartir

Una inversión superior a los 700 millones de pesos representará la reposición de la Posta Rural de Salud de Yaldad, en la comuna de Quellón, con lo que se busca mejorar la atención de sanidad de las personas que viven en esa localidad.

Pedro Pacheco, director del Departamento de Salud (Desam) de Quellón, indicó que "después de un trabajo de muchos años estamos viendo concluido este trabajo con la aprobación de los recursos, estamos muy contentos porque prontamente esperamos la licitación y poder iniciar los trabajos".

Además, expuso que dentro de las características del nuevo recinto está que considera una casa para el paramédico, así como una planta de tratamiento para el agua, un sistema de calefacción.

"Reúne características modernas para un establecimiento de salud, por eso también el costo importante de más de 700 millones de pesos", relató.

Por su parte, el alcalde quellonino, Cristian Ojeda (DC), sostuvo que "estamos trabajando hace un par de años con la comunidad de Yaldad para la reposición de la posta, así como de Incopulli, Cocauque que son los que se atienden acá para tener un espacio adecuado para los profesionales de salud".

Igualmente, el edil describió que "la posta será tres veces más grande que la actual, eso es súper importante porque va a tener boxes adecuados con normativa y calefacción, con todo un sistema de alcantarillado individual y fuimos avanzando etapa por etapa".

Casos activos de covid-19 están bajo los 50 en la provincia insular

E-mail Compartir

Cuatro comunas chilotas reportaron nuevos casos de coronavirus. Se trató de un contagio en Castro, uno en Ancud, uno en Chonchi y uno en Dalcahue.

De acuerdo al reporte de la Secretaría Regional Ministerial de Salud, con estos nuevos infectados la provincia llegó a los 15 mil 995 casos desde el inicio de la pandemia, de los que 48 permanecen activos.

Los datos también daban cuenta que ayer había 18 personas internadas por complicaciones del coronavirus en los centros asistenciales de la red provincial, de los que 13 se encontraban en Castro: 1 en aislamiento, 8 en tratamiento intermedio y 4 en cuidados intensivos conectados a ventilación mecánica.

Desde el Augusto Riffart se informó que ayer tenía 5 camas críticas disponibles, todas en cuidados intensivos.

Además, otros 4 pacientes se encontraban en el Hospital de Ancud, con dos de ellos en aislamiento y dos en UTI. También había uno en aislamiento en el centro asistencial de Quellón, mientras que en el Comunitario de Achao no se reportaron enfermos por este virus.

Marcela Cárdenas, seremi (s) de Salud, indicó que en 24 horas en la provincia de Llanquihue-Palena (Reloncaví) se realizaron 1.153 PCR (reacción de la polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés) con un 1,04% de positividad, en Osorno fueron 326 pruebas con 1,23% de notificación y en Chiloé 371 testeos y solamente 1,35% de ellos dando positivo.

De esta forma, a nivel regional se analizaron el martes 1.850 exámenes, los que arrojaron un 1,14% de positividad.

"A nivel regional se analizaron el martes 1.850 exámenes, los que arrojaron un 1,14% de positividad".

Marcela Cárcenas,, seremi (s) de Salud.