Fijan 47 medios de prueba para juicio por femicidio
Corte resolverá por la exclusión temática del testimonio de 2 policías que indagaron el caso en Quellón.
A la espera de una resolución de alzada para establecer el auto de apertura, pero ya con 47 medios de prueba definidos, se preparó el juicio oral por la causa de femicidio en la que se está invocando una pena de presidio perpetuo calificado contra el acusado de asesinar a Daniela Vivar Nauto (30) en Quellón.
En audiencia realizada recientemente en el Juzgado Mixto de la comuna porteña, los intervinientes expusieron la evidencia que emplearán para sustentar sus posturas en el futuro juicio contra el sujeto de iniciales J. A. O. P. (42) sindicado como el responsable de atacar con 11 cuchilladas a la joven, mientras ella caminaba por calle Aníbal Pinto el 1 de diciembre del 2019.
Heridas en la zona torácica, cabeza, cuello y brazos sufrió la mujer, quien falleció aproximadamente una hora más tarde en el Hospital de Quellón, por un shock hipovolémico.
Contundente
Como adelantó la fiscal Karyn Alegría, existe "prueba contundente para acreditar la intención femicida del imputado" dentro de su acusación. La gran mayoría de esta evidencia fue confirmada en la preparación, como los 20 testigos y seis peritos. Sin embargo, el debate se abrió por la exclusión temática que realizó el magistrado Pablo Farfán al testimonio de dos policías.
El juez descartó la confesión realizada por el imputado ante estos detectives de la Brigada de Homicidios (BH) de Puerto Montt, aduciendo que se vulneraron sus garantías constitucionales, al declarar ebrio y sin presencia de un abogado defensor.
Bajo este escenario, la persecutora apeló, argumentando en su requerimiento que "no existe vulneración de garantías", debido a que el imputado declaró "de manera voluntaria", siendo advertido con antelación "de su derecho de guardar silencio". También cuestionó que se encontrara incapacitado por su estado etílico.
De esta forma, será la segunda sala de la Corte de Apelaciones de la capital regional la que determinará si se confirma la eliminación de esta materia dentro de la exposición de los detectives o se reincorpora. Tanto el Ministerio Público como la defensa alegaron este martes ante los jueces, quedando en acuerdo la causa y en espera del fallo que será redactado por el ministro Jorge Pizarro.
Los intervinientes aguardan por esta decisión de alzada, por eso se han mostrado cautos y no han emitido mayores comentarios sobre la instancia procesal previa a lo que será el juicio contra el encartado, quien se encuentra privado de libertad hace más de 20 meses.
Como reportó el abogado Thomas Patri del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG) en Los Lagos, que es querellante en el caso, en representación de María Angélica Vivar, hermana de la víctima, existe suficiente prueba, aunque reconoció que siempre es mejor tener todos los medios a disposición.
Pedro Bárcena González
pedro.barcena@laestrellachiloe.cl