Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Quellón: junta vecinal frena el abigeato y ahora apunta a los ataques de perros

5 años cumple colectivo rural que trabaja la seguridad pública en los campos.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Con resultados concretos en la percepción de la seguridad pública en los campos del sur de la Isla y planificando nuevos desafíos para abordar problemáticas sociodelictivas como incivilidades, la Junta de Vigilancia Rural de Quellón cumplió 5 años de trabajo en la comuna. Un despliegue que ha potenciado la coordinación con otras entidades para poner freno a ilícitos como el abigeato.

Justamente, la sustracción y faenamiento de animales en los predios fue el flagelo que impulsó la conformación de este colectivo, el cual hoy incluye a 48 asociados de localidades apartadas al centro urbano. Los dirigentes se organizaron y los resultados son evidentes.

Como enfatizó la presidenta de esta agrupación, Cristina Raín, al momento de conformarse "teníamos que luchar contra el abigeato. Había hasta siete casos a la semana, lo cual hemos reducido a uno o dos cada dos o tres meses". Las claves para esta disminución fueron el diálogo, la planificación y el compromiso.

"Decidimos organizarnos, conocer la realidad de cada sector. Cada mes teníamos reuniones -se interrumpieron con la pandemia del covid-19-, creamos un WhatsApp y para quienes no manejan esta tecnología, los llamamos una vez a la semana", indicó la dirigenta.

Con esta dinámica se logró el acercamiento en cada sector y promover el intercambio de antecedentes. "Se pide que todos estén alertas y den cuenta de cualquier vehículo o persona sospechosa en los campos. La idea es organizarse y remitir todos los datos para activar procedimientos", apuntó la fuente.

La unidad Modelo Interacción Carabineros Comunidad (MICC) de la Sexta Comisaría es el socio estratégico al que se remite la información y requerimientos de los campos. Una red en que participa la Oficina Comunal de Protección Civil, Emergencia y Seguridad Pública (Central Omega).

"Gracias al contacto con las instituciones hemos podido abordar estos problemas y plantear otros, como son los ataques de perros en los predios. Una situación que esperamos enfrentar con fuerza este tiempo, en que ya existe una mayor apertura por el tema de la pandemia", sostuvo Raín a modo de próximo desafío.

Dentro de este escenario, los últimos casos que tiene conocimiento la Junta de Vigilancia Rural se situaron en Cheter Alto y Chaiguao, donde agricultores perdieron 15 y 12 ovinos, respectivamente, por las embestidas de canes asilvestrados.

"Este es un problema grave que necesitamos trabajar. Muchas veces no se hacen las denuncias porque se desconocen los dueños de estos perros", advirtió la líder social, añadiendo que el primer paso para afrontar el tema será solicitar un censo canino.

"Trabajamos un proyecto que esperamos presentar al Gobierno Regional para obtener fondos. La idea es tener información de la cantidad de perros con dueños en los campos, promover su inscripción y chipeo", remarcó la vecina del sector Oqueldán.

Encuentro

Este complejo fenómeno será parte de los temas que tratará esta organización en la primera reunión presencial que tendrá este martes en la Sexta Comisaría de Carabineros. Una oportunidad en que también se analizará otros de los problemas que afectan la seguridad en las áreas rurales.

"No todo es abigeato o ataques de perro en los campos, igual sufrimos con la violencia intrafamiliar, el consumo y venta ilegal de alcohol y drogas, como también las carreras clandestinas", consignó la titular del colectivo, sumando que "igual se requiere de mayor presencia policial, la carencia de vehículos nos afecta, se necesitan de unidades que puedan acudir a los requerimientos".

Omega

El encargado de la Central Omega, Enrique Cárcamo, señaló que "el trabajo conjunto ha dado resultados", en especial en el tema del abigeato, que gatilló la formación de la junta de vigilancia. Agregó que este colectivo "ha postulado a iniciativas y existe coordinación directa con Carabineros y nosotros". En el marco del proyecto Quellón Seguro, el funcionario remarcó que "se está haciendo un monitoreo permanente en los sectores rurales y se trabaja la información que nos llega de los vecinos", cobrando fuerza la nueva camioneta que llegó a esta entidad municipal para acudir a estos requerimientos.

167% cayeron los casos policiales por abigeato en Quellón el 2020 con relación al 2015.

27 ovinos muertos por ataques de perro se contabilizan en las últimas semanas.

Evacuan a abuelita herida desde Piedra Blanca

E-mail Compartir

Con apenas dos días de diferencia se realizó una segunda evacuación médica desde apartados sectores de Quellón. A una joven trasladada de isla Laitec el lunes por la madrugada, se sumó ahora una adulta mayor que fue remitida desde el sector Piedra Blanca al hospital porteño, en otro operativo conjunto entre la Armada de Chile y el Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU).

La nueva paciente, de 74 años, presentaba una herida necrosada en una de sus piernas, por lo cual se coordinó su inmediata derivación desde el canal Coldita al radio urbano, distante a más de 18 kilómetros.

Tal como indicó el capitán de puerto local, Ricardo Henríquez, la unidad tipo arcángel realizó el dispositivo. "Ante la imposibilidad de atracarse a la rampa del lugar debido a la baja marea, se coordinó con una embarcación local el traslado desde la orilla a la lancha, tras lo cual la afectada fue derivada hasta el hospital de la comuna", acotó.

El oficial detalló que "se recorrieron 37 kilómetros de ida y vuelta, con buenas condiciones meteorológicas, mar rizada y altura de olas de medio metro, lo que permitió concretar la maniobra".