Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Dos mujeres mueren en ataque en Tirúa y exigen salida del ministro del Interior

Desconocidos dispararon y prendieron fuego a cabañas en la madrugada. En el Gobierno indicaron que la tesis inicial que tiene es que fue un hecho relacionado con narcotráfico. El oficialismo criticó con dureza el actuar de La Moneda.
E-mail Compartir

Leo Riquelme - Medios Regionales

Cerca de las 4.40 horas de ayer un grupo de personas se bajó disparando de una camioneta en el sector de Manqueche, ubicado a cuatro kilómetros de la localidad de Tirúa, en la Región del Biobío. Tras ello, según la versión de testigos, prendieron fuego a tres cabañas.

Horas más tarde, Bomberos y Carabineros informaron el hallazgo de dos cuerpos, uno calcinado y otro con un balazo. Se trataría de dos mujeres, una de las cuales sería una adolescente de 16 años, mientras que la segunda aún no era identificada hasta el cierre de esta edición.

"No ha sido identificada porque presenta una grave carbonización", explicó en la tarde el jefe de la Brigada de Homicidios (BH) de Concepción, subprefecto Óscar Alvarado.

Un tío de la menor dijo que la víctima había viajado de paseo desde Temuco a Tirúa. "La mamá está destrozada", confidenció.

Un vecino de Manqueche aseguró a radio Bío-Bío que durante la noche escucharon "hartas balas. No pudimos dormir, (teníamos) harto miedo". Pese a ello, aseguró que no supo del incendio hasta la mañana.

La defensora de la Niñez, Patricia Muñoz, calificó el crimen de la menor como "gravísimo y brutal" y demandó al Ministerio del Interior y Seguridad Pública que informe las acciones que está realizando en La Araucanía y el Biobío para prevenir este tipo de sucesos que afectan a menores. "Que además no encuentran luego una respuesta de persecución penal eficiente que sea capaz de sancionar estos hechos criminales que se cometen en su contra", añadió.

Tesis del gobierno

Aunque hasta ayer no habían detenidos, el delegado presidencial en la zona, Patricio Kuhn, sospechó que el ataque tendría relación con narcotráfico.

"Esto, por el modus operandi y porque hay una persona que está vinculada y tiene antecedentes", afirmó.

Bomberos detectó en una inspección por el lugar un vehículo incendiado que se relacionaría con lo sucedido.

El gobernador regional del Biobío, Rodrigo Díaz, expresó su indignación. Alegó contra quienes hacen "apología de la violencia" y la justifican, a quienes les dijo que lo acaecido "no es romántico, es asesinato de personas, es calcinar personas, es francamente desquiciado".

La autoridad arremetió también contra La Moneda. "No podemos tolerar más pasividad de Santiago", mencionó, y emplazó al Presidente Sebastián Piñera a que le pida la renuncia al ministro del Interior, Rodrigo Delgado.

"Pido que se nombre en su lugar a una persona que haga algún trabajo que sirva para algo. No podemos seguir lamentando atentados, estamos en una espiral de violencia nunca visto", agregó.

Sin entregar los antecedentes disponibles, el subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, habló de la existencia de una "triada droga, armas y violencia" que se "repite en la macrozona", y llamó al "pueblo mapuche que se separe, que se distancie del narcotráfico", y a los parlamentarios a apoyar leyes que faciliten la persecución penal.

Crítica generalizada

Más allá de sus dichos, en el oficialismo criticaron las acciones de La Moneda.

El diputado de la UDI por la zona, Iván Norambuena, acusó que "el Estado de Derecho no existe en la provincia de Arauco", asegurando que en la zona "han fallado el Ministerio Público y el Gobierno". "Que se pongan los pantalones", les emplazó.

El presidente de la Cámara de Diputados, Diego Paulsen (RN), se cuadró con la tesis del "narcoterrorismo", pero añadió que "¡cuántas muertes más deben ocurrir para que el Estado se haga presente y (lo) enfrente".

La convencional gremialista Marcela Cubillos tuiteó que "se suman víctimas y cada vez hay menos reacción (...). El Estado parece 'espectador' y 'comentarista' de cada tragedia"; mientras que el candidato presidencial de Chile Vamos, Sebastián Sichel, agregó que este nuevo hecho "nos indigna. Seguimos sumando víctimas inocentes y más estigmatización a una zona que quiere paz. Es tiempo de un Estado presente que use todas las facultades que tenga a mano para terminar con la violencia y la delincuencia".

La senadora oficialista Carmen Gloria Aravena también vinculó el hecho a "terrorismo", estableció similitudes con el crimen del matrimonio Luchsinger Mackay (que murió quemado en enero de 2013 en su fundo) y le demandó al Gobierno que dictamine el Estado de Sitio en la zona.

Desde la DC, la senadora y candidata presidencial Yasna Provoste condenó el ataque y le pidió a la Fiscalía que "actúe con celeridad para identificar a los responsables"; en tanto, la diputada Joanna Pérez habló hasta de impulsar una acusación constitucional contra del ministro Delgado y exigió la salida del encargado de la Macrozona Sur, Pablo Urquizar: "Le damos una semana al ministro del Interior para que dé una solución al problema de falta de estado de derecho. Las personas tienen miedo y no pueden vivir en paz".

Desde el nivel central hasta el cierre de esta edición ningún ministro ni el Presidente Sebastián Piñera habían comentado lo sucedido. Sin embargo, a nombre del Ejecutivo el delegado presidencial regional, Patricio Kuhn, respondió: "Nuestro Gobierno ha sido muy enfático en la persecución de temas de narcotráfico porque sabemos que siempre están relacionados con la violencia".