Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Minsal defiende seguridad de vacunas tras muerte de paciente

ISP indaga deceso tras inyección a mujer con enfermedad. Subsecretario recalcó que se han inoculado 13 millones de personas, 700 mil con refuerzo, sin casos adversos.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C. - Medios Regionales

Un llamado a esperar las investigaciones y a seguir confiando en la seguridad de la campaña de inmunización realizó ayer el Ministerio de Salud, un día después que una mujer de 74 años en Palmilla, Región de O'Higgins, con enfermedades de base falleciera al acudir a inyectarse la dosis de refuerzo contra el covid, lo que se indaga si tendría o no relación con el deceso.

El subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, junto con lamentar la tragedia informó que tanto el Servicio Médico Legal como el Instituto de Salud Pública han abierto investigaciones para esclarecer la causa de muerte. Si bien la autoridad confirmó que existe una "relación temporal" entre la colocación de la vacuna y el deceso cuatro minutos después de la inoculación, la indagatoria buscará dilucidar si también existiría una eventual vinculación causal.

Como parte de los peritajes se tomó contacto con los médicos tratantes de la paciente a fin de ahondar en las características de su enfermedad, la que según trascendió se trataría de una patología de esclereosis múltiple. Por su estado de inmunocomprometida, la mujer recibió una tercera vacuna de Pfizer.

A la espera de los resultados, Dougnac reiteró el llamado a vacunarse. "Hemos colocado en el país más de 25 millones de dosis de las distintas vacunas. Todas han demostrado ser bastante seguras y no han demostrado grandes eventos adversos".

A la fecha 13 millones de personas han recibido alguna inyección anticovid, que son el 89% del país; 12 millones completaron su esquema; y 700.761 personas han accedido a su tercera dosis.

Para las próximas dos semanas del calendario de refuerzo se volverá a citar a los mismos grupos etarios, pero incluyendo a los rezagados que no acudieron por lluvia y a quienes recibieron su segunda dosis hasta el 4 de abril.

Memorial virtual

El Gobierno habilitó ayer de la plataforma www.memorialcovidchile.cl, en la que se podrá escribir la historia, dejar mensajes o encender una vela virtual en honor a las 36 mil víctimas fatales de la pandemia.

Balance sistema frontal: 51 damnificados y 140 casas dañadas

E-mail Compartir

Una "importante" cantidad de agua caída, pero sin ser suficiente para causar los estragos de otros años, es el balance que el Gobierno hizo del sistema frontal que azotó al país y que se espera que hoy culmine con lluvias intermitentes.

Superada la noche del miércoles que se previó sería la peor del pronóstico, el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, dijo que no se produjeron "grandes afectaciones", y la Dirección Meteorológica constató que las cifras de lluvias estuvieron cerca del menor rango vaticinado.

En el valle de la Región Metropolitana se contabilizaron 17 milímetros de agua caída, mientras que en San José de Maipo fueron 39 mm, lo que redujo el déficit en la zona de 70% a 65%, señaló el meteorólogo Arnaldo Zúñiga. Donde más llovió fue en la Región de O'Higgins, que registró casi 80 mm de agua caída.

La Onemi informó que en las nueves regiones comprometidas se reportaron 11 evacuaciones preventivas, 14 personas albergadas y 51 damnificados, la mayoría en La Florida, donde 40 vecinos fueron afectados por anegamientos.

Además, se contabilizó en el país 13 viviendas con daño mayor y 131 con destrozos menores. También se informó que en San Esteban el techo de un colegio salió volando por los vientos, y en Tucapel, Región del Biobío, reportaron la presencia de un tornado que arrancó árboles y dañó postes. En el país durante el evento hubo hasta 60 mil clientes sin suministro eléctrico.

Meteorología alertó de un nuevo sistema frontal que llegaría mañana, jornada en que podría alcanzar la zona central con lluvias débiles.

Plan del "18" se lanzará con casi todo el país en fase 3 o 4

E-mail Compartir

Siete comunas más avanzando a etapas sin cuarentenas y solo dos retrocesos fue lo que dejó la última actualización del plan Paso a Paso informada ayer, ajuste que desde mañana dejará al 99,45% de la población del país en las fases 3 o 4, las etapas con menores restricciones.

La actualización mantendrá a nueve comunas del país con cuarentenas de fin de semana, a ninguna con confinamiento total, a 337 localidades con libre desplazamiento y a seis regiones con todo su territorio en Apertura: Arica, Atacama, Coquimbo, Ñuble, Aysén y Magallanes.

"Nunca habíamos tenido esta situación sanitaria desde el inicio del plan Paso a Paso en julio del año pasado", destacó la ministra (s) de Salud, Paula Daza, quien reemplaza a Enrique Paris que se ausentó temporalmente del cargo.

El mayor desconfinamiento se da tras una sostenida caída en los contagios, que ayer completaron una semana bajo los mil casos diarios (fueron 899), y un mes antes de las Fiestas Patrias, fecha para la cual las autoridades alistan un plan con medidas que será anunciado el próximo lunes.

"Sabemos que la situación epidemiológica hoy día es muy distinta a la que tuvimos el año pasado, cuando teníamos una tasa alta de incidencia, de positividad, no teníamos una población vacunada. Por lo tanto, vamos a tener un 18 obviamente con mayores libertades de lo que fue el año pasado", afirmó Daza.