Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Chiloé supera los 16 mil casos y muertos son 262

Contagios siguen con la tendencia a la baja, menos en Puqueldón que tiene un brote.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Chiloé superó los 16 mil contagios de coronavirus durante la pandemia, luego que ayer fueran confirmada una decena de nuevos casos. A la vez, sumó otro fallecido debido a la enfermedad, con lo que los muertos llegan a los 262.

Según el reporte epidemiológico de la Secretaría Regional Ministerial de Salud, los nuevos infectados corresponden a 2 en Castro, 1 en Ancud, 1 en Dalcahue, 5 en Puqueldón y uno en Quellón. Con ello, la provincia acumula 16 mil 7 contagios desde el inicio de la emergencia sanitaria, de los que 55 permanecen activos.

Ayer también se informó un nuevo deceso para Chiloé, el que corresponde a un vecino de la comuna de Quinchao.

Un hombre de 78 años cuya muerte se registró el 14 de agosto en el Hospital de Achao es la décima víctima que deja el SARS CoV-2 en Quinchao. De acuerdo a los datos de Salud, el fallecimiento del paciente tiene como causa básica el virus identificado con el resultado positivo de la prueba y entre las asociadas a una insuficiencia respiratoria aguda, neumonía aspirativa y mieloma múltiple. Tenía su esquema de vacunación completo.

De esta forma, la provincia llegó a las 262 muertes, siendo la comuna de Ancud la que lidera las cifras con 80, seguida por Castro con 58, Quellón con 36, Chonchi con 29, Dalcahue con 18, Queilen con 14, Quinchao con 10, Puqueldón con 9, Quemchi con 5 y Curaco de Vélez con 3.

Cristian Rosas, epidemiólogo de la Seremi de Salud, indicó que "mantenemos una tendencia a la baja salvo algunas situaciones puntuales de algunas comunas como Puqueldón, Fresia y Puerto Octay con pequeños brotes que se han detectado, pero que ya están controlados".

Además, expuso que la tendencia que se podría esperar para las próximas semanas o meses es hacia la estabilización, pero producto del ingreso de la variante delta a Chile esto podría verse afectado.

De acuerdo al reporte de la Seremi, ayer había 15 personas internadas en los centros asistenciales de la provincia debido al coronavirus, de los que 10 se encontraban en el Hospital de Castro: 1 en aislamiento, 4 en tratamiento intermedio y 5 en cuidados intensivos, de los que 4 estaban con requerimiento de ventilación mecánica.

Igualmente, otros 4 estaban en el Hospital de Ancud con dos en aislamiento y dos en UTI, así como había otro en aislamiento en el centro asistencial de Quellón. En el Comunitario de Achao no se reportaron pacientes con esta enfermedad.

Jorge Tagle, coordinador de la macrozona sur de la red asistencial, explicó que "continúa la tendencia a la disminución de los casos hospitalizados por covid-19. Es importante que la gente se vacune y los que estamos vacunados seguir cumpliendo las medidas de autocuidado".

También se informó que en 24 horas se analizaron 1.071 PCR (reacción de la polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés), con un 0,75% de positividad.

15 eran las personas internadas en los centros asistenciales por el coronavirus.

0,75% fue la positividad de los 1.071 PCR analizados en 24 horas en el Archipiélago.

Paro de matronas llegó a más de 90% de adhesión

E-mail Compartir

Durante cinco horas se extendió la paralización de advertencia que ayer concretaron las matronas y matrones de la provincia en el marco en un llamado a movilización nacional debido a la introducción del cambios en el Código Sanitario que disminuye parte de sus facultades.

Entre las 8 y las 13 horas se realizó la protesta que buscó informar a la comunidad de las implicancias de estas modificaciones y llamar a la atención de las autoridades del Ministerio de Salud para sentarse a analizar este tema.

Rocío Orellana, secretaria provincial del Colegio de Matronas y Matrones, indicó que la adhesión a la paralización superó el 90% y solamente no se plegaron las personas que están contratadas a honorarios o por el covid.

"Consideramos que la paralización fue exitosa, hubo una alta adhesión al llamado en Chiloé, en la zona sur-austral y en el país en general", señaló la profesional.

Además, comentó que "ahora lo que viene es esperar cuál será la respuesta de las autoridades a nivel central y ver si hay algún acercamiento".

Junto con ello, expuso que en el caso que las conversaciones no prosperen no descartan nuevas manifestaciones.

Destacan mejoramiento de Escuela Rural de Inío

E-mail Compartir

Una inversión de 15 millones de pesos representó el proyecto de conservación de la Escuela Rural de Inío en la comuna de Quellón.

Como parte de esta iniciativa se concretó el reemplazo de las ventanas de las antiguas de ciprés a marco de PVC abatibles, así como el mejoramiento de la puerta de acceso principal, cambio de cerraduras y la aislación de la parte trasera y revestimiento anterior del establecimiento.

Así lo explicó Felipe Castro, profesor encargado de la escuela municipalizada, sumando que "se pintó la mayoría del establecimiento, los cielos, muros y se mejoró también la luminaria de la sala principal, se instalaron estufas de combustión que se habían adquirido a través de proyectos".

Igualmente, el docente mencionó que "agradecidos por estos avances ya que la escuela ahora se encuentra en mejores condiciones".

Por su parte, el alcalde de la comuna de Quellón, Cristian Ojeda (DC), manifestó que "visitamos la escuela en la que se ejecutó un proyecto importante de inversión, de mejoramiento de ventanas, puertas, cierres, que la hace más abrigadora y más atractiva".