Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Provoste no deja dudas y gana la consulta de Unidad Constituyente

Tal como a nivel país, en Chiloé la docente arrasó con sus contendientes. Sumó más del 62 por ciento de las preferencias, la siguió Paula Narváez con casi el 30% de los votos en la provincia, mientras que Carlos Maldonado llegó apenas al 8%.
E-mail Compartir

Redacción

Con alrededor del 62 por ciento del total de las preferencias en el país, hasta el cierre de la edición, la abandera de la DC, Yasna Provoste, se convirtió en la candidata presidencial de la Unidad Constituyente, tras la consulta ciudadana realizada ayer que ratificó una baja participación. Un resultado que se vio replicado en la región y la provincia.

En Los Lagos, la actual presidenta del Senado sumó 5 mil 634 de los votos, equivalentes al 59,37% del total; mientras que Paula Narváez, la postulante del PS, PPD y Nuevo Trato alcanzó 3.027 adhesiones (31,9%), y Carlos Maldonado (PR) obtuvo 828 sufragios, correspondientes al 8,73%.

Por su parte, en Chiloé, según lo informado, con 2 mil 345 sufragios, la democratacristiana alcanzó un 62,38% (1.463 votos), mientras que la socialista llegó al 29,42% (690) y el candidato radical sumó 8,18% (192).

Proceso

Fueron diez los locales de votación habilitados en toda la provincia en esta elección que no contó con la organización legal del Servel. Algunos fueron en Ancud el gimnasio de la Escuela Anexa; en Castro, el gimnasio de la Luis Uribe; en Dalcahue, la sede social de la calle Camilo Henríquez; en Quellón, el Colegio de Profesores; en Quemchi urbano, la Escuela Mil Paisajes, y en Achao urbano, el gimnasio del Liceo Insular, enseñanza media.

Referente al desarrollo de la actividad y al triunfo de su correligionaria, Óscar Valenzuela, presidente en Los Lagos de la DC, señaló que "nosotros cometimos un error como Unidad Constituyente al no haber utilizado el mecanismo de primarias legales, ahí todos somos responsables de ese error que es grande".

Más allá de esta situación, que incidió en la baja respuesta ciudadana a nivel nacional (al cierre se proyectaba en unos 150 mil electores), la fuente remarcó que "siempre en democracia va a ser mejor resolver nuestras disputas o contiendas a través de un mecanismo democrático, y no en una oficina o cuatro paredes. Finalmente se decidió que fuera de cara a la gente".

En cuanto a la victoria de su abanderada, el directivo manifestó que "lo más importante es el cambio social que Chile necesita y que va a liderar Yasna Provoste, y la unidad de la centroizquierda, hoy día hemos dado un paso muy importante. En la capital regional donde tenemos al alcalde socialista más votado de Chile, ganó Yasna Provoste. Quiero además relevar a una comuna en particular, en Queilen que es una comuna pequeña donde se obtuvo un tremendo respaldo electoral para Yasna (88,3%)".

Quien también se refirió al triunfo de la presidenta del Senado, fue el diputado de la DC por el distrito 26 Gabriel Ascencio, quien esgrimió que "es muy importante la unidad de la centroizquierda. Yasna Provoste debe convertirse en la líder de un amplio sector cuya misión debe ser dar gobernabilidad y poner fin a las desigualdades que muestra nuestro país. Esperemos que ganadores y perdedores de esta consulta se sumen inmediatamente a la campaña presidencial de Yasna Provoste".

De igual modo, desde el Partido Socialista en la zona, se reconoció el éxito en las urnas de la docente, haciendo alusión al significado de esta instancia ciudadana, en donde los propios partidos del conglomerado han hecho un mea culpa por no haber sido parte de una primaria legal.

Verónica Fernández, timonel del PS en la ciudad de Castro, expresó que "todos los partidos políticos debieran tener la capacidad de dialogar y agotar hasta las últimas instancias, ello no ocurrió a nivel nacional, por lo tanto a nivel local nosotros siempre en términos irrestrictos hemos acatado las decisiones de cada uno de nuestros partidos".

Tricel

En cuanto a la participación en este proceso en el territorio insular, de acuerdo a lo señalado por Pedro Quintana, encargado provincial del Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel), fue rescatable.

"La participación siempre es buena, siempre que den la alternativa de que la ciudadanía tenga la oportunidad de elegir, independiente de la cantidad de personas que vayan a votar. Obviamente nosotros esperábamos que la afluencia fuera mucho mayor", concluyó.

Regiones

Desde Vallenar, Yasna Provoste, alrededor de las 21 horas, se manifestó sobre su lapidario triunfo en este proceso. Junto con agradecer a los votantes, instó a la unidad del conglomerado y apostó por una campaña en que destaque la descentralización. "Abriremos La Moneda al Chile de las regiones, al Chile que viene de las áreas rurales. Buscaremos avanzar en un país que deje de lado las exclusiones", indicó.

2.345 personas votaron en Chiloé por alguno de los tres candidatos de la centroizquierda.