Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Vecinos acusan contaminación en playas de Chonchi: Armada notificará a Fiscalía

En los sectores de Teupa y Terao se constataron desechos de la empresa acuícola tras una fiscalización de diversas instituciones. Los pobladores insisten en un mayor control para el cuidado del medioambiente.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Hasta el Ministerio Público llegará la denuncia realizada por vecinos por los basurales existentes en playas de los sectores de Terao y Teupa, en la comuna de Chonchi. Los lugareños acusaron a empresas acuícolas de no levantar residuos derivados de sus faenas. Un fenómeno que no solo se advierte en estas áreas, sino en gran parte de la provincia.

Uno de los casos más complejo se observa en Terao, donde por años los pobladores han tenido que convivir con estos desechos que alteran el borde costero. Incluso, en el último tiempo han notificado la muerte de decenas de cormoranes, ante lo cual solicitan la investigación de las causas de este fenómeno, no descartando que se asocie a la contaminación existente en el lugar.

De acuerdo a lo indicado por Alejandra Andrade, presidenta de la Junta de Vecinos N°9 El Arrayán de Terao Bajo, las denuncias se concentran en una empresa que por años ha reincidido en estas prácticas insalubres.

"Ahora, debido a la mortandad de pájaros, varios vecinos denunciaron y se empezaron a realizar las fiscalizaciones. Funcionarios del municipio llegaron, junto a la Armada, Sernapesca (Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura) y hasta el SAG (Servicio Agrícola y Ganadero)", apuntó la dirigenta.

Tiempo

La fuente puntualizó que los problemas se concentran en una planta de mitílidos que "arroja los flotadores de plumavit en la costa, los colectores los deja en la playa. La mayoría de los pobladores ha dado cuenta de este problema que se arrastra de hace tiempo".

El accionar vecinal se enfoca en una premisa clara y que no se transa. "Acá todos estamos preocupados por el cuidado del medioambiente, una situación que incide fuerte en el entorno, no solo de nosotros como familias del sector, sino también de gente que llega a conocer el lugar, que baja a la playa, que va a la iglesia y encuentra todo sucio", explica la líder social.

Ante el descontento poblacional, un contingente fiscalizador se constituyó en el área. Entre los funcionarios estaba personal de la Capitanía de Puerto de Chonchi, que de inmediato recogió los antecedentes para abordar los procedimientos de rigor.

De acuerdo al titular de la unidad naval, el teniente Sebastián Reyes, en la inspección efectuada en Terao "se detectó acumulación de RAM (residuos antropogénicos marinos) en terreno de playa por parte de una concesionaria acuícola (centros de mitílidos) que será denunciada al Ministerio Público por ensuciar y abandonar basura y desechos en la playa".

El oficial detalló que "la mayoría de los residuos eran EPS (poliestireno expandido) que suele usarse como boya y actualmente se encuentra prohibido su uso en la mitilicultura, debido a su alto y muy dañino impacto medioambiental".

Asimismo, la autoridad marítima resaltó que este lunes se entregarán todos los antecedentes a la Fiscalía de Castro, en virtud de una eventual infracción al artículo 494 del Código Penal, que sanciona con multas de una a cuatro Unidades Tributarias Mensuales (UTM) al que "ensuciare, arrojare o abandonare basura, materiales o desechos de cualquier índole en playas, riberas de ríos o de lagos, parques nacionales, reservas nacionales, monumentos naturales o en otras áreas de conservación de la biodiversidad declaradas bajo protección oficial".

Por su parte, desde Sernapesca informaron que funcionarios de la oficina del organismo en Queilen, mientras realizaban difusión por la veda de la merluza del sur, recibieron datos de la contaminación de las playas en Terao y Teupa.

Identificación

El personal se constituyó en estos puntos constatando que la basura provenía de la actividad acuícola, ante lo cual se encuentra trabajando para identificar a las empresas con centros aledaños a las áreas afectadas para notificarlas. Una vez que las firmas sean advertidas por el ente fiscalizador, tendrán un plazo de 10 días corridos para limpiar las playas.

"Una vez cumplido este plazo que hemos dado de 10 días, volvemos a fiscalizar que se haya realizado la limpieza y el correcto retiro de los desechos que hoy día particularmente están contaminando estas playas de la Isla de Chiloé. Si en esta verificación vemos que la limpieza no se ha llevado a cabo, entonces procedemos a cursar inmediatamente una citación a todas las empresas responsables", aseguró Branny Montecinos, director regional (s) de Sernapesca.

Igualmente, el personero instó a la comunidad a denunciar cuando detecten desechos acuícolas en el borde costero, llamando al número 800 320 032, o a través de las redes sociales: @Sernapesca y @ChungungoSNP.