Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Gabriel Ascencio anunció su decisión de no volver a postular al parlamento

El diputado dijo que desea dedicar más tiempo a su familia y seguir en la actividad política, pero desde otra vereda.
E-mail Compartir

El diputado DC Gabriel Ascencio anunció su decisión de no postular en el siguiente periodo al parlamento y dejar que "otras personas asuman esas responsabilidades".

El parlamentario chilote comunicó esta decisión a su partido y señaló que desea dedicar más tiempo a su familia y seguir en la actividad política, pero ya no como legislador. "Hace unos días le informé al secretario general de mi partido y a la bancada de diputados de la Democracia Cristiana, mi decisión de no postular al Congreso Nacional ni como candidato a senador ni a diputado", indicó Ascencio.

Añadió que "les conté que mis prioridades hoy en día están en cuidar a mi familia, trabajar en otras ideas, siempre en política, pero en otros proyectos y fundamentalmente en este Chile distinto, nuevo, que comienza una etapa distinta, dejar los espacios para que otras personas ocupen responsabilidades de este tipo".

La fuente dijo estar tranquilo, contento y "puedo decir con orgullo todas las cosas que hemos hecho en favor de la gente de Chiloé y probablemente haremos un informe en los próximos días, pero más de 30 años como una figura política defendiendo a Chiloé me dejan tranquilo y con una evaluación positiva".

AGRADECIMIENTOS

Ascencio dijo que "recuerdo con cariño, con orgullo y con mucho agradecimiento a la gente que confió en mí, pues he estado seis periodos, es decir 24 años en la Cámara de Diputados; un periodo como gobernador de Chiloé, cuatro años como embajador y lo que más me enorgullece es el trabajo en la Vicaría de la Solidaridad, defendiendo los Derechos Humanos durante la dictadura militar. Orgulloso de ser chilote y de representar a Chiloé en lugares en los que a veces la gente ni se imagina".

En esta misma línea, el parlamentario indicó que las evaluaciones se realizarán en los próximos días, y recalcó que uno de sus mayores orgullosos es haber puesto los temas de Chiloé a nivel nacional. "Soy una de las personas que puso el tema de 'Chiloé Región' presente; defendí la construcción del puente en el canal de Chacao; trabajé intensamente para lograr el subsidio al transporte marítimo, que era muy importante para Chiloé y que luego se transformó en una política pública nacional; toda la lucha que hemos dado para la celebración del bicentenario de la anexión de Chiloé al territorio nacional y otros temas, como la nulidad de la ley de pesca, que enfrenté en este último periodo en el Congreso y ahora último la defensa a los pescadores artesanales y el bono alivio".

El personero recalcó que "hay temas ambientales, como la ley que obliga a la industria salmonera a limpiar el fondo marino, o la ley que prohibirá la explotación y la comercialización de las turberas y los pomponales, en definitiva, hemos participado en la elaboración de centenares de leyes en los que hemos siempre incorporado a Chiloé".

Puntualizó que "también me enorgullece es todo el esfuerzo que hicimos por la electrificación y las pavimentaciones rurales; la creación del Servicio d Salud de Chiloé, que son cosas que me enorgullecen al momento de señalar que ya no vuelvo al Congreso, que seguiré en política, pero no desde el Congreso Nacional".

columna de opinión

E-mail Compartir

Ancud, fuerte, altiva y leal

Con el permiso de los lectores, tomo estas líneas para hablarle a los vecinos y vecinas de la comuna de Ancud, con motivo de la conmemoración de un nuevo año desde que se fundara en 1768. El aniversario número 253 nos brindó la oportunidad de realizar una pequeña pero significativa ceremonia, para enaltecer el orgullo ancuditano pese a la crisis sanitaria que aún aqueja al mundo y que desde el día uno, autoridades, funcionarios y comunidad hemos trabajado incansablemente para combatir.

El otrora Fuerte Real de San Carlos de Chiloé fue, en sus orígenes, uno de los puertos más importantes de este lado del continente, lideró procesos que fueron trascendentales para escribir la historia de nuestro país. Ancud, al igual que las demás comunas que componen el archipiélago son y han sido en su conjunto un referente nacional e internacional, sus costumbres y tradiciones han forjado el espíritu de lucha de quienes nacimos en esta tierra y pese a los años transcurridos nuestro territorio sigue entregando significativos reconocimientos a Chile. Quienes crecimos entre las riquezas de este bondadoso territorio, no sólo compartimos sangre de nuestros pueblos originarios, también festejamos los años de vida, el progreso y los avances comunales.

inversión

Hemos dejado atrás cuatro años de una administración local que lideró la inversión pública a nivel provincial, no exenta de dificultades, en los que tuvimos aciertos y desaciertos, pero siempre con cabeza en alto con la certeza de haber trabajado por el bien común. Si cometimos errores, hoy no los volveremos a cometer. Pedimos disculpas, porque el que se equivoca y no pide disculpas, se equivoca dos veces.

Para este nuevo periodo nos enfrentamos a desafíos mayúsculos, por un lado, a una era post pandemia con las complicaciones económicas y sociales que conlleva. Y por otro lado, debemos hacernos cargo de las transformaciones y demandas de una comunidad cada día más activa. A ello estamos convocados, lo digo siempre: la colaboración y la unidad son elementos vitales para el éxito de las comunas.

Vemos con esperanza el futuro de Ancud en los próximos años. Nuestro propósito como administración local, es convocar a autoridades, dirigentes, actores públicos, privados, a los empresarios, a las pymes, a la comunidad y las familias más humildes a luchar por un Ancud renovado, con mentalidad de progreso y desarrollo, siendo propositivos, este es un llamado a construir juntos un cambio de paradigma en nuestros ciudadanos, como fórmula única para conseguir en bienestar sin distinciones.

Pero ¿Cómo lo hacemos?¿Cómo contribuimos con el desarrollo de mi comuna? A través de pequeñas acciones: cumpliendo con nuestras obligaciones, pagando los permisos de circulación y permisos de construcción, cuidando las áreas verdes, las señaléticas de tránsito, reciclando, no estacionando en las veredas que destruyen los pavimentos, denunciando los microbasurales, matriculando a sus hijos e hijas en establecimientos municipales, destacando la belleza de la comuna y conmemorando este aniversario.

Vaya para los ancuditanos y ancuditanas, los más alejados de la ciudad, también para quienes por distintas circunstancias viven fuera de Ancud, un sincero saludo de aniversario, deseos de éxito, fraternidad y prosperidad de parte de la administración local me ha tocado encabezar.

"Vemos con esperanza el futuro de Ancud en los próximos años. Nuestro propósito como administración local, es convocar a autoridades, dirigentes, actores públicos, privados, a los empresarios, a las pymes, a la comunidad y las familias más humildes a luchar por un Ancud renovado, con mentalidad de progreso y desarrollo, siendo propositivos, este es un llamado a construir juntos un cambio de paradigma en nuestros ciudadanos, como fórmula única para conseguir en bienestar sin distinciones".

Carlos Gómez Miranda, alcalde de Ancud.