Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Quellón: buscan extender el servicio de transporte en favor de unas 130 familias

En una reunión entre autoridades y vecinos se analizó el tema que podría estar operativo a partir de octubre.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Lograr la extensión del servicio de locomoción colectiva hasta el sector Villa Altos del Archipiélago en Quellón buscó una reunión que se realizó en la comuna y que consideró a representantes de los vecinos, el municipio y la Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones.

Uno de los objetivos del encuentro fue la necesidad de contar con una ampliación del recorrido de buses hasta ese sector, en el que se encuentran 120 casas que fueron entregadas a las familias porteñas en diciembre pasado. Así fue planteado en la instancia e, incluso, se concretó una visita a terreno para ver la factibilidad técnica de que esto se concrete.

Adrián Peña, coordinador regional Transporte Público, indicó que "esto es un planteamiento que nos hizo el alcalde (Cristian Ojeda), una necesidad de extender un trazado hacia un sector de Quellón que no está del todo cubierto".

Igualmente, el funcionario mencionó que "la intención es hacer una visita a terreno y ver cuáles son las características viales y cómo podríamos diseñar ese trazado para que se pueda extender un servicio de la locomoción colectiva prestado por buses hacia ese lugar".

Además, la fuente expuso que "pareciera que (ese sector) cuenta con la vialidad apropiada para se haga este servicio de manera segura y también debemos ver que el servicio se use, y para eso es esencial que los vecinos nos ayuden y usen el servicio, puesto que si no hay público suficiente no va a tener resultados satisfactorios".

En este sentido, Daniela Robles, secretaria de la Junta de Vecinos Villa Altos del Archipiélago, valoró el resultado de la reunión, asegurando que "nos fue súper bien, ya tuvimos respuesta del transporte público que estaría funcionando dentro de septiembre u octubre, así es que nosotros más que nada vamos a trabajar por el horario que nos acomode".

Favorecidos

La dirigenta también sostuvo que "creo que serían muchas personas beneficiadas porque somos unas 130 familias y también se nos va a unir Altos de Independencia, Liceo Politécnico, así es que yo creo que vamos a ser muchos los beneficiarios".

Por su parte, el alcalde Ojeda puntualizó que "sostuvimos una muy importante reunión con el equipo del Ministerio de Transportes de la Región de Los Lagos, del Departamento de Tránsito, del Servicio País y del nuevo barrio Altos del Archipiélago porque estamos pidiendo la extensión del transporte urbano a este sector".

Asimismo, el jefe comunal describió que "vinieron in situ a ver la situación en terreno y, por lo tanto, es un paso, un avance para que se pueda concretar y ayudar a muchos vecinos y vecinos de este sector para que puedan tener transporte público, esperamos que desde octubre en adelante".

120 casas se encuentran en la zona a la cual se quiere ampliar los tramos de locomoción.

Puqueldón promueve la economía circular con planta de residuos

E-mail Compartir

Nuevas formas en el manejo de los desechos domiciliarios se desarrollan en algunos sectores del Archipiélago, como es el caso de Puqueldón, donde se está llevando a cabo un plan que busca dar una solución eficiente al problema de la basura, fomentando la economía circular y mejorando las condiciones medioambientales de la comunidad lemuyana.

Para estos efectos se incorporaron maquinarias para el tratamiento de los residuos, lo cual, según Héctor Huerta, encargado de Medio Ambiente del municipio local, busca dejar equipada una planta de compostaje y otra de tratamiento para residuos domiciliarios.

"Esto, en conjunto a la instalación de 9 puntos verdes, emplazados en todos los sectores de Lemuy, son actividades que enmarcan múltiples proyectos de reciclaje que estamos impulsando entre la municipalidad, el Ministerio de Medio Ambiente, entidades internacionales, empresas privadas y la comunidad toda", expuso el funcionario.

Como objetivo central de la estrategia, advirtió la fuente, está "reducir la producción de desechos, además de reciclar y renovar productos existentes la mayor cantidad de veces posibles. Es por esto que llevamos un plan de acción con modificaciones de infraestructura, implementación y convocatorias que involucran a todos quienes vivimos en Lemuy".

Proceso

Por su parte, José Ojeda, alcalde de la comuna, enfatizó que "se está participando en un proceso de certificación municipal, que implica colocar la temática ambiental en forma transversal, en donde todas las direcciones tengan metas medioambientales".

"Debemos reducir al menos en un 50% la cantidad de residuos en la isla, generando un proceso de los desechos, que entregue beneficios a la comunidad. Para eso hay mucho trabajo que hacer, tanto por parte de la industria como por la comunidad, la cual en muchos casos obtiene recursos por el turismo, rubro que se ve fuertemente perjudicado si no se tienen medidas adecuadas para el manejo de la basura".

Actualmente, entre las diversas fuentes de financiamiento a los que la comuna ha accedido, se encuentra el aportado por el ducado de Luxemburgo.

9 puntos verdes se han instalado en Puqueldón dentro de esta estrategia.

50% de reducción de los residuos de Lemuy es el objetivo planteado por su alcalde.