Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Ancud celebró 253 años de vida con importantes proyectos a concretar

Alcalde Carlos Gómez renovó su compromiso de seguir trabajando para lograr que la comuna sea más próspera y con el desarrollo que merece.
E-mail Compartir

Redacción

Bajo rigurosas medidas sanitarias, autoridades, vecinos y dirigentes sociales celebraron hace unos días un nuevo aniversario de la comuna de Ancud. Son 253 años de historia, que han marcado a la comuna, a través de sueños, demandas y el esfuerzo y abnegación de sus habitantes.

Este nuevo aniversario contó con todas las restricciones sanitarias para evitar contagios de covid 19; lo que hizo que se acotaran los aforos y se controlara al ingreso del auditorio de la Escuela Anexa, donde se realzó una ceremonia formal en la que la autoridad edilicia hizo un balance de su gestión durante los últimos meses, para dar paso a los desafíos que se vienen para Ancud.

En su intervención, el alcalde Carlos Gómez, renovó su compromiso de seguir trabajando comprometidos para lograr que Ancud sea más próspera y con el desarrollo que merece.

"Para este nuevo periodo nos enfrentamos a desafíos mayúsculos, por un lado, a una era post pandemia con las complicaciones económicas y sociales que conlleva. Y, por otro lado, debemos hacernos cargo de las transformaciones y demandas de una comunidad cada día más activa. A ello estamos convocados, lo digo siempre: la colaboración y la unidad son elementos vitales para el éxito de las comunas", expresó el alcalde.

Agregó, además, que lo que se viene a futuro es un compromiso de "esos que le dan sentido a la vocación de servicio público". El jefe comunal mencionó varios avances que se esperan conseguir, como es el financiamiento para un nuevo Plan Regulador Comunal, que reordenará la ciudad permitiendo, dentro de otras cosas, disponer de mayores zonas para construir viviendas sociales eliminar el déficit habitacional de Ancud.

inversión

Así mismo, destacó "la licitación del Proyecto de Agua y Alcantarillado más importante en cuanto a recursos de esta administración municipal. Con un monto superior a 1.700 millones de pesos, se termina la espera de más de 30 años de los vecinos de los sectores Villa Río Pudeto y Los Aromos, que hoy se abastecen de agua potable a través de camiones aljibes y sin red de alcantarillado", dijo.

De la misma manera, se refirió a que se seguirán realizando mejoramientos que disminuyan las consecuencias que dejan las lluvias en calle Dieciocho, insistiendo con el gobierno en un Plan Maestro de Evacuación de Aguas, que es la única solución a las inundaciones que por décadas han afectado al sector.

1.700 millones de pesos se licitaron en proyecto de agua potable y alcantarillado.

Santana pide resolver problemática con Cal Austral por el bienestar de las familias del sector

Diputado ha coordinado acciones con los alcaldes de Castro y Dalcahue para apoyar a los vecinos.
E-mail Compartir

Diversas movilizaciones han realizado vecinos del sector Puacura y alrededores con la finalidad de exigir a las autoridades comunales medidas concretas de apoyo para enfrentar la situación de contaminación y malos olores que -según aseguran- vienen afectándolos por más de una década.

Frente a esta situación, el diputado Alejandro Santana, quien ya ha sostenido reuniones en terreno con la comunidad para abordar las inquietudes vecinales y acordar un cronograma de trabajo, aseguró que se encuentra desarrollando distintas acciones asociadas a la problemática de la empresa CAL Austral, "que a todas luces genera un problema de carácter medioambiental y también de salud pública para quienes viven en el sector".

reuniones

El congresista añadió que desde hace unas semanas "nos hemos reunido con el alcalde de Castro como también junto al alcalde de Dalcahue, hemos coordinado distintas acciones, entre ellas la que corresponde a mi rol de parlamentario de solicitar una fiscalización de urgencia a la Superintendencia de Medio Ambiente", detalló el parlamentario.

El legislador indicó que tras una primera fiscalización de la Superintendencia del Medio Ambiente se ordenaron medidas provisionales contra la empresa productora de cal agrícola por incumplimientos a la normativa ambiental. "Sin embargo, el pasado 16 de agosto, el órgano fiscalizador acogió un recurso de reposición presentado por la empresa, con lo que se suspendió la obligación de retiro inmediato de las conchillas acopiadas fuera del área del proyecto, y su reincorporación al proceso de molienda y secado de conchas", dijo.

Tal situación motivó la molestia de la comunidad vecina a la empresa.

Al respecto, Santana enfatizó que "creemos importante que, por sobre la determinación del informe y las sanciones, se busquen las soluciones de fondo y esto pasa por invertir, pasa por resolver una condición que permita que dé sustentabilidad a la calidad de vida, al medioambiente y al trabajo de quienes se desarrollan en esta empresa. Pero primero, más que nunca tenemos que fortalecer y privilegiar el derecho a minimizar cualquier tipo de riesgo medioambiental y de salud pública para las personas que viven ahí".