Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

El fixture de los chilenos en los Paralímpicos de Tokio que comienzan hoy

El nadador Alberto Abarza, quien debuta este martes, dijo que "no hay nada más para un deportista que representar a su país". Son 19 los connacionales.
E-mail Compartir

Jorge Reyes Patuelli

Hoy se da el vamos oficial a una nueva versión de los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, y la delegación chilena asiste con la mayor cantidad de deportistas en toda su historia.

Son 19 los competidores que lucharán por una medalla dorada en estos nuevos Juegos. La semana pasada ya comenzaron a llegar a la Villa Olímpica los primeros atletas con la esperanza de imitar lo que logró en Londres 2012 el corredor Cristián Valenzuela, quien se quedó con el oro.

Hoy a las 7 horas comenzaba la ceremonia inaugural en Tokio, y en la noche es el debut de los primeros nacionales con Alberto Abarza en natación en los 100 metros espalda S2 a las 20.43 y Luis Flores en la fase de grupos del tenis de mesa a las 22.

Abarza además es el abanderado junto a Francisca Mardones. El nadador, que competirá en sus segundos Juegos Paralímpicos, se mostró emocionado por la competencia.

"No hay nada más grande para un deportista que representar a su país en unos Juegos, representar a su pueblo, ser el abanderado, representar a mis compañeros. Tiene una carga emocional tremenda", dijo a la Teletón. "Queremos estar dentro de los primeros tres o cuatro del mundo en estos Juegos. Nos ponemos expectativas más altas que en los de Río, porque se ha trabajado bastante", agregó.

Para llegar a Tokio, el hombre de 36 años tuvo que luchar contra las estrictas cuarentenas para entrenar. "Nos afectó no saber si íbamos a recuperar el nivel que teníamos. Por un día que deje de nadar, son tres días perdidos. Fue muy complicado, pensábamos que no llegábamos. Dimos mucha ventaja porque como país cerramos completamente todo, mientras que otros nunca lo hicieron. Pero creo que pudimos recuperar el nivel y ponernos a la par de nuestros rivales, aun con la pandemia", comentó.

Chilenos en tokio

Mañana en la madrugada, el tenis de mesa sigue la acción con Cristian González, Cristian Dettoni, Tamara Leonelli y Luis Flores como participantes. Además debutará en la natación Vicente Almonacid.

Para el jueves, el tiro con arco, con Mariana Zúñiga, saldrá a jugarse sus cartas junto con Francisca Mardones y Cristian Valenzuela en el atletismo. El tenis en silla de ruedas también tendrá protagonistas ese día con Macarena Cabrillana en singles, y en dobles, Alexander Cataldo junto a Jaime Sepúlveda. En powerlifting, Juan Carlos Garrido también participará ese día por la delegación nacional.

El viernes, el tenis de mesa seguirá en la fase de clasificación, al igual que el tenis en silla de ruedas y la natación, pero se unirá en el atletismo Amanda Cerna y Camila Campos en el levantamiento de pesas.

El sábado, en caso de clasificar, se jugarán las semifinales del tenis de mesa y la final en los 200 metros combinados de la natación con Vicente Almonacid, además de la final de los 400 metros en el atletismo con Amanda Cerna y el debut de Margarita Faúndez en el heat de los 1.500.

El domingo, María Antonieta Ruiz protagonizará el levantamiento de peso y Alberto Abarza la final de 200 metros libres en natación. Además, se jugará el tenis en silla de ruedas y la participación en el atletismo de Faúndez y Valenzuela, en el heat de 1.500 metros. Francisca Mardones hará lo mismo en la final bala.

El lunes 30 de agosto, Marion Serrano participará en el levantamiento de peso y se jugarán las finales del tenis de mesa en singles y equipos.

Ya en el primer día de septiembre, hará su debut Katherinne Wollermann en el canotaje junto con las etapas finales del tenis en silla de ruedas, la natación y el atletismo, para que el 5 de septiembre se realice la ceremonia de clausura.

"Queremos estar dentro de los primeros tres o cuatro del mundo en estos Juegos".

Alberto Abarza, nadador y abanderado

Abbas Karimi: testimonio del afgano que estará en Japón

E-mail Compartir

La bandera de Afganistán apareció en la ceremonia de inauguración de los Juegos Paralímpicos de Tokio como señal de solidaridad con los atletas de este país que no podrán estar en el evento deportivo.

Un representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) portaba la bandera afgana en la ceremonia. Los organizadores aspiran a que la presencia de la bandera sea "un mensaje de paz" para el resto del mundo.

La grave situación que vive Afganistán, con miles de personas huyendo tras la llegada de los talibanes a la capital, Kabul, ha provocado que dos de los deportistas (la taekwondista Zakia Khudadadi y el atleta Hossain Rasouli) que iban a participar en los Paralímpicos no lo hagan. Sí lo hará el nadador Abbas Karimi, que formará parte del equipo de refugiados.

Karimi, que nació sin brazos, tuvo una infancia difícil por su discapacidad en Kabul y esa circunstancia le llevó a practicar, a partir de los doce años, el kickboxing, una disciplina que le sirvió para tratar de hacerse fuerte y defenderse en el colegio de todas las humillaciones a las que se vio sometido.

En la natación encontró un refugio. Su hermano construyó una piscina de 25 metros para la comunidad cerca de su casa, en Kabul.

"Tenía 13 años cuando salté al agua por primera vez. Tenía mucho miedo, pero así es como empecé. Día a día lo encontré más interesante y aprendí a nadar. Me encanta el agua desde que era niño. A veces mis amigos y yo ni siquiera íbamos a la escuela, íbamos al río y saltamos con la ropa puesta. El río no era profundo y cuando salíamos nos secábamos la ropa al sol", confiesa.

Sin ningún tipo de esperanza en Afganistán decidió marcharse solo a los 16 años. Primero a Irán, con varios incidentes durante la travesía, y después a Turquía, donde permaneció en diferentes campos de refugiados para menores y empezó a competir en natación. En 2017 ganó la medalla de plata en los 50 metros mariposa, clase S5, en el Campeonato Mundial disputado en México.

13 años comenzó en la natación Karimi. Antes practicaba kickboxing.