Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas
[tendencias]

Covid-19: frecuencia de respuestas inmunes alteradas sube con la edad

El 20% de los pacientes de más de 80 años gravemente enfermos por el virus desarrollan anticuerpos que inhiben sus respuestas contra el SARS-CoV2
E-mail Compartir

Agencia EFE/N.E.

La edad eleva la frecuencia de tener una respuesta inmune alterada que impide enfrentar al covid-19, según una investigación que revela que el 20% de pacientes mayores de 80 años que sufren gravemente la enfermedad tienen autoanticuerpos que inhiben la respuesta del sistema inmune.

El estudio publicado por Science Immunology señala que la probabilidad de desarrollar anticuerpos erróneos (autoanticuerpos) que atacan al sistema inmunitario sube con la edad y es un factor de riesgo de covid-19 grave.

El equipo comprobó que el 20% de pacientes de más de 80 años con covid-19 grave desarrollan anticuerpos contra el interferón de tipo I, un grupo de 17 proteínas cruciales para la protección de nuestras células contra el SARS-CoV. Eso hace que el sistema inmunitario de esos enfermos sea menos capaz de defenderse de la infección, dijeron desde el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que participó en el estudio.

Los resultados podrían permitir identificar a quienes tienen riesgo de sufrir una infección grave y ayudar a crear tratamientos personalizados.

Investigaciones previas del mismo grupo del consorcio internacional COVID Human Genetic Effort ya señalaron que existe un 10% de afectados de covid-19 grave que tienen autoanticuerpos neutralizantes capaces de anular la función del interferón y dificultar la defensa del organismo en caso de infección.

La nueva investigación refuerza ese hallazgo y lo amplía, ya que muestra una mayor frecuencia de autoanticuerpos en la tercera edad y aporta evidencias de que ya existían antes de la infección.

En personas que no han tenido covid-19 se ve el mismo patrón, es decir, "mayor frecuencia de personas con autoanticuerpos en los grupos de mayor edad", dijo Jordi Perez-Tur, coautor del estudio.

Con la edad aumentan los anticuerpos "erróneos" que bloquean la respuesta inmune mediada por la vía del interferón de tipo I, por lo que estos pacientes no pueden enfrentar el SARS-CoV-2.

"Tener estos autoanticuerpos podría ser indicador de mal pronóstico frente al covid", añadió Anna Planas, del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona.

El plasma de convalecientes no ayuda a combatir el virus

E-mail Compartir

El uso de plasma de personas que han superado el covid-19 "no muestra ningún beneficio significativo" para impedir la progresión de la enfermedad en pacientes con los primeros síntomas y que tiene factores de riesgo, según un estudio publicado en The New England Journal of Medicine.

La investigación, realizada por los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de EE. UU., estudió el empleo de plasma de convaleciente durante la primera semana de los síntomas en pacientes que no necesitaban ser hospitalizados.

El equipo esperaba que esta terapia lograra "al menos una reducción del 10% en la progresión de la enfermedad" en ese grupo de personas con, al menos, un factor de riesgo, pero la disminución observada fue inferior al 2%, explicó el investigador principal de equipo, Clifton Callaway, de la Universidad de Pittsburg.

El experto reconoció que ese resultado les "sorprendió" pues como médicos, querían que "supusiera una gran diferencia en la reducción de las enfermedades graves y no fue así".

El ensayo se desarrolló con 511 pacientes ambulatorios, con una edad media de 54 años y algo más de la mitad mujeres, que acudieron a las urgencias con síntomas leves de covid-19 durante la primera semana tras la infección.

Además, tenían al menos un factor de riesgo para que el covid-19 pudiera progresar a grave, como obesidad, hipertensión, diabetes, enfermedad cardíaca o pulmonar crónica. La mitad de los pacientes recibieron plasma de convaleciente y el resto un placebo.

A los 15 días de tratamiento, los investigadores no encontraron "diferencias significativas", pues la enfermedad siguió progresando en el 30% de los pacientes del grupo tratado con plasma, frente al 31,9% en el grupo de placebo.

"Los resultados muestran que el plasma de convalecencia no parece beneficiar a este grupo en particular", dijo Nahed El Kassar, uno de los coautores del estudio, pero esos resultados "pueden ayudar a que los investigadores estén un paso más cerca de encontrar tratamientos más eficaces contra esta devastadora enfermedad".

"(Los resultados) pueden ayudar a que los investigadores estén más cerca de encontrar tratamientos más eficaces.

Nahed el Kassar, coautor del estudio

El contenido sexual explícito estará prohibido a partir del 1 de octubre en OnlyFans

E-mail Compartir

Hace un par de meses se informó que OnlyFans estaba considerando la opción de prohibir la publicación de contenido sexual explícito por parte de sus usuarios, determinación que finalmente se confirmó. Así, a partir del 1 de octubre todas las imágenes o videos que muestren actividad sexual no podrán compartirse a través de esta plataforma. No obstante, el contenido audiovisual con desnudos seguirá dentro de la norma.

"Para garantizar la sostenibilidad a largo plazo de la plataforma y continuar albergando una comunidad inclusiva de creadores y fans, debemos evolucionar nuestras pautas de contenido. Se seguirá permitiendo a los creadores publicar contenido que contenga desnudos siempre que sea coherente con nuestra política de uso aceptable", dijeron desde la plataforma, aclarando que el cambio se debe a "solicitudes" de socios bancarios y proveedores de pagos.