Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

A 264 llegan los muertos por covid-19 en Chiloé

Un nuevo deceso se sumó en la provincia, que además contabilizó apenas tres casos nuevos por esta enfermedad, llegando los activos a 48.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Una mujer de 50 años se transformó en la víctima 264 que deja el nuevo coronavirus en la provincia desde iniciada de la pandemia. A una vecina de Castro corresponde el último fallecimiento reportado por la Secretaría Regional Ministerial de Salud en Los Lagos.

De acuerdo a los datos aportados por la Autoridad Sanitaria, la pobladora murió el pasado 19 de agosto en el Hospital Augusto Riffart con el virus identificado y el resultado positivo de la prueba como causa básica, así como un paro cardiorrespiratorio, síndrome de distrés respiratorio severo y neumonía por covid-19. Se informó que no había completado su proceso de vacunación.

Ancud sigue liderando la cifra de fallecidos en la provincia con 80, seguida por Castro con 59, Quellón con 37, Chonchi con 29, Dalcahue con 18, Queilen con 14, Quinchao con 10, Puqueldón con 9, Quemchi con 5 y Curaco de Vélez con 3.

Reporte

Según el reporte de salud, Chiloé ayer sumó tan solo 3 nuevos casos de coronavirus, los que se distribuyen en 1 en Ancud, 1 en Chonchi y 1 en Puqueldón. Con ello, el Archipiélago acumula 16 mil 33 contagios desde el inicio de la emergencia sanitaria, de los que 48 permanecen activos.

A 16 llegaba ayer el número de personas internadas en los centros asistenciales de la provincia debido al covid-19; de ellas 11 se encontraban en el Hospital de Castro: 1 en aislamiento, 7 en tratamiento intermedio y 3 en cuidados intensivos conectados a ventilación mecánica.

Se suman 5 pacientes en aislamiento en el Hospital de Ancud, de ellos 3 se encontraban en aislamiento y otros 2 en UTI. Hasta el cierre de esta edición, ni en el Comunitario de Achao ni en el Hospital Base de Quellón se informaba de personas internadas a causa de la enfermedad.

Delta

Igualmente, el Instituto de Salud Pública informó a la Unidad de Epidemiología de la Seremi de Salud Los Lagos la confirmación de 2 nuevos casos de infección por variante Delta del agente causante de covid-19, quienes fueron contacto estrecho del caso índice confirmado la semana pasada.

Según explicó el epidemiólogo Cristian Rosas, las personas afectadas se encuentran en buenas condiciones generales de salud, una de ellas realizando aislamiento extendido en Residencia Sanitaria de la provincia de Osorno, en cumplimiento estricto de la norma que se ha establecido para este efecto, mientras que el otro caso confirmado ya se encuentra de alta en su domicilio, tras completar su aislamiento de 14 días y dar negativo en la aplicación del test de antígenos.

"Hasta el momento estamos bien, ojalá sigamos así, y creo que las medidas que se tomaron y se volverían a tomar en torno a si llega a aparecer otro caso -que no se puede descartar- como el hacer testeo masivo en la comunidad, en los sectores donde se detecte una sospecha, incrementar la cantidad de vacunas en la población, han dado resultado", acotó el experto.

Por lo anterior, la seremi de Salud (s), Marcela Cárdenas, hizo un llamado a no descuidar las medidas sanitarias, recordando que se están reforzando las fiscalizaciones en eventos masivos y lugares de gran afluencia de público, como pubs y restaurantes.

Respecto de esto, la fuente dijo que durante el fin de semana se cursaron 7 sumarios sanitarios en la región producto de incumplimientos a las medidas sanitarias, y a la fecha van 12 pases de movilidad suspendidos.

Gremio se moviliza por cambios normativos

E-mail Compartir

El Colegio de Tecnólogos Médicos de Chile inició una paralización de alerta en protesta por cambios al actual Código Sanitario por parte del Ministerio de Salud.

Según detallan, estas modificaciones afectan a varias especialidades que contemplan su profesión, de gran carga por el análisis de exámenes de PCR durante la presente pandemia del covid-19.

En Ancud, Eduardo Barrientos, presidente de la Federación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud (Fenpruss), comentó que "el Código Sanitario se estableció para resolver algunas cosas básicas del ejercicio de la profesión en salud, sin embargo, hoy en día con la modificación que se hizo entre cuatro paredes, sin ninguna capacidad de comunicación con los colegios de profesionales de tecnólogos médicos y matronería, se están excluyendo estas profesiones".

Sumó el dirigente que "no se da exclusividad a todos los profesionales que por cinco años estudiaron durante diez semestres para que ejerzan esta profesión, y entregar un diagnóstico efectivo a la salud, y obviamente una atención digna en el caso de la matronería. Obviamente si estamos excluidos del Código Sanitario eso no se va a realizar".

Es por ello que a través de un comunicado a nivel país, los profesionales se declararon en estado de alerta debido a estas alteraciones, las cuales no consideran a la totalidad de las menciones (especialidades) de los tecnólogos médicos, en específico, las áreas que se ven afectadas por este cambio son: morfofisiopatología y citodiagnóstico, laboratorio clínico, hematología y banco de sangre y otorrinolaringología.

Instan a adultos mayores a ser monitores regionales

E-mail Compartir

Adultos mayores de la Región de Los Lagos podrán inscribirse para participar en el Curso Online Monitores Digitales 3RA Edad para aprender sobre el patrimonio regional. La iniciativa es organizada por el Proyecto Explora Los Lagos y las personas que se inscriban aprenderán a guiar cinco recorridos virtuales: Volcán Osorno, Turberas de Púlpito de Chonchi, Monumento Natural Lahuen Ñadi, Patrimonial de Puerto Varas y Humedales Urbanos de Llanquihue.

Esta iniciativa es 100% gratuita y remota a través de Zoom. Las inscripciones se encuentran abiertas hasta el 26 de agosto en https://www.explora.cl/lagos/ y los cupos son limitados.