13 políticos se inscribieron para luchar por el Senado por Los Lagos y 24 lo hicieron para competir por el distrito 26
Mientras que los actuales representantes en el Senado -Rabindranath Quinteros e Iván Moreira- van por la reelección y suben de 2 a 3 los cupos para Los Lagos, por la diputación el único que busca repetir el plato es Alejandro Bernales.
María Consuelo Ulloa - El Llanquihue
La lucha por llegar al Senado será, probablemente la más álgida que se dará en la Región de Los Lagos en el contexto de las elecciones parlamentarias que tendrán lugar el próximo 21 de noviembre.
Lo anterior porque seis de los actuales parlamentarios de la zona (cuatro diputados y los dos actuales senadores) se enfrentarán por uno de los tres cupos para la Cámara Alta, subiendo de los actuales dos tras la reforma electoral.
Además del gremialista Iván Moreira (64 años) y del socialista Rabindranath Quinteros (77 años), cuatro de los actuales diputados anhelan con asegurarse ocho años más en el edificio de Valparaíso. Se trata del también militante del PS Fidel Espinoza (lleva 19 años como diputado), Carlos Ignacio Kuschel de RN (con cuatro años como diputado y antes ocho de senador, y previamente también diputado), su compañero de partido Alejandro Santana (lleva 11 años como diputado) y el político de la UDI Javier Hernández (con 19 años en la Cámara Baja).
Además de ellos, quieren llegar al puesto más alto del parlamento el ecologista verde Mauricio Martínez, la democratacristiana Pamela Bertín y el liberal Jorge Keim, Luis Navarro de RD y tres mujeres del bloque Apruebo Dignidad: la comunista Paola Venegas, Claudia Torrijos de Convergencia Social y Orietta Llauca de Comunes.
En todo caso, la presencia femenina no es la tónica de quienes postulan los partidos a la senatorial o a la Cámara de Diputados. En la estadística, de los 13 nombres que buscan su puesto en el Senado solo cuatro son mujeres, mientras que la estadística para diputadas no es mucho mejor, ya que son al menos 25 los hombres que están postulando versus las 18 féminas inscritas en los dos distritos de Los Lagos: el 25 (provincia de Osorno y la cuenca del Llanquihue) y el 26 (las comunas de Puerto Montt, Cochamó, Maullín y Calbuco, más las provincias de Chiloé y Palena).
Pese a que la posibilidad de inscribir las candidaturas caducó el lunes a la medianoche y uno supondría que los listados ya son definitivos, en los partidos, tanto locales como nacionales, aún hay bastante incertidumbre.
Lo anterior, puesto que ahora se está viviendo un período de reclamación en que podrían existir inhabilitaciones o cambios obligados por el Servel (Servicio Electoral).
Por lo más alto
Pese a su edad, en el caso de Quinteros, y la cantidad de años que lleva en el Congreso, y también la situación de Moreira, para nadie fue sorpresa que ambos vayan por la reelección. Así lo ratificaron en las últimas horas.
El senador de la UDI, quien asegura que se postulará por última vez, contó que asume "la responsabilidad que implica defender al país y especialmente a la región. La ciudadanía tiene plena conciencia que he sido una voz nacional y que no he abandonado jamás a la gente, aún en los momentos difíciles que estamos viviendo. Tengo la confianza en que la ciudadanía reconocerá el trabajo que hemos hecho en estos siete años, teniendo la tranquilidad en que he sido un senador presente y que en el Congreso hemos legislado siempre con la mirada puesta en nuestra zona".
A juicio del siempre polémico parlamentario, en los últimos meses -expuso- se ha puesto en "peligro" la libertad y la democracia, con consignas totalitarias que buscan "refundarlo todo", razones que lo han motivado a seguir en el puesto.
Por su parte, Quinteros, quien a su haber tiene también en el currículo haber sido 12 años alcalde de Puerto Montt y 10 años intendente regional, calificó que sus motivaciones son "altruistas".
Su nombre encabeza la lista senatorial de Nuevo Pacto Social, alianza que congrega al Partido Socialista, al Partido Por la Democracia, al Partido Radical, Nuevo Trato, al Partido Liberal, a Ciudadanos y a la Democracia Cristiana; y aseveró que "siempre he estado comprometido con la región. No hago turismo electoral y postulo nuevamente al Senado poniendo mi nombre y mis capacidades a disposición de la comunidad y de los electores de mi región, para que ellos decidan si quieren depositar nuevamente su confianza en mí".
Añadió que el país está cambiando y sobre esa base la propuesta de trabajo parlamentaria no puede centrarse "en ofrecer aquello que no se puede cumplir, sino en construir propuestas para enfrentar el futuro". En ese contexto, puntualizó que temas como el cambio climático y su incidencia en la región son determinantes a la hora de proyectar el desarrollo del territorio y de su gente.
Los siguen de cerca
Pero los sueños de los actuales senadores podrían truncarse si los que vienen "de abajo" logran sus objetivos: cuatro diputados y otras siete caras nuevas en estas lides quieren arrebatarles los cupos.
Probablemente el que amenaza más es el socialista Fidel Espinoza que como diputado llegó a ser incluso primera mayoría de votación en el país.
Sobre su nueva apuesta, junto con agradecer el apoyo de quienes han votado previamente por él, declaró: "He puesto mi nombre a disposición para ser el futuro senador de la Región de Los Lagos y estoy seguro que tengo la energía, ganas y compromiso de recorrer las 30 comunas de nuestra región".
Para Espinoza un diputado o senador no debe llegar a la zona cada cuatro u ocho años, sino que debe estar presente en cada lugar donde exista un problema o dificultad y pueda colaborar. "Estoy comprometido en realizar una campaña de ideas, propuestas e iniciativas que hasta la fecha ha teniendo una excelente recepción, por parte de la ciudadanía", explicó.
Por su parte, desde Castro, Chiloé, y en compañía de sus padres, el legislador Alejandra Santana destacó que "cuando uno toma un desafío tan importante como el que estoy emprendiendo hoy, de optar a ser el primer chilote que represente a esta hermosa Isla y región, me siento muy contento de haber estado junto a mis viejos".
Junto a sus progenitores compartió en la casa familiar y desayunó ya como candidato, agregando que "en estas primeras horas quise estar en la casa donde me crié, donde viví mi infancia y juventud, y donde mi papá me ha entregado su sabio consejo de un hombre de esfuerzo y perseverancia, de cómo enfrentar este gran desafío. Sin duda, haremos historia y representaré el sentido más amplio de quienes somos parte de esta tierra".
más caras nuevas
Donde sí habrá una competencia con aires de renovación, será en la elección de diputados, ya que solo Alejandro Bernales (PL) se presenta en busca de la reelección por el distrito 26. Se inscribieron 24 candidatos.
Este último dijo que asume "el desafío de la reelección con el objetivo de seguir representando a nuestro territorio en el Congreso. Este período hemos sacado la voz por nuestra región presentando más de 65 proyectos que han ido en beneficio de nuestros vecinos, pymes y del cuidado del medioambiente. Creemos que debemos profundizar ese camino en este período en el que además enfrentaremos un cambio de Constitución".
Con la bajada de carrera al parlamento de la chilota Jenny Álvarez (PS) y del decé Gabriel Ascencio, cuyo nombre sonó para el Senado, son varias las nuevas figuras que buscan su espacio. La primera no va porque la ley impide una tercera reelección, algo que también ocurría con Santana, quien lucha por la Cámara Alta.
En cuanto al resto de los candidatos a representantes del 26 aparecen por Chile Podemos + el exseremi Mauro González (RN); el exfiscal regional Marcos Emilfork (indep. pro UDI); el saliente director regional de Sercotec, Andrés Santana (UDI); el exgobernador chilote Fernando Bórquez (indep. por la UDI), Daniel Cárdenas (indep. RN) y José Aburto (RN).
Por su parte, los ecologistas verdes llevarán a Alfonso Belmar, Carol Varas, Ingrid Jara, Ariel Marchioni y Marisol Parancán.
En el pacto Apruebo Dignidad aparecen Jaime Sáez (RD), Mariela Núñez (RD), Eduardo Ocampo (PC), Francisca Gómez (PC), Francisco Chávez (CS) y María Cristina Bustos (Comunes).
Desde el Nuevo Pacto Social figuran Carolina Cárcamo (DC), el exjefe regional del INE Guillermo Roa (PPD), el exdirector del DAEM de Puerto Montt Albán Mancilla (PS) y el exconcejal de la capital regional Héctor Ulloa (indep. por Ciudadanos).
Por parte del Frente Social Cristiano, el ala más a la derecha del espectro político, se dispusieron las cartas de Iván Bustamante (PR) y del pastor Jairo Quinteros (Conservador Cristiano).
Sobre esta disputa el exedil Héctor 'Tito' Ulloa, quien hasta hace algunos meses también sonaba fuerte como candidato a alcalde, comentó se compromete a "estar a la altura de las trasformaciones que Chile requiere y a las necesidades que la ciudadanía exige. Es tiempo de ciudadanos, y junto a mi equipo continuaremos trabajando como siempre desde el territorio en la construcción de un mejor país para todos y todas, en un clima de gobernanza y unidad".
Desde el Partido Republicano, el exmiembro de la Fuerza Aérea Iván Bustamante catalogó que postula "para que no tengamos un Chile empobrecido y sometido a tiranías ideológicas".
En tanto que la decé Carolina Cárcamo reflexionó: "Asumo este desafío con un compromiso en el trabajo participativo de nuestro territorio, apoyada en mi experiencia, tanto en mi ejercicio profesional, vinculado a la salud mental, la atención clínica y la lucha constante que he realizado contra el consumo de drogas, como también desde el conocimiento de nuestro territorio y su gente, por medio de años de trabajo voluntario en distintas zonas".