Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Corporación y Desam niegan "fuga" de médicos

E-mail Compartir

La Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor de Ancud y su Departamento de Salud Municipal (Desam) respondieron a la situación que aqueja al estamento médico de la atención primaria, luego de que se acusara un "éxodo" de facultativos desde la APS.

El también galeno Miguel Romo, director del Desam, indicó que "la semana pasada vivimos una afectación en el servicio debido a la presentación de 12 licencias médicas, del estamento médico de uno de nuestros cesfams. Al día de hoy, la mayoría de los médicos se han reincorporado y han retomado sus atenciones".

A su vez, desde la corporación se recalcó que en el último mes solamente se presentó una renuncia formal de un médico en la APS ancuditana. El vocero local de facultativos acusó que en los últimos tres años ha habido diversos "éxodos" de estos profesionales.

El presidente de esta entidad municipal y alcalde de la comuna, Carlos Gómez (indep.), mencionó conversaciones con funcionarios de la salud. "Están en negociación desde la semana pasada y esperamos resolver esa negociación de aquí a mediados de semana. Lo más probable es que yo me reúna con ellos para poder zanjar cualquier inconveniente que pudiese haber".

El jefe comunal sumó que "quiero ser categórico en dos cosas: lo primero es que hoy día el Departamento de Salud goza de buena salud; goza de buena salud económica y eso hace que no le estemos debiendo a los médicos ni sus sueldos ni horas extraordinarias ni extensiones horarias ni cometidos de servicio, como se estaba debiendo hasta que yo asumí (como alcalde), el año 2016.

"Segundo -añadió-, (respecto a) medicamentos, insumos, equipamientos, están los recursos y si hay algún problema de medicamentos o insumos, se puede dar por lo que ha significado esta pandemia, en que los proveedores no están llegando a tiempo. Pero no es por falta de recursos económicos o no porque no se esté comprando".

Club Aéreo de Ancud destacó labor en esta pandemia

E-mail Compartir

Por segundo año consecutivo en medio de la actual contingencia por el covid-19, el Club Aéreo de Ancud celebró su aniversario número 79 desde su fundación, el 24 de agosto de 1942.

Producto de la emergencia provocada por la pandemia, la FACh (Fuerza Aérea de Chile) dispuso durante el último tiempo algunas acciones para este tipo de instituciones, restringiendo la circulación de avionetas entre una ciudad y otra, situación que de cierto modo mantuvo en pausa las actividades cotidianas que realiza la organización local.

No obstante, con una situación mucho más estable que en 2020, la institución comienza a salir a flote nuevamente en pro de la comunidad. "El año pasado con el tema de la pandemia nos fue bastante difícil mantener nuestro club en constante movimiento, ya que teníamos varias prohibiciones a través de organismos que regulan esto; para poder nosotros mantenernos vigentes fue necesario -como digo yo- ir creciendo a puro corazón", manifestó Robinson Fernández, vicepresidente del club.

Referente a la labor específica que actualmente se desarrolla, el presidente de la organización, Gabriel González, hizo hincapié en que "los servicios que se pueden prestar son no solamente un paseo turístico; nosotros en el último año, a pesar de la pandemia y un poquito antes de la pandemia, hemos sacado a volar a cerca de 400 niños de diferentes escuelas rurales y es increíble lo que un vuelo lo que a un niño lo puede marcar; le demuestra que los sueños son para cumplirse".

En tal sentido, el timonel subrayó que "queremos que la gente sienta que el Club Aéreo es de Ancud y para los ancuditanos". La entidad cuenta con 25 socios activos y dos aviones habilitados.

Junto con recordar la figura de su expresidente Isidro Pérez Navarro, ambos dirigentes llamaron a acercarse a quienes quieren ser socios.