Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

'Ruta del Propietario' entrega 21 títulos de dominio en tres comunas chilotas

De aquí a fin de año otras 276 familias serían legalmente propietarias en el Archipiélago.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Ocho meses se demoró la tramitación del título de dominio del Club Deportivo Esmeralda de Queilen. Se trata de uno de los documentos que fue entregado ayer a 21 personas y organizaciones sociales de la provincia como parte del hito comunicacional del Ministerio de Bienes Nacionales: la "Ruta del Propietario".

Con una historia de 74 años cuenta la institución deportiva ubicada en el sector de Apeche, lugar en el que cuenta con una cancha, camarines y una sede, y que ahora con el título de dominio en la mano, sus integrantes podrán postular a mejoramientos.

Así lo explicó Marcelo Vera, presidente el club, quien comentó que "el título había salido hace un tiempo, pero con el tema de la pandemia no se había podido hacer la entrega. Desde que vino el ingeniero a medir pasaron cerca de 8 meses para que nos dieran el título".

Del mismo modo, el dirigente mencionó que "esto significa mucho para nosotros porque vamos a poder postular a proyectos para mejorar lo que tenemos, ya habíamos concretado algunos en un terreno que teníamos saneado, pero no falta este que es el más antiguo".

Junto al club deportivo, queilino como parte de este hito comunicacional también se entregaron otros 10 documentos a vecinos de la comuna de Chonchi y el mismo número a habitantes de Quemchi.

De acuerdo a lo explicado por el seremi de Bienes Nacionales, Jorge Moreno, como parte de la estrategia de la 'Ruta del propietario' se pretenden entregar más de mil títulos en el país, de los que 120 corresponderán a la Región de Los Lagos.

Tiempos

"Estuvimos entregando en 100 en Calbuco, también acá en Chiloé, uno de ellos al Club Deportivo Esmeralda que tiene más de 74 años, además de 10 en Chonchi y 10 en Quemchi", afirmó el personero, sumando que en los últimos años el tiempo de tramitación de los títulos se ha reducido más de la mitad, pasado de un promedio de 5 a 6 años a 2 o 2,5.

Lo anterior, gracias a un convenio con el Gobierno Regional de Los Lagos que le entregó a la cartera financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) por más de mil 200 millones de pesos para el saneamiento del títulos de dominio.

"Más de la mitad de los saneamientos que se tramita en la región corresponden a Chiloé, es una importante tarea para regularizar la propiedad", describió el abogado.

Además, el secretario regional ministerial expuso que la entrega de los 21 títulos formó parte de la estrategia comunicacional que se está desarrollando a nivel nacional durante esta semana, pero el trabajo no se detendrá ahí.

En este sentido, Moreno mencionó que "en Chiloé tenemos 148 títulos por entregar, lo que pretendemos concretar de aquí a la primavera. Al final de año también entregaríamos otros 128 que actualmente se están tramitando".

Las personas que cuentan con el título de su propiedad pueden acceder a distintos beneficios sociales como los subsidios de vivienda, habitacionales, de agua potable y alcantarillado; créditos de Indap (Instituto de Desarrollo Agropecuario), y subsidios de aislamiento térmico.

2,5 años es el promedio de tiempo que los usuarios esperan por su trámite.

Hermosean puntos claves chonchinos con programa de plantación de árboles

E-mail Compartir

200 plantas, entre árboles nativos, arbustos y helechos, hermosearán distintos sectores de la comuna de Chonchi como parte de un trabajo conjunto entre el municipio y la Corporación Nacional Forestal (Conaf).

Claudia Guineo, jefa provincial de este último organismo, señaló que esta iniciativa se desarrolla junto a personas "del Programa de Empleo de Emergencia (PEE), con la idea que la comunidad de Chonchi y visitantes puedan disfrutar de estos espacios".

Por su parte, el alcalde chonchino Fernando Oyarzún (pro RN), indicó que "estas plantaciones de árboles nativos forma parte de un programa de arborización y hermoseamiento en diferentes sectores de la ciudad".

Entre los lugares que se han intervenido se encuentra el Paseo Mirador, lugar en que también participaron los vecinos del sector.

Valoran apertura de calles tras obras de canalización de aguas en Quellón

E-mail Compartir

Como parte de las obras complementarias del Hospital de Quellón se concretó una de las etapas, específicamente la 3 que consideró la canalización de aguas lluvias en una zona completa de la ciudad en la que existe una hoya hidrográfica de relevancia.

Así lo indicó el alcalde quellonino, Cristian Ojeda (DC), tras recorrer el lugar en el que se hizo la intervención para contar con la canalización de aguas y la urbanización, sumando que aún quedan pendientes la etapa 2 en el río Flojo y la 1 que se ubica en la zona de la construcción del hospital.

"Le hemos pedido al seremi de Obras Públicas que avance este proyecto porque han estado con retrasos, pero ya vemos que se está habilitando Gómez García por el bien de los vecinos y el comercio local y también Santos Vargas, porque hemos tenido estas vías cerradas", afirmó el edil.