Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

El tenis de mesa hace historia en Japón

E-mail Compartir

Algo histórico está viviendo el equipo chileno de tenis de mesa en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020. Primero fue Cristian Dettoni, quien venció en su debut al número uno del mundo, Álvaro Valera, y luego fue el turno de Luis Flores y Vicente González.

El entrenador del equipo de tenis de mesa, Francisco Carrasco, calificó lo hecho por los deportistas como "histórico", ya que en los Juegos Paralímpicos de Río 2016 recién se logró la primera victoria en esta disciplina.

"Es súper positivo porque nuestros jugadores no eran los primeros sembrados. Es un triunfo importante. Además, Cristian le ganó al número uno del mundo", sostuvo.

"Estamos haciendo historia y eso es muy bueno", agregó.

Según el encargado de entrenar con los jugadores de tenis de mesa del Team ParaChile, el grupo está bien y se siente feliz con lo logrado hasta ahora en el comienzo de los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 (2021).

"Estamos como equipo súper contentos. Vamos a seguir participando, pero créanme que esto es un trabajo largo y estamos felices", aseguró.

INDChileOficial
INDChileOficial
Cristian Dettoni, tenismesista nacional.
Registra visita

Runners isleños envían las mejores vibras para Amanda en Tokio 2020

Atletas de la zona destacan la trascendencia competitiva e inspiradora de la castreña que hoy, temprano a las 8.30, corre para clasificar en su prueba más fuerte: los 400 metros T47.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz - Medios Regionales

Hoy a eso de las 8.30 horas hará su debut en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 (2021) la velocista Amanda Cerna, en la semifinal de los 400 metros T47, esperando clasificar para la final de mañana.

Con 23 años, está paratleta chilota tendrá su segunda incursión en una cita de los cinco anillos, tras su participación en Río 2016. La joven es una de las esperanzas de medalla en el certamen por parte de la delegación nacional, avalada por destacadas participaciones en otras competencias este año, además de anteriores como la medalla de plata conseguida en los 400 metros en los Parapanamericanos de Lima 2019.

Es por ello que destacados runners isleños ensalzaron lo que ha sido la trayectoria de 'Mandy', todo un ejemplo de superación a pesar de los obstáculos que ha debido enfrentar. Así lo destacó por ejemplo la ancuditana, Rosemary Lizama, quien compartió que "como atleta y chilota estoy muy orgullosa de los logros de Amanda Cerna, tengo toda la confianza de que a ella le va a ir muy bien en Tokio, estoy segura de que en los 400 y 200 metros planos va a obtener medalla, porque ella tiene disciplina, es constante, tiene muy claros sus objetivos".

Sumó que "para mí también como mujer es un orgullo enorme de que ella es la representante de las mujeres, no solamente de las atletas sino que de las mujeres en general en otros países, es nuestra embajadora; así que muy feliz, dando todo mi apoyo desde aquí".

Misma opinión es la de Carolina Barría, corredora y presidenta de la Asociación de Atletismo de Ancud. "Para nosotros como institución de atletismo estamos muy contentos de tener una representante de la provincia de Chiloé en los Juegos de Tokio, porque también sabemos que para una atleta cuesta mucho llegar hasta donde está ella, porque es un tema físico y mental".

Añadió la fuente que "es un trabajo individual, no es un trabajo que dependa de más personas, sino que depende del atleta que tiene que estar bien física y mentalmente, así que también es un reconocimiento a sus papás que siempre la han estado apoyando y también a su comunidad, la comunidad de Castro. Por nuestra parte, como Ancud, nosotros siempre la hemos estado apoyando también, facilitándole las dependencias del Estadio Joel Fritz donde ella en reiteradas oportunidades ha venido a entrenar".

hernández

Asimismo, Víctor Hernández, el reconocido atleta e instructor castreño, también hizo hincapié en la relevancia de la paratleta como una figura competitiva y como inspiradora. "Yo como atleta de fondo he tenido ciertos momentos en los que he compartido con la Amanda, ella para mí igual es un gran ejemplo. Yo creo que lo que ha hecho ella durante toda su carrera es fundamental, tanto para las generaciones que vienen", esgrimió.

En tal sentido, el ganador de corridas en Argentina y Chile expresó que "ella ha estado abriendo una puerta, más con lo que es el deporte paralímpico, derivado en la inclusión para las personas discapacitadas. Ella nos demostró que la palabra discapacidad no existe, se puede salir adelante con fortaleza, que se puede llegar a instancias tanto nacionales como internacionales, incluso a un Mundial o, como ahora, Juegos Paralímpicos".

'."}]'="">
Registra visita

su mensaje en la previa

E-mail Compartir

Al cierre de esta edición, Amanda Cerna se acababa de levantar para uno de los días más importantes de su vida. Ello recordando que en Tokio hay 13 horas más que en Chile continental y ya el viernes comenzó cuando acá aún quedaba parte del jueves.

"Toca mi debut, estoy desayunando para más rato competir a las 9.30 de la noche, con lo cual es a las 8.30 de ustedes; ya hicimos todos los entrenamientos que debíamos hacer, todo, todo, todo; así que están todas las ganas, toda la motivación para competir, para correr y pasar a la final de los 400 metros que es mi objetivo principal", dijo la joven chilota desde el Lejano Oriente.

Además se dio el tiempo para mencionar que está "feliz viviendo la experiencia en la Villa Paralímpica, ha sido todo muy lindo, muy novedoso para los deportistas, todo en modo pandemia", acotando que su orgullo por "representar al país en una competencia como los Juegos Paralímpicos, con muy alto nivel; yo conozco a todas las competidoras que tengo, así que estoy visualizando mi carrera (de hoy), para mañana poder representar a Chile en la final de los 400 metros".

Registra visita