Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Fuego en palafito genera alarma en barrio histórico

Incendio destruyó el hogar del connotado boxeador castreño Carlos 'Guru Guru' Ruiz y su madre de 78 años. Bomberos controló a tiempo la propagación.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Con daños en cerca de un 75% de su estructura resultó durante el mediodía de ayer una vivienda en el histórico barrio Pedro Montt 1 de Castro. La construcción palafítica fue destruida por el fuego, el que amenazó con extenderse a los inmuebles colindantes, lo que prendió la alarma en el sector, en especial por la desprotección que tienen estas edificaciones ante emergencias incendiarias.

Pasadas las 13 horas comenzó a emanar una densa humareda en el hogar del connotado boxeador chilote, Carlos 'Guru Guru' Ruiz, quien no se encontraba en el lugar. Sí estaba en el interior su madre de 78 años, junto a su cuidadora, quienes extremaron esfuerzos para escapar sin lesiones.

En pocos minutos y debido al intenso viento reinante a esa hora, el siniestro se extendió desde la parte posterior de la casa, pese a los primeros esfuerzos realizados por vecinos que lanzaron agua con mangueras. Incluso, un grupo se encargó de empujar un auto ante el peligro que resultara dañado en el incendio.

La rápida reacción de Bomberos impidió que el siniestro afectara a otras construcciones. Voluntarios de la Primera, Segunda, Cuarta, Quinta y Sexta compañías se constituyeron para realizar las maniobras que se extendieron por más de 2 horas.

Como explicó el primer comandante Alejandro Ampuero, al llegar la primera unidad "se percata de un incendio en fase de incremento. Se realizó un trabajo ofensivo para evitar la propagación y luego de internaron las líneas dentro de la casa para el control".

Dentro de las barreras que evidencian el riesgo latente de este barrio patrimonial, no solo están los factores meteorológicos como el viento. El jefe bomberil describió que "en estos sectores de palafitos solamente podemos desplegarnos por tres flancos, ya que el cuarto está ocupado por el mar. Además, no existen grifos acá en el barrio para el abastecimiento, tampoco las casas tienen cortafuegos naturales".

Inquietud

Esta situación mantiene preocupadas a las familias locales, más al sufrir los embates de estas emergencias.

Así lo señaló Sonia Bustos, presidenta de la Junta de Vecinos Pedro Montt 1, quien además vive en la casa colindante a la siniestrada.

"No estaba en mi hogar a la hora del incendio, tampoco mi marido, así que debieron forzar el ingreso (su hermano, el bombero Jaime Bustos), por suerte el incendio no se propagó, pero lamentablemente mi vecina sufrió todos los daños", esgrimió la dirigenta, remarcando que han insistido en la reposición de una fuente de agua para abordar estas alertas.

"Hemos tenidos reuniones y pedido a las autoridades que pongan un grifo. Sacaron el que estaba en la multicancha (altura de la Punta Diamante) y en estos casos se ven las consecuencias, como la necesidad de tener más herramientas para el trabajo de Bomberos", sostuvo la fuente.

Los antecedentes de la emergencia fueron levantados por Carabineros de la Segunda Comisaría castreña -cortó totalmente el tránsito durante el despliegue bomberil- para ser remitidos al Ministerio Público que instruyó al Departamento de Estudios Técnicos de Bomberos las pericias para aclarar las causas que originaron este siniestro en calle Pedro Montt.

Ayudas

Pesar existe en la comunidad local por el incendio que destruyó la casa de Carlos Ruiz y su madre. El boxeador llegó a los pocos minutos de iniciado el fuego y vio con impotencia como las llamas arrasaban con todo. Un duro golpe para este campeón castreño. Ante estas consecuencias, ya se gestionan las ayudas. "Nos estamos coordinando y esperamos ver la mejor forma de apoyar a esta familia", indicó Sonia Bustos, titular de la JJ. VV. Pedro Montt 1. Además, se espera el respaldo del departamento social del municipio, en el cual también trabaja 'Guru Guru'.

Retiran 3 toneladas de desechos en Lemuy

E-mail Compartir

Unas 3 toneladas de desechos fueron retirados ayer en un operativo de limpieza que lideró la Armada y que estuvo concentrado en el humedal de Aldachildo, comuna de Puqueldón.

11 efectivos navales, junto a un par de funcionarios de la municipalidad lemuyana y otros trabajadores se sumaron al dispositivo que tuvo nuevamente epicentro en esta localidad que sufre con la contaminación acuícola. Un caso que la autoridad marítima denunciará ante la Fiscalía de Castro.

Así lo indicó el capitán de puerto de Chonchi, Sebastián Reyes, añadiendo que "logramos reunir 10 boyas de poliestireno expandido (EPS), 20 boyas plásticas y llenamos 10 maxisacos con restos de cabos, plumavit, plástico en general y basura domiciliaria que fueron retirados, lo que constituye un significativo aporte para la preservación de este ecosistema y nuestro medio ambiente".

Igualmente, el oficial describió que su personal, "junto a dos personas de aseo y dos concejales del municipio realizaron la recolección y segregación de parte importante de los residuos, con el objeto de ser derivados en un camión grúa aportado por AmiChile a la planta de reciclaje Punto Verde ubicada en Castro. Lo que no sea reutilizado será derivado a un vertedero certificado fuera del Archipiélago".

Medidas

Por su parte, el concejal Rodrigo Levicoy (PRO) participó en la iniciativa, señalando que los problemas de contaminación son permanentes en esta comuna.

"Es un tema a corregir la basura que dejan los centros de cultivo, es de esperar que sus dueños tomen las medidas y cooperen en estas limpiezas donde son responsables ellos de la contaminación", esgrimió el edil, reiterando la preocupación que existe a nivel municipal de estos temas medioambientales.

"Además hacemos un llamado a la comunidad para que participe de estas actividades y desarrollar juntos lo que planifica la Capitanía de Puerto (de Chonchi)", instó la fuente.