Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Difunden el plan de auxilio a la pesca artesanal en la provincia

En Ancud y Chonchi se realizaron reuniones que seguirán la próxima semana.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Una inversión de 7 mil 300 millones de pesos considera el Plan de Reactivación de la Pesca Artesanal a nivel país, recursos que llegarán a los usuarios a través de concursos que desarrollarán tres organismos públicos.

Como parte de la socialización de los elementos que contempla este plan y también para recibir observaciones por parte de los dirigentes se realizaron reuniones en Chonchi y Ancud, a las que se sumarán la próxima semana Dalcahue y Quellón.

A mediados de septiembre se estima que comenzarán a lanzarse los concursos, el primero de ellos corresponderá al Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y Acuicultura a Pequeña Escala (Indespa). 4 mil millones de pesos son los recursos que bajará por este servicio.

A ellos se suman otros 2.100 millones a través del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis) por medio de proyectos de capital semilla para indumentaria e implementación y $1.200 millones por el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) para asociatividad.

Recibir observaciones

Según lo explicado por Francisco Muñoz, seremi de Economía, Fomento y Turismo de la Región de Los Lagos, la idea de estas reuniones es exponer a los pescadores chilotes el plan y cada uno de sus programas y recibir las observaciones para incorporarlas antes que se realicen los llamados.

"Hemos tenido reuniones que han sido extensas, hemos hecho las presentaciones y también ellos nos han transmitido sus frustraciones por distintos temas como la apertura de los registros o el reconocimiento de algunas especies", sostuvo.

Hernán Gómez, presidente del Sindicato de Algueros La Unión de Pupelde, fue una de las personas que participó en la reunión que se efectuó en Ancud, quien si bien valoró que se genere un plan de reactivación para la pesca, lamentó que "nuevamente lleguen tarde".

Uno de los puntos que planteó en la cita es que los organismos encargados de los fondos revisen el acceso a ellos, ya que se puede producir un problema.

"Como ejemplo, en el caso de Pupelde nosotros declaramos la extracción como institución y no individual y por sistema estaríamos de forma ilegal", afirmó el también presidente de la Federación de Algueros del Río Pudeto.

El ancuditano también cuestionó que otras autoridades como el gobernador regional o los consejeros regionales no participaran de la reunión en la ciudad del norte de la Isla.

7.300 millones de pesos es el monto considerado a nivel nacional para las iniciativas.

Director de Sernapesca conoció realidad de la actividad en Chiloé

E-mail Compartir

Quellón, Castro, Dalcahue y Ancud fueron los lugares que recorrió el director del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), Claudio Báez, en su primera visita a la zona tras asumir el 1 de julio pasado.

La visita buscó conocer a los equipos, las actividades que se desarrollan, las fiscalizaciones, el trabajo con las ONG y con los usuarios.

"Dada la importancia que tiene la Región de Los Lagos como pesquera extractiva, es una de las primeras que visito de manera oficial, adentrándome un poco en la problemática que tienen nuestras oficinas para abordar en qué podemos mejorar. Hemos hecho recorridos por algunas plantas, hemos estado en una reserva marina, o sea, estamos haciendo actividades para tratar de interiorizarnos del aporte que hace esta región a la economía del país", destacó Báez.

Invitan a militicultores a postular en Programa de Apoyo a la Reactivación

E-mail Compartir

Hasta el 15 de octubre se extiende el plazo para postular a los fondos concursables del Programa de Apoyo a la Reactivación (PAR) para Mitilicultores, con lo que se busca mejorar el potencial productivo y fortalecer la labor que desarrollan microempresas y/o emprendedores dedicados al cultivo de choritos.

Se trata de una iniciativa que ejecuta la Corporación de Fomento a la Producción (Corfo) a la que los interesados pueden postular para recibir aportes de hasta 4 millones de pesos. Se estima que 50 productores serían favorecidos.

"Queremos dar a conocer este fondo que está disponible para poder generar un avance tecnológico, que es la mecanización de esta industria a través de muchos pequeños productores que van a poder ser beneficiados con este fondo directo, que es un subsidio cofinanciado en un 80% a través de una línea de Corfo", indicó el director regional de Corfo, Rodrigo Carrasco.

Agregó: "Vamos a tener entre 50 a 60 beneficiarios directos para poder mejorar sus condiciones de producción. Eso los dejará en un carácter más competitivo y le aporta mayor valor a nuestra Región de Los Lagos".

Las postulaciones se realizan a través de los agentes operadores intermediarios (AOI) presentes en la región, quienes apoyarán a los mitilicultores y presentarán ante Corfo para ser evaluados en comité.

Tal como se indicó, este PAR permitirá cofinanciar hasta el 80% del costo total de proyectos de inversión de activos -con un tope de $4.000.000- y se financiarán actividades necesarias para el desarrollo y cumplimiento de los objetivos del proyecto, entre estas, capacitaciones, planes de negocios, consultorías, asistencias técnicas e inversiones.

"Lo que busca es que a través de esta mecanización de la actividad, mejoren su desempeño".

Patricio Vallespín, gobernador.