Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Mix de vacunas usadas en Chile estaría frenando la variante delta

Ministro Paris consideró que casos son "bajos" y lo atribuyó a combinación de dosis. "No podemos cantar victoria", dijo el jefe del Minsal.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C. - Medios Regionales

A dos meses de haberse confirmado el primer caso de varíente delta de covid-19 en Chile, el Ministerio de Salud estimó ayer que por ahora la contagiosa cepa del nuevo coronavirus ha tenido un "bajo" impacto en la situación pandémica local, la que lleva varias semanas con una reducción de infecciones.

"Las curvas que se observaron en Israel y el Reino Unido con respecto a delta fueron muy altas, muy rápidas, y hasta el momento en Chile afortunadamente eso no ha ocurrido", afirmó el ministro Enrique Paris.

A la fecha se han confirmado 322 infectados con la contagiosa cepa que alerta al mundo, los que equivalen al 0,3% de los 108 mil casos covid informados desde el 24 de junio, cuando se constató el primer paciente con delta en el país.

A juicio del titular del Minsal, esta "baja cantidad de pacientes" se debería al proceso de vacunación, el que no solo ha conseguido un rápido avance con un 84% de la población objetivo (no total) inmunizada, sino que además tiene la particularidad de combinar cuatro fármacos distintos al usar en simultáneo dosis de Sinovac, Pfizer, Cansino y AstraZeneca.

"Hemos tenido una miscelánea de vacunas y eso nos da quizás una protección diferente. Lo estamos estudiando porque es un hecho importante", consignó el ministro, quien recordó que otros países con altos indicadores de vacunación igualmente han padecido los estragos de la delta.

Sin embargo, desde el Minsal insisten en que no hay que confiarse. Paris afirmó que mantendrán el control fronterizo, pues cerca del 70% de los casos son importados, y extendió el llamado al autocuidado cuando ocho regiones tienen transmisión comunitaria de la variante.

"No podemos cantar victoria", recalcó la autoridad.

La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, señaló que seguirán profundizando la vacunación para cubrir a quienes requieran dosis de refuerzo y a los rezagados que aún no se inoculan.

Para buscarlos, en la Región Metropolitana se planificó un operativo especial para este fin de semana, con móviles que saldrán a inocular en comunas concurridas aplicando las dosis de Cansino, fármaco que no requiere una segunda inyección. La RM apunta a completar las 14 mil personas inmunizadas que les falta para lograr aplazar su toque de queda a la medianoche, lo que se estima consigan entre el lunes y martes de la próxima semana.

"Aquí hemos tenido una miscelánea de vacunas y eso nos da quizás una protección diferente".

Enrique Paris,, ministro de Salud.

322 casos de delta se han informado en Chile a dos meses de la llegada de la cepa al país.

Benito Baranda aborda apoyo a Ancalao: "Me siento traicionado"

E-mail Compartir

"Me siento avergonzado". Con esas palabras reaccionó el constituyente Benito Baranda tras el fallo del Servel que dejó fuera de la carrera presidencial a Diego Ancalao, candidato a quien el exdirector social del Hogar de Cristo (HC) respaldó en un video en el que llamó a patrocinarlo.

El Servicio Electoral objetó el jueves 23 mil de esas firmas conseguidas, acusando que fueron visadas por un notario fallecido y cuya notaría habría dejado de existir hace tres años.

Tras ser emplazado en redes sociales por su spot, Baranda contó ayer en radio Cooperativa que Ancalao se le acercó para hablar del respaldo "varios meses" antes de ser ungido como el abanderado de la Lista del Pueblo. "Me dijo que grabáramos un video, que otras personas lo habían grabado, para que le ayudáramos a encontrar firmas y poder ser candidato independiente. Me siento muy traicionado. Esto ha sido tremendo", señaló aclarando que solo llamó a patrocinarlo, no a votar por él.

El convencional solicitó que se sancione a los responsables, misma postura que expresó Ancalao, quien se puso a disposición de la investigación.

Su abogada Mila Chávez pidió antecedentes del fallo al Servel y planteó dos hipótesis: que el equipo recolector incluyó firmas "anómalas" sin informarle a Ancalao, o que tras la muerte del notario se haya designado un representante "interino" que actuó como ministro de fe. "A nuestro cliente le cabe la presunción de inocencia", enfatizó.