Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Incendio destruyó una vivienda en Quellón

La casa que tenía seguros comprometidos era habitada por una persona.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Un damnificado y daños en el 80 por ciento de la estructura dejó el incendio de una vivienda que se produjo la tarde de ayer en la comuna de Quellón. Se trató de una emergencia que se registró a eso de las 15.30 horas en pasaje Mon Mapu, camino al sector de Yaldad.

Según lo indicado por Enrique Cárcamo, director de la Oficina Comunal de Emergencia Omega Quellón, al lugar concurrieron cuatro compañías del Cuerpo de Bomberos local, Carabineros, Departamento Social Municipal y la repartición consistorial que dirige.

Además, comentó que "una persona damnificada y daños en un 80% de la estructura de una casa habitación de un piso fue el saldo de un incendio estructural registrado a las 15.30 horas de este día sábado (ayer) en el pasaje Mon Mapu en la comuna de Quellón".

El funcionario municipal puntualizó que "la persona damnificada fue trasladada a una vivienda de vecinos del sector. La casa habitación, la cual era arrendada, se encuentra con seguros comprometidos y el origen y causa del siniestro serán investigados por personal del Departamento de Estudios Técnicos" del cuerpo bomberil.

sin lesionados

Además, Cárcamo expuso que no se registraron ni voluntarios ni civiles lesionados producto de la emergencia.

Hace cinco días dos viviendas resultaron destruidas producto de un siniestro que se produjo durante la tarde en ese mismo pasaje camino a Yaldad.

En esa ocasión, se informó que producto de la emergencia resultaron cinco personas damnificadas, de ellas tres adultos y dos menores.

Deciden adelantar el pago del IFE de agosto

Ocho millones de hogares desde ayer reciben el beneficio.
E-mail Compartir

Redacción - Medios Regionales

A días del inicio de la discusión y votación del cuarto retiro de fondos previsionales en el Congreso, este sábado el Gobierno sorprendió informando el inicio del pago del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) de manera adelantada desde ayer, con las primeras 500 mil transferencias directas a igual número de hogares de todo el país.

El beneficio forma parte de la red de protección social impulsada por el Gobierno como una forma de apoyar económicamente a los hogares más afectados durante la pandemia y que recientemente incorporó una prórroga en el plazo inicial, prologando por dos meses más -hasta noviembre- su entrega, como una forma de contrarrestar la posibilidad de que prosperen nuevos giros desde el sistema previsional.

Según detalló el Ministerio de Desarrollo Social, el pago del IFE correspondiente a agosto beneficiará cerca de 8 millones de familias en el país, y el ciclo de pagos iniciado en la jornada sabatina se prolongará hasta el 10 de septiembre próximo.

"Más del 96 por ciento de los pagos se realiza de forma automática. Este pago se realizará de forma completa vía transferencia electrónica hasta el 10 de septiembre, y de forma presencial en BancoEstado y Caja Los Héroes desde el 2 de septiembre", explicó la ministra del ramo, Karla Rubilar, en el marco de una actividad donde también participaron los ministros de Hacienda, Rodrigo Cerda, y de la Mujer, Mónica Zalaquett.

"Quisimos adelantar al menos en dos días el pago (del IFE). Sabemos que las familias mientras antes lo reciban, obviamente están más tranquilas", sostuvo Rubilar, añadiendo que cerca de 16 millones 300 mil chilenos entrarían dentro de los beneficiados. Del total de hogares "más de la mitad son dirigidos por una mujer jefa de hogar, y también 6 de cada 10 lo reciben en región", destacó la autoridad.

En tanto, el ministro Cerda aseguró que además de los beneficios -que calificaron como un "último empujón" para la reactivación post pandemia del país- "como Gobierno estamos apoyando su recuperación a través de distintos instrumentos, en especial con el IFE laboral, que nos permitirá complementar el crecimiento económico y la recuperación con más empleos.