Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Huicha no quiere ser otra vez "zona de sacrificio" de Ancud

Pobladores del sector rural están en alerta ante la idea de la Municipalidad de Ancud de instalar allí una estación de transferencia de residuos. En la localidad operó por casi cuatro décadas el vertedero de la comuna que hoy envía sus desechos a Los Ángeles. Una historia sin acabar de la crisis de la basura.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

La comunidad de Huicha en Ancud manifestó su profundo rechazo a la iniciativa dada a conocer por el municipio local de abrir un terreno cercano al lugar donde por cerca de cuatro décadas funcionó el exvertedero de esta comuna, para transformarlo en una estación de transferencia de residuos.

Sin olvidar los varios problemas en el resto del Archipiélago, la crisis de la basura ha tenido su foco puesto en la comuna norte de Chiloé en los últimos dos años y medio -precisamente tras el cierre de Huicha-, dejando de este modo a los ancuditanos sin una alternativa concreta para el correcto depósito de los desechos domiciliarios.

La situación trajo consigo la declaración de Alerta Sanitaria por parte de la Seremi de Salud de Los Lagos para toda la provincia. Fue entonces cuando luego de meses de trámites, reveses y conflictos con otras comunas, la municipalidad ancuditana pudo usar un relleno sanitario ubicado en el sector de Puntra El Roble, el que comenzó a funcionar en enero de 2020 y se le llamó "centro de disposición transitoria de residuos sólidos domiciliarios".

Dicho lugar ha sido objeto de múltiples cuestionamientos por parte de las comunidades rurales. Esto, sumado a inconvenientes administrativos en cuanto al uso de este lugar por parte del consistorio y la eventual multa por más de $9 mil millones por parte de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), provocaron la paralización de las funciones a fines de junio. Desde entonces los camiones recolectores se trasladan hasta Los Ángeles en la Región del Biobío (relleno Laguna Verde de KDM Tratamiento Servicios), con todo lo que ello conlleva. Además, en julio se terminó la Alerta Sanitaria, que varias veces fue ampliada.

En razón a todo lo anterior es que el Gobierno comunal ha levantado esta nueva propuesta que -en términos técnicos- consiste en la habilitación de un lugar para la descarga de camiones de recogida de residuos urbanos, evitando su desplazamiento directo hasta el centro de tratamiento. Se supone que en Huicha los residuos se acondicionarían para su posterior traslado mediante contenedores y vehículos específicos de transporte. Con ello se conseguiría reducir los tiempos de ejecución de este procedimiento.

Se trata de una medida que por ahora ha recibido la negativa total de los pobladores del sector rural distante a unos 20 minutos del radio urbano, quienes afirman haber sido "castigados y estigmatizados" por años, con el funcionamiento del mencionado exvertedero municipal.

"es basura igual"

"Nosotros no aceptamos ningún tipo de basura allá, aunque sea disfrazada de 'transferencia' o con otro nombre, pero es basura igual. No vamos a aceptar nada que contenga basura, porque nosotros hemos sido castigados y discriminados por más de 40 o 50 años, como todos saben, que empezó con el vertedero en el cruce de Huicha; entonces, nosotros pedimos un poquito de empatía de toda la comunidad chilota con nosotros", expresó Libertad Balle, presidenta de la comunidad indígena Newenche de Huicha y vocera de los pobladores.

Los lugareños afirman que por ahora no se les ha detallado aspecto alguno sobre en qué consistiría este nuevo proyecto, transformándose más en una imposición de parte de la autoridad comunal que en una propuesta socializada. "No nos han explicado nada, este señor Caro (Alfredo Caro, encargado de Medio Ambiente de la municipalidad) llegó con estos planos y en este plano indicó que era la transferencia donde ellos iban a comprar tres camiones de batea, cada camión de batea iba a llevar tres camiones de la basura actual de los que recorren la ciudad", compartió.

Balle agregó que "después iban a hacer este plano que es como una bodega y una calle hacia abajo, por decirle; el camión se iba a ganar por abajo y ahí iban a transferir y traspasar de un camión a otro la basura".

Respecto a la posibilidad de iniciar algún tipo de medida de presión para evitar la ejecución del proyecto, la vocera fue enfática: "Claro que sí, nosotros vamos a tomar todas las medidas necesarias, no sé, pensando en una demanda a la municipalidad porque no ha cumplido su palabra; en tomarnos el camino de entrada, todos los cruces de Huicha y Caulín, tomarnos el puente; por último, ir a Santiago, no sé adónde, pero vamos a buscar las medidas necesarias. Nosotros no vamos a aceptar esto con un nombre bonito, disfrazado de algo que en el fondo es la basura", argumentó.

Misma opinión es la de José Ulloa, secretario de la Junta de Vecinos de Huicha, quien recalcó que tal zona no quiere ser otra vez la "zona de sacrificio" de Ancud, creyendo que a principios de 2019 se dejaba atrás una larga etapa. "Desgraciadamente pensamos que habíamos superado esto. La municipalidad no nos había dado ninguna ayuda, porque se prometió mucho; después del cierre del vertedero se iba a ayudar a la comunidad con atención médica y todo lo que requirieran las personas se les iba a ayudar de forma especial por todo lo que habían sufrido durante 40 y más años", reclamó.

"No ha sido así -subrayó el dirigente-, nadie ha recibido nada. Lamentablemente esta comunidad ha sido nuevamente golpeada por el infortunio y desgraciadamente las personas que ponemos al mando de la comuna no hacen nada por cambiar nuestra suerte".

CONCEJO

Una serie de interrogantes también surgió desde el concejo municipal, cuyos integrantes aseguran no contar hasta ahora con toda la información necesaria sobre la estación de transferencia. Incluso algunos de ellos se reunieron con vecinos para recibir sus inquietudes.

El concejal Alex Muñoz (RN) fue categórico al declarar que "la información no fluye como debiera ser". Ahondó: "Me da lata y vergüenza cuando los dirigentes de Huicha me llaman: 'Alex, ¿usted sabrá algo de esto?', 'posiblemente hay una estación de transferencia que se va a instalar en Huicha'. Uno como autoridad tiene que decirles 'no tengo idea', o sea que uno ni siquiera está enterado de lo que pasa en el municipio".

Sumó el chacaíno: "¿Qué dirán los dirigentes?, ¿qué dirá la comunidad? 'A estos concejales ni siquiera les entregan la información, y no saben lo que está pasando en la comuna de Ancud'. Acá esta situación debe ser conversada y socializada con los concejales. Yo creo que acá tenemos que cambiar la actitud. Todo este tema lo pudimos haber evitado si hubiéramos tenido la información antes".

En tanto, el también concejal Andrés Ibáñez (PS) planteó una postura similar, cuestionando el accionar del consistorio al no desarrollar alguna suerte de tratativa con las comunidades involucradas en la ejecución de esta planificación.

"Lo que a nosotros nos molesta es la actitud del municipio, de que estas situaciones y proyectos emblemáticos, y también contrataciones para nuestra comuna, no pasen por el concejo municipal, sino que pasen directamente a algunas comunidades y no sociabilice de la forma que corresponde que es con el total de la comunidad", catalogó.

Adjuntó la fuente que "el alcalde se hizo ver y también acaba de manifestar que no cometería los mismos errores que se cometieron en Puntra, y básicamente esa es la molestia, que nosotros no tenemos información; la comunidad nos llama y nos pide explicaciones de algo que nosotros no estamos enterados, por ahí pasa la molestia. Queremos conocer y enterarnos de qué es lo que se pretende instalar ahí y también los compromisos que esta administración había suscitado con parte de la comunidad".

MUNICIPio

En respuesta a la inquietud y molestia de los habitantes de Huicha, durante la última reunión ordinaria de Concejo Municipal el director de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, Alfredo Caro, se refirió a los alcances de la iniciativa.

"Nos hemos reunido con varios dirigentes del sector de Huicha, donde quisimos priorizar la entrega de información entendiendo que en ese sector se emplaza hoy día un terreno que fue comprado por el municipio y que fue trabajado por varias administraciones desde el 2002 hasta el 2009, cuando se consolida la compra, para poder construir ahí una estación de transferencias, que es lo que viene a complementar el proyecto municipal de disposición de residuos", divulgó el personero

Consignó el médico veterinario que "tenemos que tener una estación de transferencia dentro del territorio comunal, y es por eso que hemos empezado a informar a los dirigentes, no tan solo del sector de Huicha sino que a otros dirigentes igual, de que estamos visualizando la construcción de una estación de transferencia dentro del territorio, y en el marco de lo que fue la visita a los dirigentes de Huicha se les hizo ver que hay una resolución de calificación ambiental (RCA) vigente dentro del lugar".

Por su parte, el alcalde Carlos Gómez (indep.) rememoró su compromiso de "cerrar el vertedero de Huicha, lo hicimos, y nos comprometimos a no tener más un relleno ni un vertedero ni nada que tenga que ver con basura en el sector; lo comprometimos y lo vamos a hacer. Estoy completamente solidarizando con ellos y, en este sentido, quiero ser absolutamente categórico".

El jefe comunal ancuditano sentenció que, "en lo segundo, ser más específico de lo que ha dicho Alfredo: aquí se inició una ronda de reuniones, de conversaciones, de diálogo con dirigentes, comunidades de varios sectores de la comuna; esa es la instrucción que yo entregué. También entregué la instrucción de que se comience a trabajar y a abordar este tema, para buscar todos en conjunto una solución".

"No vamos a aceptar nada que contenga basura, porque nosotros hemos sido castigados y discriminados por más de 40 o 50 años, como todos saben".

Libertad Balle, presidenta de la comunidad indígena Newenche de Huicha y vocera de los pobladores.

"La municipalidad no nos había dado ninguna ayuda, porque se prometió mucho; después del cierre del vertedero se iba a ayudar a la comunidad con atención médica".

José Ulloa, secretario de la Junta de Vecinos de Huicha.

"Me da lata y vergüenza cuando los dirigentes de Huicha me llaman: 'Alex, ¿usted sabrá algo de esto?'. Uno como autoridad tiene que decirles 'no tengo idea'".

Alex Muñoz,, concejal de RN por Ancud.

"Nos molesta la actitud del municipio, de que estas situaciones y proyectos emblemáticos, y también contrataciones, no pasen por el concejo".

Andrés Ibáñez,, concejal del PS por Ancud.

"En el marco de lo que fue la visita a los dirigentes de Huicha se les hizo ver que hay una resolución de calificación ambiental (RCA) vigente dentro del lugar".

Alfredo Caro, director de Medio Ambiente, Aseo y Ornato de la Municipalidad de Ancud.

Carlos Gómez,, alcalde (indep.) de Ancud.

"Nos comprometimos a no tener más un relleno ni un vertedero ni nada que tenga que ver con basura en el sector; lo comprometimos y lo vamos a hacer".

KDM: nombre de la firma que opera el relleno de Los Ángeles (Laguna Verde), en la Región de Biobío, donde actualmente se envía la basura de Ancud por no contar esta comuna con un sitio propio.