Secciones

Carabineros y posible sustitución: "Hemos aprendido de los errores"

General director pidió que se considere lo realizado y el Gobierno llamó a no ser "un punto político". Vicepresidente de la Convención les respondió.
E-mail Compartir

Leo Riquelme - Medios Regionales

La solicitud de la comisión de Derechos Humanos de la Convención Constitucional de reemplazar a Carabineros por una policía al manos de civiles, que debe ser debatida aún por el pleno de la instancia, generó la incomodidad de los uniformados, que ayer llamaron a pensar en una modernización que dote de mayor profesionalización a la entidad.

"(Hemos) aprendido de los errores", dijo el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, sobre la institución, cuestionada por la manera en que ha enfrentado la crisis social de octubre de 2019, el conflicto mapuche y un fraude millonario con decenas de imputados y condenados.

"Somos una institución con resiliencia, con capacidad de aprender y de escuchar. Estamos trabajando para hacer mejores carabineros y de hacer más grande la entidad en beneficio de todos", agregó.

Ante las presiones impulsadas desde las distintas facciones de la oposición, el Gobierno ha defendido la posibilidad de una modernización, pero no de una refundación de Carabineros.

"Cuando hablamos de una modernización, cuando hablamos de una reforma hablamos de mejor preparación, de carabineros más profesionales", dijo Yáñez.

El ministro del Interior, Rodrigo Delgado, reiteró su respaldo a la institución. "Una de las cosas que más nos pide la gente cuando recorremos Chile son más carabineros; no nos piden menos carabineros, ni menos vehículos, ni menos comisarías (...) Carabineros tiene una historia que no se puede borrar de un día para otro", dijo, por lo que llamó a "tener mucho cuidado cuando se quiere hacer un punto a veces político, pero no se entiende la historia de Carabineros ni en qué proceso estamos ahora, que es de reforma, no de refundación".

Ante el emplazamiento, el vicepresidente de la Convención, Jaime Bassa, afirmó que "el poder constituyente no se va a dejar pautear por el poder constituido... Si la nueva Constitución decide refundar Carabineros, Carabineros será refundada".

Aún no se define el lugar para la Parada Militar

E-mail Compartir

Una mesa de trabajo con la Autoridad Sanitaria se está realizando por estos días para determinar el lugar donde se realizará la próxima Parada Militar a celebrarse el 19 de septiembre, Día de las Glorias del Ejército.

"La Parada Militar forma parte de nuestro acervo cultural, donde se le reconoce al Ejército de Chile todo el esfuerzo que nuestras Fuerzas Armadas han hecho desde el origen de nuestro país", destacó ayer el ministro de Defensa, Baldo Prokurica, en la puesta en marcha del piloto del Programa Satelital Escolar.

El año pasado el evento, por primera vez, no se realizó debido a la pandemia del coronavirus, y se reemplazó por una ceremonia en la Escuela Militar; sin embargo, se espera que este año sí se realice aunque aún no se define si será en un sitio especial, o si se hará en el tradicional Parque O'Higgins.

Prokurica sí adelantó que para este año se está preparando un homenaje para los trabajadores de la salud que han hecho frente a la pandemia hace ya 18 meses. Aseveró que un "capítulo completo" será destinado para ellos.

De todas maneras afirmaron que el desarrollo de la actividad de las Fuerzas Armadas y de Orden se podrá realizar siempre y cuando el avance de la pandemia y la situación sanitaria lo permitan.

Cada comisaría tendrá un encargado en género

E-mail Compartir

Más de 24 mil llamadas de mujeres pidiendo ayuda por violencia doméstica se realizaron durante el 2020 al Fono Familiar de Carabineros, por lo que ayer los ministerios de la Mujer y del Interior, anunciaron una agenda en conjunto que incluirá la capacitación de 13 mil funcionarios en "Género, violencia y primera acogida" para que cada comisaria tenga una persona encargada del tema.

"En marzo firmamos un convenio con Carabineros donde nos pusimos una meta concreta: hasta el mes de agosto íbamos a tener a más de 10 mil carabineros/as a lo largo del país, sensibilizados y especializados en temas de equidad de género (...). Todas las comisarías de nuestro país tendrán funcionarios preparados con todos los conocimientos necesarios para que esa mujer reciba la atención merecida", se comprometió la ministra Mónica Zalaquett.

Hasta la fecha los protocolos están activos en 190 comisarías, lo que se debería aumentar antes de fin de año.

El director general de Carabineros, Ricardo Yáñez, indicó que a través de este convenio, Carabineros se compromete en proteger la seguridad de las mujeres para "que no sean víctimas de violencia de género" y destacaron que el año pasado, de las llamadas y denuncias recibidas, 28 mil personas fueron detenidas por ese motivo.

breve

E-mail Compartir

Actor Alejandro Goic asume como jefe de campaña de Provoste

La candidata presidencial de Nuevo Pacto Social, Yasna Provoste (DC), presentó como jefe de campaña al actor de teatro y televisión Alejandro Goic.

"Su trayectoria y su firme compromiso con las ideas transformadoras, movilizarán a muchas y muchos en torno a los cambios que proponemos", tuiteó la senadora por la Región de Atacama.

Goic durante décadas militó en el Partido Socialista, dirigió la franja televisiva de Jorge Arrate en 2009 y fue parte del comando de Alejandro Guillier en 2017.