Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Campaña busca prevenir accidentes y abigeatos

Lanzan iniciativa en Castro en coordinación entre el municipio y las policías.
E-mail Compartir

Redacción

En coordinación con las policías, la Dirección de Seguridad Pública de la Municipalidad de Castro lanzó una campaña preventiva para este mes, destinada a evitar siniestros viales y la ocurrencia de delitos en la comuna.

"Fiestas Patrias Seguras" se llama la iniciativa que busca celebraciones tranquilas de los vecinos, priorizando el llamado al autocuidado.

Así lo destacó Lorena Barría, titular de esta repartición consistorial, añadiendo que "abordamos tres temas base, el primero es una campaña para prevenir accidentes de tránsito por conducción irresponsable, hemos tenido varios y todos tienen relación con el consumo excesivo de alcohol".

También se pretende enfatizar la prevención de los abigeatos. Como explicó la funcionaria, "estos delitos aumentan en septiembre, por lo que a través del móvil de seguridad pública se realizarán patrullajes preventivos en los sectores rurales".

Otro de los puntos tradicionales en el Mes de la Patria son los accidentes con el hilo curado al elevar los volatines. "Si bien no es tan visto en nuestra provincia, pero cada día nos hemos acostumbrado a adquirir conductas de otras zonas de nuestro país, por eso que promovemos una sana convivencia y una actitud cívica que no altere el orden público y la seguridad de nuestra comuna", aclaró la profesional.

Ilícitos

Junto a estas problemáticas, Barría remarcó que seguirán apuntando a ilícitos con fuerte incidencia en el territorio, como son las agresiones sexuales y la violencia intrafamiliar.

"Estamos desarrollando talleres preventivos en establecimientos educacionales a través de obras de títeres dirigidos al primer ciclo básico, con una obra lúdica y entretenida, autorizada y guiada por la Brigada de Delitos Sexuales de la PDI (Policía de Investigaciones). Paralelamente, estamos trabajando en el fortalecimiento de las habilidades parentales en los padres y apoderados de nuestra comuna", ejemplificó, recordando que está el nivel vecinal 1427, para denunciar los requerimientos de los pobladores.

Finalizó la fuente destacando la operatividad de las 26 cámaras de televigilancia en la ciudad y el impacto de los gestores territoriales que canalizan las necesidades de la comunidad en materia de seguridad pública.

Plan Elige Vivir Sin Drogas suma 4 comunas chilotas

E-mail Compartir

Cuatro de las 13 mesas comunales del programa Elige Vivir Sin Drogas constituidas en la región pertenecen a Chiloé. Se trata de Ancud, Quinchao, Chonchi y Quellón, que se suman a esta iniciativa coordinada entre los municipios y el Senda, cuyo principal objetivo es llegar a implementar un plan de acción preventivo comunal.

Así lo indicó Andrea Castillo, directora regional del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, añadiendo que este plan "se desarrolla a partir de la presentación de los resultados de la Encuesta Juventud y Bienestar 2020, estudio que se realizó en población escolar y que indaga los principales factores protectores y de riesgo a nivel comunal, familiar e individual. De esta forma, queremos generar acciones que contribuyan en la protección de nuestros niños, niñas y adolescentes".

contextos

Según la profesional, Elige Vivir Sin Drogas pretende producir cambios en los contextos familiares, escolares y sociocomunitarios de los menores, a propósito de que el consumo de sustancias no se explica solo por aspectos individuales, sino fundamentalmente por las vulnerabilidades contextuales que intervienen en el normal desarrollo de ellos.

Remarcó la fuente que este plan busca potenciar sus contextos de desarrollo, a través de un acuerdo social y un discurso preventivo común que comprometa a autoridades, familias, establecimientos educacionales, sociedades científicas, sector privado, organizaciones comunitarias y la sociedad civil en general.