Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

'18': Carabineros destina 7 mil efectivos y comercio pide '17' no irrenunciable

Uniformados indicaron que foco estará en rutas, aforos y cumplimientos del toque de queda.
E-mail Compartir

Leo Riquelme - Medios Regionales

Tras dos años sin festejos debido a la pandemia, millones de chilenos ya planifican sus Fiestas Patrias, para las que se espera la salida de unos 800 mil vehículos de sus ciudades y el regreso de las reuniones sociales, que se celebrarán bajo las menores restricciones instauradas desde marzo de 2020 para controlar el coronavirus.

Pese a ello, Carabineros informó ayer que será "implacable" para controlar los aforos autorizados y el cumplimiento del toque de queda, que desde esta noche se iniciará en todo el país a partir de las 0 horas.

Para tal efecto se anunció junto a la Subsecretaría de Prevención del Delito la instauración de un plan de vigilancia que considera a 7.692 efectivos, de los cuales 3.191 prestarán servicios en la Región Metropolitana y 4.501 en las restantes zonas.

"Nuestros uniformados van a estar desplegados fundamentalmente donde se va a desplegar la ciudadanía. Vamos a estar en la ruta, no va a haber cordón sanitario, no va a haber aduana sanitaria, pero vamos a estar controlando lo que siempre hemos controlado: que no existan buses piratas, que no existan personas conduciendo bajo la influencia del alcohol o de las drogas", dijo el director nacional de Orden y Seguridad de Carabineros, general inspector Esteban Díaz.

Díaz aseguró que tendrán un contingente especial junto a las seremis de Salud y la Subsecretaría de Prevención del Delito para acudir a los sitios donde la ciudadanía denuncie este tipo de eventos.

Gran parte del país se encuentra en fase 4 del plan Paso a Paso, que significa que se pueden reunir en casas hasta 40 personas, si es que todos tienen su Paso de Movilidad; y 20 si es que alguno no ha terminado su esquema de vacunación contra el covid-19.

El programa también autoriza la celebración de ramadas y eventos similares con hasta mil asistentes, si es que todos están inmunizados.

Ayer el Ministerio de Salud reconoció que la mayor movilidad esperada podría provocar un rebrote de los contagios, así que llamó a mantener las medidas de resguardo personal; pero ante el mismo fenómeno y la posibilidad de reactivación que ofrece la fecha tras un año y medio de restricciones, la Cámara Nacional de Comercio (CNC) pidió desechar la idea de un grupo de parlamentarios de oposición de promover el viernes 17 de septiembre como feriado irrenunciable.

"Nos parece que el momento es para generar puestos de trabajo que se han perdido durante la pandemia, pero también nos parece que claramente para nuestro sector, que es el que más ha sufrido y donde hay todavía suspensión de contratos vigentes, no es el momento más adecuado para tener un feriado irrenunciable", mencionó el presidente del gremio, Ricardo Mewes, de visita ayer en la Isla.

"Si declaran el feriado irrenunciable, nuevamente será un duro golpe para nuestro sector", añadió el representante mercantil.

Como dato económico, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó ayer que entre mayo y julio se crearon 111 mil empleos en el país respecto al trimestre móvil anterior, por lo que la tasa de desocupación bajó de 9,5 a 8,9%.

800 mil viajes por turismo interno se esperan para estas Fiestas Patrias. En 2020 hubo 40 mil.