Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Proyectan aumento de ventas del comercio tras las aperturas

Dirigente nacional del gremio se reunió con asociados en Chiloé para analizar la realidad de la actividad.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Aprovechando las mayores facilidades de movimiento de la fase 4 en que se encuentra gran parte de las comunas del país, Ricardo Mewes, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo, llegó hasta la provincia para revisar junto a los asociados locales los problemas y desafíos del gremio.

El impacto que enfrentó el rubro debido a las restricciones sanitarias, las proyecciones tras el levantamiento de las cuarentenas en gran parte del país y el rol del Estado en este proceso fueron parte de los temas que analizó el dirigente en su visita a Chiloé.

"Hemos conversado cómo ha ido este proceso de apertura, cómo se ha vivido este proceso de ventas que han ido aumentando en todo Chile en nuestro sector producto de los IFE (Ingreso Familiar de Emergencia) y de los beneficios que ha dado el Gobierno y nos hemos ido encontrando que se va replicando lo que pasa en otras partes de Chile con lo que está pasando acá", relató.

Mewes señaló que tras la apertura y los resultados que ha tenido el gremio, queda la impresión que la actividad está comenzando a dejar atrás la crisis que incluso llevó a muchas pequeñas y medianas empresas a la quiebra o el cierre.

Además, el dirigente comentó que uno de las temas de preocupación, sobre todo el ámbito del turismo es el cierre de las fronteras, lo que impide la llegada de visitantes internacionales.

"Ojalá que se puedan ir abriendo las fronteras, los aeropuertos para recibir turistas extranjeros y vendamos Chile como un país que es seguro, que ya tiene el 80% de su población vacuna, muchos de ellos con tercera dosis", afirmó el dirigente.

Otro de los temas que repasó fue la preocupación que tuvo el gremio de que el 17 de septiembre fuera feriado irrenunciable (ver pág. 8), lo que a juicio del presidente de la colectividad, no "haría bien" a la economía del país.

"Aquí en la Región de Los Lagos hay cerca de 14 mil contratos suspendidos todavía, entonces si teníamos un feriado irrenunciable adicional, se generaba un problema y desincentivo. El 17 de los tres (Fiestas Patrias) es el día que más se vende y lo íbamos a cerrar, entonces claramente era un despropósito", criticó.

Mewes igualmente comentó que el gremio también ha enfrentado la falta de personas interesadas en los puestos de trabajo.

"Ese es un problema porque con estos incentivos (del Estado) (las personas) tienen una situación similar a la que tenían antes en un trabajo estable, y eso en un mediano y largo plazo va a presentar un problema para las personas porque lo natural es que la gente trabaje y lo haga en empleos formales", describió el dirigente nacional.

17 de septiembre: el posible feriado fue una preocupación del comercio nacional.

Notifican solo un caso nuevo de coronavirus en la provincia

E-mail Compartir

A Quellón corresponde el único caso de coronavirus que fue reportado por la Seremi de Salud ayer para la provincia. Con ello, Chiloé acumula 16 mil 103 infectados desde el inicio de la pandemia, de los que 51 permanecen activos.

Según el reporte, ayer el número de personas que se encontraban internadas en los recintos asistenciales de la red provincial debido al coronavirus era 13, de los que 7 estaban en el Hospital Augusto Riffart de Castro: 2 en tratamiento intermedio y 5 en cuidados intensivos, de los que 4 requerían ventilación mecánica invasiva.

También se informó de tres pacientes en el Hospital San Carlos de Ancud, con dos en aislamiento y uno en UTI; así como tres en aislamiento en el centro asistencial de Quellón. No se reportaron hospitalizados por el virus en el Comunitario de Achao.

Alcalde y concejales quelloninos gestionan proyectos en Santiago

E-mail Compartir

Gestiones que permitan concretar proyectos en Quellón realizó en el Ministerio de Obras Públicas y en la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) una delegación integrada por el alcalde y tres concejales.

Las obras complementarias del nuevo Hospital de Quellón, el futuro diseño y estudio de la doble vía entre Chonchi y Quellón, así como la pavimentación de caminos rurales y el mejoramiento de rampas, fueron parte de los temas abordados en la cita con el subsecretario del MOP, Cristóbal Leturia.

"Me vinieron a comentar el déficit de infraestructura que tiene la comuna de Quellón y todos los aspectos que me comentaron son perfectamente atendibles, así es que vamos a estar trabajando desde ya en buscar soluciones", manifestó el personero.

A su vez, el alcalde Cristian Ojeda (DC) señaló que "fue una reunión sumamente importante y tenemos una agenda de trabajo con el subsecretario con temas que son relevantes para la comuna".

Por otro lado, en la cita en la Subdere se analizó la posibilidad de contar con recursos por 2 mil millones de pesos para adquirir un terreno para un proyecto habitacional que beneficiaría a tres comités, así como continuar con operativos veterinarios del Programa Tenencia Responsable de Animales de Compañía (Ptrac).

"La Subdere es muy importante para los municipios, sobre todo para poder recuperar los recursos que no se han entregado durante este año y que estaban presupuestados", afirmó Ojeda.

"Todos los aspectos que me comentaron son perfectamente atendibles, así es que vamos a estar trabajando".

Cristóbal Leturia,, subsecretario de Obras Públicas.