Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Ministro dice que a fin de año ya se verán las torres del puente

Titular de Obras Públicas destacó el avance del proyecto que llega a un 30% y también la histórica inversión para Chiloé que considerando el megaproyecto y la doble vía entre Chacao y Chonchi sumará cerca de 1.200 millones de dólares.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A fin de año los usuarios del transbordo del canal de Chacao podrían comenzar a observar las estructuras superficiales del puente, luego que ya concluyeran los trabajos en cada una de las tres bases: norte, centro y sur.

Un 30% es el avance actual del megaproyecto, como lo constató el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, en una visita que ayer realizó a la zona, en la que junto con destacar la inversión cercana a los 700 millones de dólares que considera el viaducto, también sumó los cerca de US$500 millones que se proyectan para la construcción de la doble vía que se encuentra en licitación.

Acompañado de los titulares del Trabajo y Previsión Social, Patricio Melero, y de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, la jornada del jefe del MOP se inició con el encuentro regional del Consejo Para la Recuperación de la Inversión y el Empleo en Puerto Montt, instancia en la que participaron gremios chilotes. Tras ello, se concretó la visita a las obras del puente a bordo de una barcaza.

"Se están haciendo los encepados y muy pronto comenzaremos a ver cómo crecen las torres, recordar que una de ella llega a tener 196 metros de altura, así es que muy pronto vamos a comenzar a ver aparecer el puente desde la superficie hacia arriba", indicó el titular del MOP.

A fines de marzo del 2025 deberían estar concluidas las obras del puente que unirá a Chiloé con el continente en cerca de tres minutos a bordo de vehículo, ya que pese a las restricciones por la pandemia de covid, el avance de las faenas no se vio afectado.

"Esta obra nunca se detuvo, hemos seguido trabajando, estamos cerca de un 30% de avance físico. Las bases del puente ya están terminadas, están terminados los 36 pilotes de la Roca Remolino que es la base donde se apunta la base central y también los 18 pilotes de la base norte y los 18 de la pila sur", relató el secretario de Estado.

La construcción de la megaobra que tendrá una extensión de 2 mil 750 metros está a cargo del Consorcio Puente Chacao S.A., que tiene entre sus principales socios a la surcoreana Hyundai, empresa que también adquirió bases para el proceso de licitación para la construcción de la doble vía en Chiloé (ver recuadro).

En este sentido, el ministro sostuvo que "el puente en sí mismo no tiene peaje, lo que considera peaje es la doble vía que va a extender la Ruta 5 por un total de 126 kilómetros entre donde termina el puente hasta Chonchi y va a tener dos peajes, uno a la salida del puente y el otro a la mitad de la vía".

Junto con ello, el personero mencionó que "tenemos 15 empresas que se han presentado para adquirir bases, tenemos mucho interés. Nosotros estamos construyendo el Bypass de Castro como obra pública, pero después la mantención de este bypass va a quedar en manos de esta concesionaria".

Uno de los puntos destacados por Moreno fue que una vez que estén concluidas ambas obras, Chiloé tendrá un gran cambio en materia de conectividad con una inversión histórica para la provincia que bordeará los mil 200 millones de dólares solamente entre el megapuente y la doble vía de la Ruta 5 entre Chacao y Chonchi.

"Hyundai compró bases, veremos si después va a participar, pero al menos es parte de los que están con el interés inicial", afirmó el ministro.

Asimismo, el ingeniero civil industrial expuso que "depende cómo se vaya desarrollando el tráfico en esa zona (Quellón), luego vendrán ampliaciones de esta doble vía, pero importante es que ya vamos a estar en Chonchi y después, en la medida que sea necesario, se va a ir ampliando la ruta todo lo que se necesita".

Igualmente, la autoridad del nivel central detalló que "esta es una inversión histórica para Chiloé, estamos hablando del puente del orden de los 700 millones de dólares, de la doble vía de 500 millones de dólares adicionales y a eso se suma lo que se está invirtiendo en estos momentos en el Bypass de Castro", lo que se empina a unos 24 mil millones de pesos.

Reacciones

Una de las personas que formó para la de reunión con los ministros en Puerto Montt y también de la visita a las obras fue Osvaldo Altamirano, presidente de la Asociación Multigremial de Chiloé, quien comentó que "lo importante de estas mesas es que la información baja directo desde el nivel central a las diferentes agrupaciones y la idea de esto es que se siga replicando y que pueda llegar a las bases".

A su vez, Óscar Andrade, presidente de la Agrupación de Apoyo a la Construcción del Puente Chacao, puntualizó que "hemos escuchado acerca de la importancia del puente y eso lo sabemos, y como representante de esta agrupación queremos decir 'gracias al ministerio por llevar a efecto este trabajo'. El Puente Chacao será una de las vías más importantes y relevantes del mundo".

Por su parte, Julio Candia, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Turismo de Castro, señaló que "ha sido sumamente importante la visita que hemos realizado al proyecto del puente sobre el canal de Chacao porque pudimos ver los avances de la pila sur y la norte y además de la pila central. Se está trabajando fuertemente en el proyecto y la verdad es que quedamos muy conformes con las explicaciones que dio el ministro con respecto a los avances".

469 mil millones de pesos es la inversión oficial que considera la construcción del puente Chacao -el primero colgante de estas características en América Latina- luego de la adecuación del presupuesto y de los plazos.

Carles Geisse, delegado presidencial regional, argumentó que "hemos venido a visitar la pila central del Puente Chacao, obra importante que se está construyendo en el Gobierno del Presidente Piñera. Esta obra va a permitir conectar la Isla con el continente en solo 3 minutos".

En tanto, el Pedro Andrade, delegado presidencial provincial, expuso que "acabamos de terminar esta visita que resalta la importancia que tiene el Puente Chacao y la importancia que tiene para la conectividad y para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Chiloé".

"El progreso está en un 30% y en cuanto a los frentes de trabajo: norte, central y sur".

Ji Sang Ju,, director del proyecto.

Interés

Junto con dar cuenta que el avance de la construcción del puente llega a un 30% y que actualmente se está trabajando en los tres frentes: norte, centro y sur, el director de la obra, el surcoreano Ji Sang Ju, habló sobre el interés de la empresa Hyundai en la licitación de la doble vía entre Chacao y Chonchi. "Nosotros ya compramos las bases de la licitación y estamos realizando negociaciones y conversaciones con empresas concesionarias para poder participar en conjunto con ellos en materia de licitación", afirmó el ejecutivo del Consorcio Puente Chacao S. A. Hasta el 26 de diciembre se recibirán ofertas de las compañías nacionales o extranjeras, interesadas por la doble vía.

3 pilas tendrá el viaducto: el sur se levanta en tierra en el norte de la Isla.

469 mil millones de pesos es la inversión que se realizaría en la construcción.