Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Transporte regulará el paso de camiones de alto tonelaje en el canal Yal

Ante los colapsos en el servicio marítimo subsidiado, el ministerio determinó priorizar vehículos de emergencia.
E-mail Compartir

Mediante oficio al alcalde de Puqueldón, Rodrigo Ojeda (pro PRO), el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones determinó aplicar medidas a fin de mejorar la conectividad en el canal Yal que separa a las islas Lemuy y Grande de Chiloé.

Considerando "los inconvenientes existentes en el servicio de transporte marítimo subsidiado" por la cartera, "generados por el aumento de demanda en el último período y sobre la base del artículo 5° de la Ley N°20.378, que creó un Subsidio al Transporte Público Remunerado de Pasajeros, donde se establece que los subsidios al transporte están orientados a mejorar las condiciones de conectividad para los habitantes en zonas aisladas y no para el transporte de carga de las empresas, se requiere implementar medidas urgentes para mitigar los efectos adversos que se producen en las rampas en los sectores de Chulchuy y Huicha".

El ministerio detalla tales escollos como "aumento en los tiempos de espera para el traslado marítimo y congestión vial, con el consiguiente aumento de riesgos de accidentes de tránsito, principalmente en la Ruta W-853", el camino entre Chonchi y Queilen.

Por lo anterior y tal como se indica en el oficio que fue despachado por la secretaría de Estado, se procederá a regular el tránsito de camiones de alto tonelaje, dando prioridad a vehículos de emergencia y menores (ver recuadro).

Responsabilidades

Recientemente el alcalde Ojeda sostuvo a la Asociación de Mitilicultores de Chile A. G. (AmiChile) que "la circulación de camiones de alto tonelaje no solamente está afectando el uso del transporte marítimo, sino también el estado de las carreteras y el uso de las playas al interior de la isla Lemuy, ya que es constante ver hasta 10 camiones estacionados en el borde costero de algunas localidades".

"Tenemos caminos dañados como la ruta a Detif, puesto que ha sido difícil supervisar si estos camiones cumplen o no con el peso permitido para los asfaltos de tipo básico como tenemos en Lemuy", sumó.

Ojeda llamó entonces a la industria acuícola, como usuaria "frecuente del sistema de transporte subsidiado", a asumir responsabilidades en el colapso generado en el cruce del canal Yal y colaborar con la búsqueda de soluciones.

Desde septiembre

El cronograma definido por el Ministerio de Transportes incluye que desde este miércoles pasado ya se debería estar aplicando una medida de ordenamiento para el traslado de camiones definidos como del tipo "especiales toneladas/metros lineales", estableciendo que el acceso a la barcaza, por parte de las máquinas de mayor tamaño, será máximo de un camión por nave por sentido de viaje.

Además, desde el lunes 6 de este mes se implementará una programación de los horarios de traslado de estos transportes pesados (camiones que ocupan más del 40% de la capacidad lineal de cada embarcación), en horarios fuera de horas punta de conectividad y/o en horarios de menor demanda.

A partir de la misma fecha se otorgará priorización en el acceso a las naves del servicio a diversos móviles: de emergencia en servicio de carácter urgente, asociados a servicios prioritarios, buses de traslado de pasajeros, menores y de abastecimiento de insumos.

Trabajadores de la Corpocas vuelvan a protestar en las calles

E-mail Compartir

Nuevamente funcionarios de la Corporación Municipal para la Educación, la Salud y la Atención al Menor de Castro salieron a protestar a la vía pública por discrepancias con su empleador en el marco de la negociación colectiva entre las partes.

Una cincuentena de trabajadores marchó por calles céntricas de la ciudad y, al igual que el viernes pasado, se manifestaron frente a los edificios de la Corpocas, en calle O'Higgins, y del municipio, en Blanco Encalada.

José Torres, presidente del Sindicato Avancemos Juntos de Trabajadores de la entidad sostenedora, indicó que "nuevamente el secretario general de la Corporación Municipal de Castro, junto a su director de finanzas y asesora jurídica, presentaron un documento absolutamente nefasto, donde dejó mucho que desear y lo único que hicieron fue recalcar su mal llamado beneficio de la reunión anterior".

El dirigente aseveró que a la protesta se sumaron empleados de la administración central, la Biblioteca Martina Barrientos Barbero, OPD (Oficina de Protección de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia), Polideportivo, "los siete jardines infantiles de la comuna" y el Centro Cultural.

El dirigente aseveró que las acciones de presión continuarán hasta conseguir "los beneficios que los trabajadores con derecho se han ganado", acotando que por hoy "vamos a parar el trabajo laboral, vamos a tener una huelga de brazos caídos, no se va a trabajar y si es necesario cerrar todos los jardines infantiles y todos los establecimientos de la corporación municipal, lo vamos a hacer".

Sumó que hay un llamado a reunión entre las partes a las 9 de la mañana.