Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Inauguran centro que ofrece atención integral a mujeres víctimas de violencia

Recinto en Castro es el único de su tipo en la región y uno de los seis a nivel nacional.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Con una cobertura que puede llegar al centenar de usuarias al año, ya se encuentra operativo el Centro de Atención Reparatorio Integral (CARI) en violencias contra las mujeres de Castro. Una iniciativa que implicó una inversión superior a los 94 millones de pesos y que espera atender a víctimas de este flagelo de toda la provincia.

Durante la jornada de ayer se realizó la apertura oficial del recinto emplazado en calle Aldunate, en pleno centro de la capital chilota, el cual pudo implementarse gracias al convenio que contempló la transferencia de los recursos por parte del Servicio de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG) al municipio local, que es el encargado de administrar y ejecutar el programa.

Justamente, para este lanzamiento convergieron los principales actores que dieron vida al proyecto, ya sea la titular del MinMujeryEG, Mónica Zalaquett, y el alcalde castreño, Juan Eduardo Vera, quienes coincidieron que dentro de sus ejes de gestión está el combate de la violencia de género.

Según lo expuesto por la ministra, la idea de emplazar en Castro el único centro de este tipo en la región y uno de los 6 que existen en el país se encaminó tras una reunión que sostuvo en la capital con el jefe comunal castreño hace cerca de dos meses.

"Tenemos 111 centros de la mujer en Chile (uno provincial en Castro), pero el desafío es ir convirtiendo los que ya tenemos y los nuevos que estamos inaugurando, en centros integrales", recalcó la personera, añadiendo que este objetivo se enfoca "en la compleja situación en que quedan las víctimas de violencia, por lo que debemos asegurar que su atención y reparación sea multidisciplinaria para que retomen sus vidas con fuerza".

Asimismo, la secretaria de Estado sostuvo que la capital isleña se eligió para implementar este CARI por un tema geográfico de cobertura, más allá de considerar que en Chiloé el flagelo de la violencia a las mujeres está enquistado en la sociedad.

"Este es un centro provincial, eso es importante porque ahora no tenemos la capacidad de tener un recinto como este en cada una de las más de 300 comunas de nuestro país, por eso debemos trabajar de forma colaborativa", expuso la fuente.

Por su parte, el alcalde Vera (UDI) manifestó que uno de los focos de su administración es buscar las instancias para ayudar a las mujeres. "Así nació esta idea de crear este centro que es el primero de la región y que tendrá una mirada integrada en lo provincial", aclaró.

La coordinadora del CARI es Priscila Vargas, quien detalló que el equipo de trabajo está conformado también por dos sicólogas, un abogado, una trabajadora social y un asesor externo. Además, se buscará la contratación de horas de un siquiatra.

Igualmente, la profesional explicó que el centro integral atiende casos graves de violencia, por lo cual las usuarias deben pasar por una evaluación o diagnóstico previo. De esta forma, "la derivación viene del Centro de la Mujer de Castro y otros dispositivos vinculados al SernamEG, tanto a nivel provincial como regional", acotó.

Cobertura

Asimismo, la sicóloga especificó que la cobertura se enfoca "en mujeres mayores de 18 años que sean víctimas de lesiones graves, o todo tipo de violencia grave, siempre en contexto de pareja o expareja. No es necesario que los casos hayan sido judicializados para atenderlos, incluso nosotros podemos comenzar ese proceso judicial, dentro del marco reparatorio que entregamos".

Dentro de la intervención que ya están entregando a las primeras usuarias, Vargas precisó que la diferencia con respecto a otros centros que atienden a afectadas por violencia de género está "en actuaciones más intensivas del equipo multidisciplinario y en el tiempo, ese es el plus, la intensidad en la atención".

$94 millones 91 mil 792 fue la transferencia de fondos del SernamEG al municipio.

425 de calle Aldunate es la dirección del CARI que tiene cobertura provincial.

Advierten a castreños sobre delitos y accidentes

E-mail Compartir

Con la entrega de folletos a vecinos de la capital chilota y promoviendo el autocuidado se desarrolló durante la jornada de ayer una nueva actividad tendiente a la campaña preventiva de la comisión de delitos y accidentes durante las Fiestas Patrias.

Personal de Carabineros de la Segunda Comisaría de Castro, junto a funcionarios de la Dirección de Seguridad Pública comunal y el Senda Previene, se desplegaron por las calles céntricas de la ciudad, en especial frente al Terminal de Buses Rural, entregando información a peatones, conductores y pasajeros de la locomoción colectiva.

Como enfatizó el suboficial José Pinochet, jefe de la unidad Modelo Interacción Carabineros Comunicad (MICC), la iniciativa "busca evitar que durante este mes aumenten los ilícitos como el abigeato o los robos, además se advierte a la comunidad sobre los peligros del uso del hilo curado, incentivando también la conducción responsable y segura".

El uniformado añadió que este despliegue continuará en otros puntos de la comuna, "resaltando también la importancia de entregar las armas que no están regularizadas".