Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Capacitan a policías para abordar casos de VIF con perspectiva de género

En una de sus primeras actividades presenciales en pandemia, la Fiscalía de Castro dictó un curso a carabineros y detectives.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Con presencia de una docena de efectivos policiales se concretaron en el casino de oficiales de la Prefectura de Carabineros, en la capital chilota, las dos jornadas de capacitación destinadas al abordaje de procedimientos con perspectiva de género. Una iniciativa organizada por la Fiscalía de Castro con el objeto de perfeccionar la interacción con las víctimas de violencia.

Las charlas fueron dictadas por el fiscal Luis Barría, especialista en la investigación de delitos de violencia intrafamiliar (VIF), incluyendo no solo la entrega de conocimientos, sino también la explicación práctica de la mejor forma de recoger los antecedentes de las afectadas.

Según el persecutor, este curso estuvo enfocado en funcionarios de Carabineros de la jurisdicción y dos detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) castreña de la Policía de Investigaciones (PDI). "Se trató la investigación de delitos en contexto de VIF con una perspectiva de género, dando cuenta de la intención de mejorar estas indagatorias colocando el centro en las víctimas", acotó.

Agregó el abogado que los asistentes -uniformados provenían de destacamentos de cinco comunas de la provincia- "recibieron las herramientas para poder tomar declaraciones, trabajar el sitio del suceso, recoger el testimonio de imputados, elaborar informes policiales respecto de los delitos de amenazas y lesiones, maltrato habitual, desacato y maltrato relevante".

Junto con valorar la recepción de estos conocimientos, el jurista sostuvo que "se entendió la dinámica que se debe realizar para investigar esta clase de delitos, con el fin de sentir empatía de las víctimas y sus familias".

Dinámica

Uno de los asistentes, el cabo Osvaldo Orellana, encargado de la oficina de VIF de la Segunda Comisaría de Castro, manifestó que el curso "nos ayudó a direccionar los procedimientos con una perspectiva de género. Se analizaron el ciclo de la violencia, las diligencias y los pasos a seguir para atender a una víctima".

Por su parte, el mayor Gustavo Guajardo, jefe de la unidad base de la policía uniformada, destacó los alcances de esta iniciativa que incluyó hasta funcionarios del retén de la isla Quenac, comuna de Quinchao, quienes intervinieron de forma telemática.

"Considerando la realidad de estos delitos en nuestro territorio es importante perfeccionar la forma de abordar cada caso. Ya contamos con dependencias especiales para realizar la primera acogida a las víctimas y ahora con estos conocimientos vamos a reforzando nuestras actuaciones no solo para mejorar la recopilación de antecedentes y las primeras diligencias, sino también para intervenir de la forma más acorde para evitar la revictimización", aclaró el oficial.

Contexto

El fiscal jefe de Castro, Enrique Canales, relevó este tipo de iniciativas. "Es una de las primeras actividades presenciales en el marco de esta incipiente apertura que tenemos dentro de la pandemia. Se analizaron estos delitos de VIF con perspectiva de género, lo que no solo se centra en la atención de las víctimas, que se viene trabajando hace tiempo, sino también en la forma en que se aborda la investigación, cómo se levanta la prueba, la manera de abordar el fenómeno delictivo, en la cual hay que considerar el contexto que tiene que ver con relaciones de personas y de poder que inciden en la comisión de estos delitos", detalló.

Chiloé tendrá brigada cisterna y helicóptero para atacar incendios

Se entregó plan regional para el combate de siniestros forestales.
E-mail Compartir

Con fuerte acento en la incorporación de medios preventivos en Chiloé, se lanzó el plan regional de protección contra los incendios forestales de la temporada 2021-2022. Unidades helitransportada y cisterna tendrá la provincia para combatir estos siniestros.

Se proyecta un período complejo debido a altas temperaturas y la escasez hídrica en la zona, ante lo cual se potenció la estrategia para abordar el impacto del fuego en la vegetación.

Así lo explicó el director regional de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Jorge Aichele, detallando que se contará con 20 brigadas distribuidas Los Lagos, cuatro de ellas en Chiloé, que también servirá de base para uno de los dos helicópteros con los cuales se espera entregar una mejor respuesta ante este tipo de emergencias.

"En total son 221 personas que van a conformar las brigadas, más las personas que tenemos de planta y en casos extremos puede incorporarse personal de Conaf; se suman dos helicópteros, camionetas, camiones aljibes, maquinaria pesada, que nos permite atacar los incendios subterráneos que con agua muchas veces no se apagan. También estamos poniendo énfasis en todo lo que es la respuesta rápida a los incendios periurbanos para evitar la pérdida de casas", aseveró.

Más de medio centenar de brigadistas se espera para el Archipiélago, con el objeto de dotar las unidades helitransportada de Butalcura, la cisterna de Notuco, como también las que estarán operativas en Huillinco y Mocopulli, siendo esta última la primera en implementarse a contar de octubre.

Respuesta

Por su parte, el director regional de Onemi, Alejandro Vergés, afirmó que los recursos para la zona se van a incorporando de manera gradual. "Es relevante la cooperación entre la población, los medios de respuesta y la propia autoridad que se va a generar con el aviso oportuno para evitar complicaciones mayores, el 'sobre exceso' de recursos y particularmente la pérdida de otros medios".

En tanto, el delegado presidencial regional, Carlos Geisse, apeló a la conciencia ciudadana para evitar la ocurrencia de estos siniestros. "Hoy día el compromiso es tener menos incendios forestales, eso es lo que queremos perseguir", acotó.

Mientras, el seremi de Agricultura, Eduardo Winkler, indicó que ante el cambio climático "el desafío es a prepararnos mejor, podemos tener más brigadas y reforzar nuestros equipos y maquinaria, pero la prevención es lejos el factor que más ayuda a evitar los incendios forestales".