Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Alimentación y

E-mail Compartir

En el mundo existen alrededor de 1.900 millones de persona con sobrepeso, y se estima que pronto podría llegar a doblar a la población de China. El sobrepeso, está afectando a más del 39% de la población mundial y de ellos más de 600 millones son obesos, por lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya la trata como la epidemia del siglo XXI.

Chile no es la excepción, según la última Encuesta Nacional de Salud un 39,8% de la población chilena sobre 15 años presenta sobrepeso, y un 34,4% obesidad, es decir, sólo 1 de cada 4 chilenos tiene un peso normal. Del mismo modo, según un estudio realizado por la consultora internacional Ipsos, debido al confinamiento producto de la pandemia por Covid-19 en 2020, los chilenos nos posicionamos en el quinto lugar de la tabla mundial subiendo aproximadamente 7,5 kilos durante la pandemia, superando el promedio global (6,1 kilos), y por debajo de México, Arabia Saudita, Argentina y Perú.

Una alimentación poco saludable sumado a la inactividad física, favorecen el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, diabetes, trastornos musculoesqueléticos, algunos tipos de cáncer y, también, se ha visto una importante relación con nuestra salud mental. Sobre este último punto, se plantea que la dieta juega un rol y los hábitos en relación a la misma son muy importantes en la salud del cerebro, tanto como para mantener un rendimiento intelectual correcto, como para contribuir a controlar los trastornos del ánimo, enfermedades mentales e incluso para frenar el deterioro cognitivo y funcional.

¿Qué podemos hacer para combatir el sobrepeso, la obesidad y mejorar nuestra salud mental?

Para tener un peso saludable y buena salud mental, la clave está en mejorar nuestros hábitos alimentarios y evitar seguir "dietas de moda" que pueden causar perjuicios a nuestra salud.

Es importante generar conciencia de la realidad que se mantiene en nuestro día a día, donde es más simple recurrir a "lo inmediato" y esto muchas veces no es lo más saludable para nuestro organismo, como así también evitar utilizar la comida como un aliado para el manejo de nuestras emociones.


Salud Mental

¿Cómo enfrentar la

Es muy relevante replantearse cómo queremos vivir para adaptarnos bien al periodo actual, y en ese proceso definir qué nos gustaría cambiar y qué mantener de la época prepandemia.
E-mail Compartir

Actualmente, Castro está en fase 4 de apertura, así como la mayoría de las localidades de la región de Los Lagos. Es más, actualmente no hay ninguna comuna en cuarentena en el país.

En este contexto, después de un largo periodo de restricciones, es importante enfrentar esta etapa de la mejor manera, y tener claro que la pandemia ha generado cambios. Hubo un momento en que todo quedó en pausa, obligándonos a revisar cómo estábamos haciendo las cosas y modificando drásticamente las prioridades de cada uno.

La necesidad de reencontrarnos y ayudarnos unos a otros pasó a tener mayor relevancia, algo que sin duda debería primar en esta "nueva normalidad" como una manera de enfrentar la vida, recordando que todos compartimos los mismos problemas y las mismas esperanzas, y lo que hacen unos afectará rápidamente a otros.

¿Cómo retomar

la vida diaria?

Primero que todo, es muy relevante replantearse cómo queremos vivir para adaptarnos bien al periodo actual, y en ese proceso definir qué nos gustaría cambiar y qué mantener de la época prepandemia.

En segundo lugar, hay que perder el miedo a salir, tener presente que tenemos la oportunidad de reencontrarnos con la vida, con el exterior, con el aire libre, con los espacios públicos y con las amistades, siempre con las medidas necesarias de cuidado que ya conocemos.


"nueva normalidad"?