Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Resaltan asignación de carros bomba para Chiloé

Fueron presentados en la zona los ocho vehículos para Bomberos de la Isla, que forman parte de los 23 que ya llegaron a la región.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Un nueva gama de vehículos bomberiles llegó para la provincia de Chiloé. Se trata de material mayor inserto en un proyecto aprobado durante los años 2018 y 2019, cuyo monto de financiamiento a nivel regional se alza en los 3 mil 215 millones de pesos ($2 mil 500 financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional, $715 millones por la Junta Nacional de Bomberos y $337 millones por los propios cuerpos locales) para la adquisición de 23 carros, ocho de los cuales correspondieron para el Archpiélago.

Durante la jornada del sábado se realizó la presentación oficial en la zona de la entrega de estos vehículos, en una ceremonia desarrollada en la capital regional, la cual contó con diferentes autoridades, entre ellas los representantes del Gobierno Regional encabezado por el gobernador Patricio Vallespín.

Al respecto, el director nacional de Bomberos, Raúl Bustos, aseguró que para la institución "este momento es de especial significación. La Región de Los Lagos significa para el país un compromiso ferviente por lo que es la prevención de emergencias y catástrofes".

Los voluntariados de Achao, Castro, Quellón, Puqueldón, Dalcahue y Chonchi, estas dos últimas comunas por partida doble, se vieron favorecidos con el material mayor. Incluso, estas máquinas ya se encuentran operativas por parte de las diferentes compañías, acudiendo algunas al acto de presentación.

Proceso

De acuerdo a lo señalado por el presidente provincial de Bomberos, José Cárcamo, se encuentra pendiente que "dentro de lo queda de este año llegue una nueva partida todavía (de carros), que están en proceso de fabricación, algunos en viaje, porque eso también es bastante largo; por temas de la pandemia traer los vehículos desde Europa es mucho más largo que cuando estábamos en condiciones normales".

Junto con ello, el también superintendente del Cuerpo de Bomberos de Ancud recalcó que "fue una buena actividad para que principalmente las autoridades, los consejeros regionales, cuando se plantea de que hay que resolver y utilizar esos recursos de a poco ir viendo si de aquí a algunos años más, de los 35 cuerpos de bomberos que son de la región, se pueden renovar y tener en buenas condiciones las máquinas para brindar una mayor seguridad al personal que transita rumbo a una emergencia".

Añadió el directivo que el objetivo es, de igual modo, que "las comunidades tengan una mayor respuesta", afirmó.

Por su parte, el segundo al mando en Bomberos de Chiloé, Román Valencia, quien estuvo en la ceremonia Puerto Montt como superintendente de Dalcahue, junto a un grupo de cinco voluntarios, consignó que esta actividad fue más protocolar, después de la entrega oficial que se realizó hace meses.

"Fue una buena instancia para agradecer a los consejeros regionales por la asignación de los recursos que posibilitó la compra de esta maquinaria", enfatizó la fuente, explicando que Los Lagos "es la única región del país que tiene una glosa especial para Bomberos de 2 mil 500 millones de pesos al año, lo que es relevante para estas iniciativas".

Igualmente, manifestó que existe el compromiso de las autoridades, no solo para mantener estas asignaciones, sino también para reforzarlas.

"El gobernador Vallespín destacó el ejemplo de Bomberos, del trabajo en equipo que realizamos, además señaló que la idea es ir mejorando la glosa especial, y lo que es muy importante, dejar que la misma institución se encargue de la destinación de las máquinas y que no pase por un tema político", concluyó.

Usuarios del Centro de Reahabilitación Laboral exhibirán sus creaciones

E-mail Compartir

Trabajos en madera nativa y lana de oveja es el que podrán encontrar en el Primer Mercado Inclusivo de Chiloé que da cuenta de la creación de los usuarios de los talleres que realiza el Centro de Rehabilitación Laboral (CRL) perteneciente a la Unidad de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital de Castro.

Susana Soussi, coordinadora del centro, motivó a toda la comunidad a conocer el resultado de los oficios y sus productos hechos a mano. La actividad tendrá lugar mañana, de 9 a 16 horas, en las dependencias ubicadas en calle Sotomayor 461, en la capital insular.

Desde el 2012, con gran esfuerzo se han generado espacios que permiten dignificar el aporte que entregan a la sociedad las personas con patologías de salud mental y/o con discapacidad psíquica o intelectual en la provincia.

"Estos espacios de trabajo inclusivos permiten promover y aceptar las diferencias, valorando a las personas por sus capacidades, por la contribución personal que puedan entregar, mostrando sus talentos y saberes intrínsecos propios de la abundante cultura local", explicó la trabajadora social.

Objetivo

La iniciativa tiene como misión promover los derechos y fortalecer las habilidades de los usuarios mediante planes de cuidado individuales y grupales, que son desarrollados por un equipo de trabajo multidisciplinario integrado por una asistente social, una técnica en salud y una terapeuta ocupacional, al que se suman dos monitores que realizan los talleres de madera y telar.