Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Isla Mocha esterilizará a todas sus mascotas para salvar ave en peligro

E-mail Compartir

Con convocatorias ciudadanas para que los isleños lleven a sus mascotas, y con el apoyo de una ONG para atraer a los animales callejeros, los residentes de Isla Mocha se encuentran realizando un mega operativo para lograr esterilizar a todos los perros y gatos que habitan en la localidad.

La inédita iniciativa de infertilidad total de los animales forma parte de un plan que busca frenar una sobrepoblación en la zona de perros y gatos, lo que pone en riesgo la fauna nativa pues se ha iniciado una depredación de diversas especies endémicas.

Entre las "víctimas" de estos ataques se encuentra la Fardela blanca, ave en peligro de extinción que concentra cerca del 70% de sus nidos mundiales en la isla, lo que llevó a aprobar un plan el año pasado para su conservación.

"La tenencia responsable de mascotas exige ser consciente de que es necesario esterilizarlos por la salud de todo el entorno. Esto cobra especial relevancia en Isla Mocha, donde el aumento indiscriminado de perros y gatos puede causar un daño irreparable al rico ecosistema", dijo la titular de la Subdere, María Paz Troncoso, repartición que entregó casi $12 millones para esterilizar y chipear.

El operativo inició el sábado y culminará hoy, esperando abarcar a los cerca de 300 animales con y sin dueño que los isleños reportaron en un catastro. "Ha significado un esfuerzo que cobra especial sentido al dar respuesta a la inquietud manifestada con razón y fundamento por la comunidad", manifestó el delegado presidencial de Arauco, Óscar Muñoz.

Buscan convertir a reos en emprendedores

E-mail Compartir

Con el fin de desarrollar las herramientas y creatividad de los jóvenes privados de libertad, el Servicio Nacional de Menores (Sename) y el Instituto de la Juventud (Injuv) anunciaron el inicio de un ciclo de capacitaciones que busca convertir a reos en futuros emprendedores.

El programa de reinserción beneficiará a 40 jóvenes de 19 a 25 años que están en centros de justicia juvenil de la red del Sename, apoyándolos además a completar su formación educacional para facilitar su posterior desarrollo dentro de la sociedad.

"La intervención les permite soñar con un mañana con oportunidades y que con sus herramientas pueden hacerse cargo de su futuro", destacó la directora del Sename, Rosario Martínez.

La iniciativa, llamada "Mi Emprendimiento Inhub", nació como un piloto en Maule y el año pasado llegó a cinco centros de justicia capacitando a 24 jóvenes que cumplen sanción, los que pudieron acceder a distintos talleres, como estudios de grabación musical, barberías urbanas, escuelas de fútbol para adolescentes en riesgo social, reposterías y panaderías artesanales, tiendas de artículos de higiene, manicure y verdulerías con reparto a domicilio.

En este nuevo ciclo las capacitaciones se expandirán hasta el Centro de Internación Provisoria y de Régimen Cerrado Antofagasta, CIP-CRC Copiapó y CIP San Bernardo.

Intesal de SalmonChile se refuerza para desarrollar estrategia de sustentabilidad

Con el fichaje de dos nuevos doctores con amplia experiencia en salud, inocuidad y medioambiente, el Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal) busca fortalecerse para trabajar con bases científicas en estudios y acciones que permitan acortar las brechas de la industria y proyectar una actividad sustentable en el marco del cambio climático.
E-mail Compartir

El Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal) se ha especializado durante sus 25 años de vida en dar soporte científico y técnico a las empresas pertenecientes a SalmonChile y a la industria para favorecer un desarrollo sustentable en temas ambientales, sanitarios y productivos, a través de profesionales multidisciplinarios que desarrollan actividades relacionadas con capacitación, atención de contingencias, difusión, transparencia, estudios y asesorías.

En el marco del avance del cambio climático, y del planteamiento realizado por la FAO en cuanto a que la acuicultura es una solución para la alimentación futura debido a la creciente escasez de terrenos y recursos para el cultivo de proteínas, Intesal está en un proceso de refuerzo de su estructura para enfrentar los desafíos de los próximos años, especialmente en sustentabilidad y ciencia.

Parte de ese refuerzo ha sido la contratación de Felipe Tucca y Alexander Jaramillo, doctores en Ciencias Ambientales y en Acuicultura, respectivamente, quienes tienen una vasta experiencia en términos de salud, inocuidad y medioambiente.