Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Adjudican trabajos de reposición de la Posta Rural de Nepué en Queilen

E-mail Compartir

Un poco más de 800 millones de pesos representará la reposición y la adquisición del equipamiento de la nueva Posta Rural del sector Nepué, en la isla Tranqui, en la comuna de Queilen.

La construcción del recinto que contará con 278,9 metros cuadrados fue adjudicada a la empresa Alex Fritz Oyarzún. Solo en el recinto de atención primaria la inversión será de 730 millones de pesos y otros 71 corresponden al equipamiento.

"Por fin se va a materializar el sueño de toda la comunidad de Nepué y de la isla Tranqui en general, ya que la antigua posta tiene 40 años de servicio y ya no está en condiciones de seguir prestando una salud de calidad", expuso el alcalde queilino Marcos Vargas (DC).

Asimismo, el jefe comunal señaló que "gracias a esta nueva iniciativa vamos a poder contar con una infraestructura como nuestra gente se merece; con esto entregamos dignidad a todas y todos los vecinos de este lugar; confiamos en que todo irá bien, pues la empresa ya es por todos conocida y será la misma que construyó la flamante posta de Pío Pío y el internado mixto".

Junto con ello, Vargas comentó que la constructora chilota tiene un plazo de 10 meses para concretar las faenas y que se espera que la entrega del terreno para el inicio de los trabajos se realice después de las Fiestas Patrias.

Esta obra en la isla queilina se enmarca dentro del convenio de programación que existe entre el Gobierno Regional (GORE) de Los Lagos y el Servicio de Salud Chiloé.

"Por fin se va a materializar el sueño de toda la comunidad de Nepué y de la isla Tranqui".

Marcos Vargas, alcalde.

Corte prohíbe ingreso de conchillas a Cal Austral

E-mail Compartir

La prohibición de recibir nuevas conchillas a la empresa Cal Austral determinó la Corte de Apelaciones de Puerto Montt al acoger la orden de no innovar solicitada en el recurso de protección interpuesto por el municipio de Dalcahue a favor de los vecinos afectados.

"Habiéndose evacuado informe, se resuelve derechamente solicitud de orden de no innovar: conforme al mérito de los antecedentes, estimándose conveniente para los fines del recurso, ha lugar a la orden de no innovar, prohibiéndose a la recurrida la recepción de cualquier ingreso de nueva conchilla para su acopio, disposición o elaboración de cal; y en tanto se resuelva el presente recurso", informó el tribunal.

Así lo ratificó Marcos Velásquez, administrador municipal, quien comentó que "el compromiso que adoptó la municipalidad a comienzos de julio con los vecinos afectados en el sector de Astilleros, Puacura y otros cercanos, con el recurso de protección que presentamos en la Corte de Apelaciones de Puerto Montt pedimos que se prohíba a Cal Austral recibir nueva conchilla para procesar mientras no se resuelvan los problemas que ellos ya tienen".

El abogado mencionó que "la Corte de Apelaciones de Puerto Montt en un primer minuto había dicho que se tenía que esperar el informe de la empresa, eso llegó la semana pasada y el viernes la Corte de Apelaciones acogió la orden de no innovar y prohíbe a Cal Austral recibir nueva conchilla para procesar mientras esté pendiente el recurso".

Además, expuso que "es una buena noticia, eso va a ayudar a que sin duda tengamos una solución".

Un año se extenderán las obras de nueva escuela

Entrega de terreno marca el vamos oficial de la construcción del recinto de Compu.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Con la entrega del terreno a la empresa adjudicataria se dio el vamos al proyecto de reposición de la Escuela Rural de Compu, en la comuna Quellón. Se trata de una iniciativa que ejecuta la Constructora DFC Ingeniería y Construcción Limitada y considera una inversión de mil 549 millones 665 mil 913 pesos del FNDR (Fondo Nacional de Desarrollo Regional).

Una treintena de alumnos serán los favorecidos con este proyecto que contempla la reposición de tres aulas, biblioteca, multitaller, sala de computación, cocina, comedor, bodega, servicios higiénicos, así como oficina de administración, sala multiuso, sala de primeros auxilios, otra de prebásica y patio.

Un plazo de 360 días tiene la firma para concluir las obras que tendrán una superficie de 952 metros cuadrados, por lo que los trabajos deberían finalizar a principios de agosto del próximo año.

Raúl Irarrázabal, director nacional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, indicó en el lugar que fue "una ceremonia muy significativa ver a toda la comunidad reunida, ver el dolor de haber perdido una escuela con todo lo que implica, ver el esfuerzo para lograr este anhelo es bien emocionante".

Encargada

A su vez, Sandra Antipani, profesora encargada de la escuela del sector de amplia presencia indígena, sostuvo que "es un día muy emocionante, en algunos momentos la esperanza casi se pierde, los apoderados algunas veces decepcionados, otras veces molestos; era complejo pero ahora comienza a correr el tiempo y la escuela será algo concreto en un plazo no muy lejano".

Por su parte, el alcalde quellonino, Cristian Ojeda (DC), expuso que "este proyecto estaba presentado al Gobierno Regional (GORE), pero tuvimos una serie de contratiempos, pero fue fundamental la alianza que hicimos en la Dirección de Arquitectura del MOP para sacar adelante este proyecto del establecimiento José Santos Lincomán que se había siniestrado hace muchos años".

"Ver el esfuerzo para lograr este anhelo es bien emocionante".

Raúl Irarrázabal,, director nacional de Arquitectura.