Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Plan de seguridad impulsa la incautación de $4,2 millones en drogas en Chacao

El mismo día en que se lanzó la estrategia se produjo el golpe al narcotráfico por parte de la Armada.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Ante el mayor desconfinamiento y movilidad que exhibe la provincia, los controles ya se han intensificado en el marco del plan "18 Seguro parte por casa", que promueve el autocuidado y refuerza las fiscalizaciones para evitar accidentes, la comisión de delitos y el aumento de contagios de covid-19. Una iniciativa que ya arroja resultados, como la cuantiosa incautación de drogas sintéticas registrada en Chacao.

Este nuevo dispositivo realizado la mañana de este martes por personal de la Capitanía de Puerto de Ancud, siempre contando con el olfato inquisidor de "Congo", el perro adiestrado para la detección de sustancias ilícitas de la unidad, responde a las inspecciones que se han potenciado en los últimos días en el norte de la Isla.

Como explicó el jefe de esta repartición naval, el capitán de corbeta Miguel Ángel Bravo, dentro de esta estrategia "se realizaron controles preventivos en el ingreso a la Isla, en especial a buses de pasajeros que provenían de Santiago, contando con nuestro binomio canino más el apoyo de otro proveniente de la Gobernación Marítima de Puerto Montt, que arrojaron marcación positiva en cinco equipajes".

Los propietarios de tres bolsos lograron ser individualizados, mientras que por los otros dos que no se identificaron los dueños fueron fiscalizados los choferes de dos buses. Tanto los pasajeros como los conductores quedaron apercibidos, en espera de citación de parte del Ministerio Público.

Según detalló el oficial, en este dispositivo se logró la incautación de 235 pastillas de éxtasis, 59 gramos de marihuana y 17,7 gramos de cocaína, con un avalúo cercano a los 4 millones 200 mil pesos. La droga fue remitida al Servicio de Salud Chiloé para su análisis y posterior destrucción, mientras que la denuncia se remitió a la Fiscalía de Ancud para la indagatoria respectiva.

"Importante destacar que se refuerzan los controles, ahora apoyado por otro binomio canino, en el acceso norte de la Isla. Solo en septiembre se ha sacado de circulación más de 160 gramos de Cannabis sativa y primera vez que se incauta éxtasis", remarcó Bravo.

Refuerzo

La fiscalización en Chacao fue un ejemplo del trabajo preventivo que se está realizando en vísperas de las Fiestas Patrias, como lo resaltó el gobernador marítimo de Castro, Felipe Hernández, en el lanzamiento del plan dieciochero en el sector Gamboa de la ciudad.

El capitán de navío enfatizó que se reforzaron las inspecciones ante la mayor movilidad existente. "Hemos incrementado los controles de vehículos particulares y locomoción colectiva en el cruce del canal de Chacao, así hoy (ayer) detectamos éxtasis en un bus y como en otros casos que hemos tenido, logramos evitar con estos operativos que aumente el microtráfico en la Isla", aclaró.

Agregó el oficial que también se ha potenciado el despliegue en los puntos de desembarco y seguirá el férreo control en la navegación. "El trabajo no solo es para el feriado, sino también en los días previos, ante lo cual hacemos el llamado a la comunidad al autocuidado, a no consumir alcohol al navegar o en los sectores costeros, donde se han registrado accidentes por este factor", sostuvo.

Por su parte, el delegado presidencial regional, Carlos Geisse, indicó que ante los mejores indicadores en la pandemia y las menores restricciones, no se quiere un relajo en las medidas de protección.

"La variante delta está presente en nuestro país, lo que nos llama a estar alertas. Por ello, el llamado es a la precaución, a celebrar las Fiestas Patrias con responsabilidad", acotó el personero, sumando que el jueves 16 "comienzan las restricciones, en cuanto al aforo son 300 personas como máximo en recintos abiertos y 100 personas en recinto cerrado con pase de movilidad. Es importante que se respeten estas normas".

Para velar por el cumplimiento de las disposiciones, la jefa provincial de la Autoridad Sanitaria, María Fernanda Matamala, señaló que en la provincia se implementarán puntos de control y difusión educativa, como también para la toma de PCR y exámenes de antígenos.

"Se han realizado los llamados a la prudencia al momento de participar en eventos particulares o más masivos, a que las personas asistan cumpliendo la normativa, es decir, que tengan el Pase de Movilidad si están en recinto cerrado o abierto, y que se cumplan con los aforos", explicó la representante de la Seremi Salud en Chiloé.

"El llamado es a actuar con responsabilidad y cumplir con las medidas sanitarias".

Pedro Andrade,, delegado presidencial de Chiloé.

Rigor

Controles preventivos realizarán las policías con el apoyo del Senda, enfocados en evitar los alcances del consumo de alcohol en los siniestros viales y la comisión de ilícitos. Según el prefecto de Carabineros de Chiloé, coronel Pedro Álvarez, los servicios "se reforzarán en algunos horarios para que las personas transiten con la mayor seguridad posible". El jefe (s) de la Prefectura Chiloé de la PDI, subprefecto Alejandro Pino, dijo que la labor indagatoria "de alguna forma se romperá apoyando con la actividad preventiva y evitando que sucedan aglomeraciones", para evitar contagios covid. La coordinadora comunal de Senda Previene, María José Vargas, remarcó que las fiscalizaciones por la modificación a la Ley de Alcoholes se extenderán a los sectores rurales. Agregó que primará la "tolerancia cero" a la conducción etílica.