Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Detectives desbaratan dos sistemas de cultivo indoor de marihuana

Procedimiento se realizó en populoso barrio de la capital chilota y permitió la incautación de unos $28 millones enCannabis sativa.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

La sorpresa fue el factor clave que gatilló un exitoso operativo policial que permitió desarticular dos cultivos indoor de marihuana en la población Juan Soler de Castro e incautar más de 28 millones de pesos en plantas y cannabis procesada. El detenido por este caso reconoció su responsabilidad y accedió a una pena remitida.

Efectivos de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la capital chilota lograron detectar estos sistemas de cultivo, en los momentos en que llegaron a la vivienda de un joven de 30 años para diligenciar un requerimiento judicial de detención por amenazas simples. Los detectives se constituyeron por un delito poco gravoso, pero se retiraron desbaratando una plantación de especies ilícitas.

De acuerdo a lo indicado por el jefe de esta unidad, el subprefecto Alejandro Pino, los funcionarios "estaban realizando diligencias para dar con el paradero de un sujeto por una orden pendiente por amenazas y se encuentran en su domicilio con dos sistemas de cultivo indoor, por lo cual es aprehendido en condición de flagrancia por infracción al artículo 8 de la Ley 20.000 y por la orden que pesaba en su contra".

En el procedimiento se logró sacar de circulación 51 plantas de Cannabis sativa en proceso de crecimiento, "las que alcanzaban desde el metro de altura hasta el metro 80 centímetros", aclaró el oficial, sumando que también se incautaron 320 gramos de marihuana procesada, además de elementos para la implementación de este sistema de cultivo interior.

Ante la evidencia recopilada, el imputado fue puesto ayer a disposición del Juzgado de Garantía de Castro, donde se controló su detención. Un procedimiento que fue incidentado por el defensor Juan Manuel Castro, quien acusó vulneración a las garantías de su representado.

"Los detectives mantenían una orden para ubicar a esta persona, no para ingresar a su domicilio. Además, la autorización para entrar a la vivienda y que posibilitó la flagrancia en el tema del cultivo la entregó otra persona", explicó el abogado.

Término

Más allá de estos antecedentes, la magistrada Alejandra Varas acreditó la legalidad del operativo, en especial por el sustento del requerimiento judicial y porque los funcionarios policiales descubrieron en el instante la comisión del delito de drogas.

Al considerar que el encartado no tenía condenas anteriores y por la venia de los intervinientes, la fiscal (s) Katherine Fierro levantó una acusación verbal para llegar a un procedimiento abreviado en la misma sesión judicial. Al cultivo de marihuana, sumó cargos por las amenazas en contexto de violencia intrafamiliar y un delito de manejo en estado de ebriedad causando daños.

El imputado reconoció su participación en estos hechos y fue condenado a 41 días de prisión por el primer ilícito, a otros 41 días por la conducción etílica y 300 días de presidio por la infracción a la Ley de Drogas.

"Considerando la irreprochable conducta del imputado y la colaboración para acceder a este término, accedió a una pena remitida por todos los delitos, la cual se extenderá por un año un medio", explicó el defensor, destacando que su representado se mantendrá en libertad cumpliendo las condiciones de la sanción que determine el Centro de Reinserción Social (CRS) de Gendarmería.

Casos por delitos de más connotación y VIF bajan en el centro de la Isla

E-mail Compartir

En un 32 por ciento bajaron los casos policiales (denuncias y detenciones flagrantes) por delitos de mayor connotación social durante los primeros ocho meses del año, con respecto a igual período del 2020, en la jurisdicción de la Segunda Comisaría de Carabineros de Castro, que comprende seis comunas del centro de la provincia.

Junto con reconocer que todos los indicadores por estos ilícitos bajaron, a excepción de las violaciones (alza de un 36%), el mayor Gustavo Guajardo, jefe de la unidad base, enfatizó que "la preocupación es contante por estos hechos y se focalizan para desarrollar los servicios policiales".

Además, el oficial indicó que "se observó por un tiempo un aumento de los robos (habitados y no habitados), pero se logró identificar a alguno de los responsables. Se tratarían de casos puntuales que están siendo indagados". Más allá de esta incidencia, las cifras por los atracos siguen siendo menores con respecto al año pasado.

otros

En cuanto a delitos que no entran en la categoría de connotación social, aunque tienen alto impacto en la provincia, como son los relativos a la violencia intrafamiliar (VIF), el jefe policial detalló que hasta fines de agosto se contabilizaron cuatro casos menos este 2021 a diferencia de la temporada pasada (449/445).

"Pese a esta marginal baja, sí se puede apreciar una alza este año en las VIF a menores, adultos mayores y hombres, con 27 casos más que el 2020", esgrimió el comisario, destacando que el personal está en constante capacitación para enfrentar esta problemática.

74 abogados han jurado en la zona en pandemia

E-mail Compartir

A 74 aumentaron los profesionales del derecho que juraron en la jurisdicción en medio de la pandemia, a través de ceremonias virtuales. Las últimas fueron cuatro nuevas abogadas que se presentaron vía remota ante el pleno de la Corte Suprema de Justicia.

En el acto participaron 89 licenciadas y licenciados en Ciencias Jurídicas y Sociales desde las cortes de Apelaciones de Antofagasta, Copiapó, Valparaíso, Talca, Concepción, Chillán, Puerto Montt y Coyhaique, y también desde el máximo tribunal en Santiago.

A la fecha, 33 nuevos profesionales han prestado juramento desde la sede judicial de alzada de Puerto Montt durante el año.