Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

La travesía de interpretar a Inés de Suárez en viaje de España a América

La actriz que protagoniza la serie "Inés del alma mía", Elena Rivera, cuenta que sabía poco de la histórica mujer.
E-mail Compartir

Javiera Palta Olmos - Medios Regionales

Cuando llegó el fin del rodaje de "Inés del alma mía", uno de sus directores, el chileno Nicolás Acuña, conocido por series como "El reemplazante", vio dos cuerpos tirados en el piso. No se trataba de alguna catástrofe o algunas personas que actuaran como si estuvieran muertos, eran los protagonistas de su serie, Elena Rivera y Eduardo Noriega. "El último día de rodaje no se podían parar del piso", narra.

"Yo tenía que dar las indicaciones a Eduardo sobre una escena tremenda de un enfrentamiento y él estaba en el piso, no se podía mover, literal. Le pedí un poquito más y entonces veo a Elena", recuerda entre risas. "Estaban muertos, lo dejaron todo", menciona.

La serie, inspirada en la novela "Inés del alma mía" de Isabel Allende, retrata la historia de Inés de Suárez, quien viaja desde España a Cuzco, acabando como una de las figuras claves para el surgimiento de Chile de la mano de Pedro de Valdivia. La producción se realizó recorriendo el mismo camino por el que pasó la española hasta llegar a Chile y marcar la historia.

"Nunca había estado en Chile", comenta la actriz. "Cuando me dijeron 'vamos a intentar hacer el viaje literalmente como lo hicieron Suárez y Pedro de Valdivia' acabé con las manos a la cabeza", bromea. "Me dije: '¿Pero cómo vamos a hacer eso?'. Fue todo impresionante", añade.

"Poquito a poco fuimos encontrando un camino y tratamos de replicarlo. Fue como un una aventura dentro de esta aventura y un viaje dentro del viaje", comenta Rivera. "Además, nos pilló el estallido social nada más al llegar a Chile y claro que todo se complicó mucho más, pero siento que eso logró que nos uniéramos el triple", confiesa.

Sobre su personaje, la protagonista de la serie admite que no sabía mucho de Suárez. "A mí me sorprendió porque no sabía nada de ella. Por desgracia, era una mujer de la que en los libros de historia hablan muy poco. Aquí en España no se conoce mucho sobre Inés Suárez y no tenía ni idea que era extremeña y me sorprendió mucho aprender de ella", compartió.

eduardo noriega

Lo mismo le ocurrió al intérprete de Pedro de Valdivia, Eduardo Noriega. "Yo lo conocía poquísimo o nada. Me sonaba a lejanamente su nombre, pero lo relacionaba con tierras chilenas pero no, no tenía ni idea de él", admite.

"Entonces, cuando comencé a prepararme para la serie vi que había material que se conserva hoy día como cartas que le escribía al emperador o descripciones que habían hecho sus compañeros, pero nada que describiera cómo era él realmente, siempre se decía que era un gran soldado, que era leal", alude el actor.

"Inés del alma mía" debutará en la pantalla abierta el martes 14 de septiembre en Chilevisión, durante su horario prime. Después se transmitirá de manera consecutiva los días 15, 16 y 17 a la misma hora.

La serie se ha emitido en Amazon Prime Video Latinoamérica (excepto Chile) desde julio del 2020 y en la televisión abierta de España por TVE.

Ayer debutó "Los 2000" con Tonka Tomicic y Emilio Sutherland

E-mail Compartir

Anoche Canal 13 lanzó el nuevo programa de Emilio Sutherland y Tonka Tomicic "Los 2000, un zapping al pasado" a las 22:35. El espacio viaja entre diferentes momentos que marcaron a la década del 2000 de la mano de más de 100 entrevistas para rememorar aquellos días.

"Hay un viejo refrán que dice que todo tiempo pasado fue mejor", menciona Sutherland a este medio. "Creo que en este tiempo de pandemia, los chilenos lo pasamos muy mal por el encierro... y el recordar o retransmitir programas que en el pasado tuvieron mucha sintonía fue muy bien recibido por la gente", añade.

"Cada capítulo está en nuestra memoria colectiva", rescata por su parte Tomicic. "Todos tenemos relación con los eventos relatados por los mismos protagonistas o por testigos claves de esos tiempos", dice.

El programa, que cuenta en cada episodio un año de historia, va desde recordar grandes momentos de la cultura pop chilena hasta casos policiales que impactaron al país.

Sobre la primera experiencia de los comunicadores al compartir programa, la modelo afirmó que fue una gran experiencia. "Me encanta trabajar con Emilio, nos llevamos muy bien, tenemos química y, por supuesto, absorbí de él lo que más pude a la hora de desarrollar las entrevistas. Es un hombre encantador y tremendo periodista", resaltó la exmodelo.

Por su parte, el periodista afirmó que Tomicic "siempre se preocupaba de estar muy bien informada sobre el entrevistado y el acontecimiento del que le tocaba hablar".