Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Joven de Cailín gana el Premio Sello de Excelencia a la Artesanía

Solo 10 creadores de más de 140 postulaciones de todo el país lograron el reconocimiento del Comité Nacional de Artesanía.
E-mail Compartir

Redacción

Osvaldo Guineo Obando, artesano textil de Quellón, con la obra "Chiloé en color", logró el Premio Sello de Excelencia a la Artesanía 2021 otorgado por el Comité Nacional de Artesanía, integrado por el Área de Artesanía del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y el Programa de Artesanía de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), con el patrocinio de la Oficina de la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) en Santiago.

En esta oportunidad, el galardón recae en diez trabajos de las regiones de O'Higgins (4), Ñuble (1), Metropolitana (2); Biobío (1), Los Lagos (1) y Aysén (1), entre más de 140 postulaciones provenientes de todo el país.

"La distinción la recibo con mucha alegría, me genera satisfacción y gratitud el saber que tanta gente valora lo que estoy haciendo, que también dentro de todas las personas que participaron yo haya quedado entre los ganadores, me hace muy feliz", mencionó el joven residente en Cailín y quien no pudo viajar a la capital para recibir la distinción -el acto oficial fue en el Palacio Pereira-, cuya acreditación de todas formas le fue enviada a la apartada isla.

"Para mí recibir el sello es un honor, me hace sentir muy grato saber que mi pieza va a ser parte del mapa del Museo de Arte Popular Americano que además es muy difícil estar dentro de los 10 ganadores, porque debes tener muchos requisitos. El valor que se le está dando a mi trabajo es muy gratificante y espero que siga así, y que también sigan surgiendo nuevas ideas y proyectos", sumó el artista del sur del Archipiélago.

Cada pieza seleccionada y su creador son reconocidos con el certificado oficial del Sello de Excelencia a la Artesanía y participarán automáticamente en la propuesta chilena en la versión anual del "Reconocimiento de Excelencia para productos artesanales Mercosur". Además, las obras serán promocionadas en el sitio web correspondiente, inscritas en el Registro Chile Artesanía, comercializadas por la Fundación Artesanías de Chile, y recibirán un millón de pesos. Desde su creación, en 2008 (14 versiones), esta condecoración ha sido entregado a 159 obras.

Desde los 14 años

"Llevo dedicándome a esto varios años, partí tejiendo a los 14 años cuando aprendí a tejer, llevo 5 años viviendo de esto; entonces independiente que hubiese o no ganado, porque para mí lo más importante es levantar la cultura chilota, nuestra cultura hulliche mapuche, mi enfoque como artesano es rescatar técnicas ancestrales que ya no se están usando; rescatar formas, diseño, colores que veíamos hace 50 años atrás y replicar, mostrar que acá hay una cultura que hay que mantener", destacó el quellonino de 27 años que es usuario de Indap (Instituto de Desarrollo Agropecuario).

"Chiloé en Color" es un poncho tejido en telar huilliche con lana de oveja. Es de medidas tradicionales, de 2,5 kilos de peso y que destaca por sus vivas tonalidades -logradas con tintes 100% naturales de hojas de maqui, menta y eucalipto, corteza de huinque, barba de palo y barro, entre otros- que reflejan la riqueza cromática de la naturaleza y una iconografía que representa su visión jovial y única de la isla donde vive.

"Felicidad y gratitud respecto a la gente que eligieron mi pieza, también en cierta manera, darme cuenta que mi trabajo es valorado a nivel nacional y todos los años de esfuerzo que he tenido están dando frutos".

Osvaldo Guineo, artesano textil.

cronica@laestrellachiloe.cl