Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Perros matan 75 ovinos en áreas rurales de Quellón

Ataques se han concentrado en Oqueldán-Tutil y Chaiguao, donde los vecinos piden acciones concretas para enfrentar la problemática.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Preocupados se encuentran los campesinos de los sectores Oqueldán-Tutil y Chaiguao en la comuna de Quellón, debido a una nueva arremetida de perros asilvestrados que significaron la muerte de 74 ovinos. Una seguidilla de ataques en poco más de dos semanas, lo que viene a confirmar esta problemática que azota los sectores rurales de la provincia.

Las pérdidas se concentraron en apenas ocho familias que exigen un mayor control, fiscalización y sanción a quienes no se hacen responsables de estos canes.

Una de las afectadas es Mariana Torres, quien no solamente ha sufrido por la matanza de ovejas -la última ocurrió el martes recién pasado-, sino también por los abigeatos. Más de una quincena de ejemplares ha perdido.

"Tengo mi predio en Oqueldán-Tutil y junto a otras familias que incluyen Chaiguao los perros han matado 47 ovejas y 27 corderos", detalló la pobladora, enfatizando que se han materializado algunas denuncias por estos casos ante la policía.

Remarcó la fuente que este fenómeno se ha repetido hace años. Incluso, aclaró que "el 2018 fueron 148 las ovejas y chivos que se fueron por estas verdaderas matanzas".

La también dirigenta social manifestó que este flagelo los tiene inquietos e impotentes. "Nadie puede frenar esto, muchos botan los perros en sectores rurales y los afectados son los campesinos. ¿Quién nos protege a nosotros cuando tenemos pérdidas? El año pasado tuve un millón 100 mil pesos en pérdidas. Hasta producto de ese robo de ovinos le dio una trombosis a mi mamá y luego falleció", recordó.

Es más, Torres enfatizó que la noche posterior al último ataque "no pude dormir por el miedo que volvieran los perros a atacar las ovejas, por suerte tenemos una perra gran pirineo, una cuidadora, que fue la que avisó que habían dos perros atacando las ovejas (el martes)". La agricultora posee un plantel de 50 ovejas y 40 corderos.

Por su parte, Cristina Raín, presidenta de la Junta de Vigilancia Rural de Quellón, explicó que este problema constituye una de las principales tareas a abordar como organización.

"Estamos trabajando un nuevo plan para intentar controlar este tema que no solo se concentra en Oqueldán. En todos los sectores rurales ya van más de 200 ovinos muertos por el accionar de los perros este año. Hasta vacunos se han visto afectados por estos hechos", describió la líder social.

Junto con sumar un nuevo caso en Molulco durante las últimas horas, la dirigenta espera por una nueva reunión con diferentes actores para analizar la problemática y buscar soluciones.

Censo

Una de las ideas que se postulan está enfocada en "un proyecto que esperamos presentar al Gobierno Regional para obtener fondos. Buscaremos hacer un censo de la cantidad de perros con dueños en los campos, promover su inscripción y chipeo", remarcó la vecina de Oqueldán, quien añadió que los afectados en esta oleada de ataques no tenían a sus ejemplares asegurados, como lo ha postulado el Indap: el Seguro Ovino dentro de las fórmulas destinadas a paliar las pérdidas por muerte de ganado.

Reunión

Desde el Concejo Municipal de Quellón están analizando este tema. La concejala Natalia Haro (RN) se trasladó a Oqueldán para reunirse con la líder de la junta de vigilancia. "Acordamos realizar una reunión entre la comunidad y varios estamentos municipales, como veterinario, PDTI, Central Omega, y otras entidades como Agrupación Ampara, como darle una mirada integral al problema y buscar soluciones consensuadas", aclaró. Agregó la fuente que "la idea es ponerse de acuerdo y crear una mesa asesora y construir soluciones. Hay alternativas como un programa de perros cuidadores, postular a fondos de tenencia responsable. Hay que analizar todas las opciones".

Armada incauta boyas robadas en Quemchi

E-mail Compartir

Tras una denuncia realizada desde la Pesquera Apiao por el robo de líneas de flotación desde el centro de cultivo de choritos que tiene en Quemchi, la Policía Marítima local logró la recuperación de 76 boyas avaluadas en más de 3 millones y medio de pesos.

Así lo detalló el capitán de puerto quemchino, sargento Germán Velásquez, enfatizando que tras la notificación del ilícito se dispuso el procedimiento de rigor que contempló el análisis de la información que entregó la propia empresa.

"Se realizaron los patrullajes y en coordinación con el Ministerio Público de Ancud se desarrollaron las diligencias que permitieron llegar a un terreno particular emplazado en el borde costero de la isla Caucahué, donde se hallaron estas boyas de 250 y 350 litros", reportó el jefe naval.

Asimismo, la fuente remarcó que al ser fiscalizados los lugareños no presentaron documentación que permitiera acreditar la propiedad de las especies. Por ello, tres sujetos fueron detenidos por el delito de receptación. También se indaga su eventual autoría en el ilícito de hurto hallazgo.

Los antecedentes del caso fueron remitidos al fiscal jefe de Ancud, Javier Calisto, quien instruyó dejar a los imputados apercibidos, en espera de citación ante el ente persecutor.

Atrapan en Nercón a joven por microtráfico

E-mail Compartir

Con suspensión condicional del procedimiento quedó un joven de 21 años, quien fue detenido por personal del OS-7 de Carabineros de Puerto Montt en un operativo realizado en el sector Nercón, comuna de Castro, donde se incautaron en su poder 11 gramos de marihuana. Un nuevo despliegue que tuvo como sustento el respaldo de un agente revelador por medio de la aplicación Grindr.

La aprehensión del imputado fue incidentada por el defensor Juan Manuel Castro, argumentando una ilegalidad en esta técnica indagatoria. "Por normativa el agente revelador debe recibir instrucciones específicas, pero en este caso fueron de carácter general, incluso instigando a cometer el delito a la persona", acotó.

La magistrada Alejandra Varas desechó esta postura y acreditó la legalidad de la detención. Además, el encartado que fue formalizado por microtráfico aceptó una salida alternativa consistente en la suspensión condicional del procedimiento por el plazo de un año.